• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Series que perdieron la chispa

Fecha de Publicación: 3 noviembre 2010 - 13:41   |   8 Comentarios   |   Etiquetas: abc, anatomia de grey, gossip girl, Grey's Anatomy, Life Unexpected, the cw

En sus primeros días me gustó, hasta me hizo llorar con algunas de sus escenas más pastelonas (aunque no es un dato, yo lloro casi con cualquier cosa). Pero , después de apenas unos episodios, la gente empezó a quejarse, el interés comenzó a decaer y Life Unexpected pasó a la cuerda floja de las renovaciones.

Mucho se lo pensaron en The CW, pero finalmente aceptaron darle una temporada más y confiaron en que las aventuras de Lux supieran dar el salto cualitativo necesario para que la audiencia se volcara con ella y mereciera la pena mantenerla en pantalla. Y así llegó la segunda temporada, y las cosas siguieon igual, exactamente igual: aventuras sin interés de una niña mimada que, contrariamente a lo que cabría esperar, no parece estar marcada por una infancia de sufrimiento y cambio constante de familia como nos han contado.

Life Unexpected falla porque sus personajes no hacen nada interesante y, como tantas otras series, dan vueltas constantemente sobre los mismos pivotes: te quiero, no te quiero, no sé a quién quiero. Por eso la audiencia no la ve y por eso la cadena ha decidido darle únicamente 13 episodios esta temporada y, previsiblemente, no renovar para una tercera.

Pero esta no es la única serie que sigo que debería ser cancelada, además por el mismo motivo: dar vueltas sobre sí misma sin nada mas que aportar. Ocurre con Gossip Girl, también en The CW, una serie que me encantaba en sus inicios, pero que ha ido perdiendo interés gradualmente hasta ser de esas que veo mientras hago otras cosas, lo que seguramente influya también en que no ponga demasiada atención a lo que pasa y, en consecuencia, pierda el interés más rápidamente.

Sea como sea, Blair ha dejado de ser una villana de esas malas con avaricia, de esas que te enganchan por puro desprecio para convertirse en una niña tonta con contactos y dinero. Serena es insoportable con esos morritos de soy muy sexy y me lo creo la que más y los personajes masculinos son absolutamente vacíos y sin personalidad. Por si esto fuera poco, las tramas de los adultos han desaparecido y, dado que ya tengo una edad, echo de menos la historia de amor prohibido de Lilly y Rufus, que se cargaron en cuanto los casaron.

Conclusión, la sigo viendo por costumbre… y por el rabillo del ojo.

Más pena me da lo de Anatomía de Grey, que ya desde la sexta temporada empezó a aburrirme sin remedio. Tengo la sensación de que esta serie me ha ido perdiendo a medida que me ganaba Private Practice, que a día de hoy me resulta conmovedora.

Las series de médicos, como las de abogados, deben enfrentar al espectador a casos reales o posibles que logren ponerlo en la piel de los protagonistas. Luego están otras más locas, como House, donde la enfermedad de los pacientes hace tiempo que pasó a ser secundaria. Pero, en Anatomía de Grey hace ya tiempo que no recuerdo qué tipo de casos atienden y las relaciones personales entre sus protagonistas han dejado de tener interés porque no han evolucionado, aunque sea de una forma también loca e inesperada, como en el mencionado caso de House.

El último episodio de Anatomía de Grey transcurre en un documental que una cadena de televisión graba, contando la vida de los residentes y médicos de Seattle Grace, con motivo de un importante transplante. El formato documental resulta diferente y sí logró que estuviera más pendiente pero, lógicamente, la serie no puede convertirse de pronto en un docushow ni hacer cosas espectaculares y diferentes cada semana. No, una serie debe poder sobrevivir con sus premisas habituales y reinventarse con ellas, como ocurre con Dexter, por ejemplo. Aquí no lo están consiguiendo.

Anatomía de Grey es una de las series con las que más he llorado en sus inicios. Aún se me pone la piel de gallina cuando veo la escena de la muerte de Denny y me quedo con dos bellísimas canciones para el recuerdo: Chasing Cars de Snow Patrol y How to save a life de The Fray. Sin embargo, es otro de esos ejemplos en los que parecen haber agotado la fórmula y, apostando por un ejemplo médico, es preferible desconectar al paciente, que mantenerle las constantes de cualquier manera.

Tres ejemplos bien distintos de series que se han ido apagando, una demasiado pronto, las otras dos con bastante mejor trayectoria. Veremos como termina esta ya aburrida historia.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
mayo 17, 2017

Llamemos a las cosas por su nombre: un spin-off es una nueva serie que protagoniza un personaje regular de la serie original,...


Designated Survivor: Jack Bauer es el nuevo presidente USA
diciembre 5, 2016

Designated Survivor es la última serie protagonizada por un Kiefer Sutherland al que le está costando quitarse la etiqueta...


Media ración de Quantico, por favor
junio 20, 2016

Esta noche se estrena en Cuatro la serie norteamericana Quantico, un thriller ambientado en la academia de agentes del orden...



8 Comentarios

Nacho

se te olvida ‘One Tree Hill’, hace varias temporadas que la deberían haber cancelado, nunca entendí porque le dieron tijeretazo a ‘Gilmore Girls’ y no a esta…

chicadelatele

Es que esa no la veo pero, por lo que he visto y leído de ella, me da que es de las que me hubieran entretenido…

Chicadelatienda

Gossip Girl es la unica que sigo de las que has mencionado y sí, deberían pensar en terminarla ya porque no hace más que repetirse en un bucle interminable, en una orgía en la que todos se enrrollan con todos y parece que no albergan ningún sentimiento porque pasan de uno a otro sin pestañear. Para colmo los personajes se hacen cada vez más insoportables. Blair todavía se mantiene un poco, aunque ahora sea más light es lo único que merece la pena de la serie. Crucemos los dedos para que esta sea la última temporada, porque aunque no soporte a los personajes, sigue enganchando para saber cómo terminará.

Ariana

Qué curioso, si lo que dices de Anatomía de Grey lo hubieras dicho al principio de la temporada pasada, habría estado al 100% de acuerdo con todo. Sin embargo, para mí el final de la 6ª temporada fue todo un acierto, no sólo porque nos sacudió después del letargo de esa temporada medio insulsa, sino porque ha conseguido que el inicio de esta 7ª temporada vuelva a tener algo nuevo que permita continuar con la historia. No digo que haya sido una revolución total, pero por lo menos parece que han abierto alguna ventana nueva.

mitcoes

disiento en lo de Anatomía de Grey, a mi me importa un carajo la medicina, es una escusa, como otra cualquiera para contarnos las andanzas de unos personajes, el hospital es SóLO su entorno.

Que la historia de unos internos y sus maestros derive con el tiempo y ya no pueda mantenerse ese «Arriba y abajo» argumental del principio es lógico. Es como en Friday Night Lights, que los alumnos crecen y se van del instituto.

Lo importante es reinventarse, y el post trauma del hospital está dando juego como trama transversal de la serie, en la que seguimos teniendo buenas historias personales.

Otra cosa es que a tí no te guste, pero los guionistas son muy buenos, apuesto a que no les faltará faena cuando esta serie desaparezca.

Gustavo

También con las series que miras, que pretendes?…. tostón tras tostón has anunciado!!!

yo

De acuerdo en las tres, aunque compararlas con Dexter es muy cruel, ni en sus mejores tiempos llegaron a estar a la altura de nuestro «buen» asesino. La única que sigo viendo de las tres es Life Unexpected pero ya es más por no dejarla de lado. Greys Anatomy y Gossip Girl esta temporada ya ni me molesto en descargarlas, otra que ya dejé de ver es a Brothers and Sisters, y es casi seguro que la próxima temporada pasaré de Weeds.

amaiacm

Para mí «Anatomía de rey» ha ido mejorando con el tiempo. Es un culebrón y como tal hay que tratarlo, pero engancha y entretiene. Lo peor la historia de Izzie que fue un auténtico coñazo pero en cada temporada tienen capíotulos brillantes y el final de la sexta entrega lo fue. Creo que tiene mucha vida la serie todavía, no así «Mujeres Desesperadas» en mi opinión, que ya debería ir cerrando.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto