• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Espectadores insatisfechos

Fecha de Publicación: 10 noviembre 2010 - 8:28   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: melrose place, series canceladas

Desde hace un tiempo las cadenas de televisión de pago, y en ocasiones incluso en abierto, aunque más tímidamente, se hacen con los derechos de las series de televisión muy pronto, a veces puede que antes de que estas se hayan emitido. Es importante tener lo mejor, lo más visto, aquello de lo que más se habla y, a diferencia de lo que ocurría años atrás, las cadenas no se pueden permitir el lujo de esperar a ver qué tal funciona una serie en EE.UU. para tomar la decisión de comprarla.

Ocurre en estos casos que las cadenas no americanas se arriesgan a comprar productos no testados y pueden tener en sus manos los derechos de una serie que resulta ser un bombazo o los de alguna que apenas pasa de los primeros meses de emisión.

En estos casos, los de la cancelación prematura, las cadenas se encuentran con episodios comprados que pueden tener un desenlace más o menos digno, si su cancelación ha sido avisada con margen para los guionistas, o bien con una sucesión de tramas abiertas que dejan al espectador con infinito espacio para la imaginación.

En EE.UU. es inevitable que una serie que no funciona se emita, pues la única manera de saber si se acierta es probar con el método de ensayo y error pero ¿qué pasa con los paises que compran estas series y que, antes de emitirlas, ya conocen su abrupto final? ¿tiene sentido que las emitan para sus espectadores?

Personalmente creo que no, que en cierto modo engañan a sus clientes cuando les ofrecen un producto inacabado, un producto que, concebido para tener hasta 23 episodios, de pronto aparece con poco más de una decena y que deja todos los asuntos inacabados, permitiendo que el espectador se comprometa con una historia que le dejará inevitablemente insatisfecho.

Sin embargo, son muchas las series que se han emitido y se seguirán emitiendo así, porque las cadenas deciden no desperdiciar esos derechos por los que ya pagaron, independientemente del resultado que luego puedan dar.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Melrose Place: el retorno
septiembre 9, 2009

AVISO: Spoilers del primer episodio de la nueva Melrose Place Ya empiezan los estrenos de la nueva temporada y entre los que más...


Ya tenemos promo del nuevo Melrose Place
mayo 28, 2009

Y muy inteligentemente han destacado sobre todo el edificio de apartamentos y su piscina, para recordarnos a los ochenteros...


Vuelve Melrose Place
abril 6, 2009

Cuando el año pasado anunciaron el remake de 90210 me dí cuenta de que fue en esa época cuando yo empecé a ser fan de series...



6 Comentarios

devilniced

Yo creo que merece la pena ver una serie que te interese, pese al mal trago de ser cancelada. Y tambien entiendo a las cadenas españolas que las emiten , en el sentido de verse «obligadas» en muchas ocasiones a comprarlas en paquetes de series , donde la producción estrella eclipsa a las demás.

El problema aquí radica en la información. Nos debemos informar de lo que vemos y las cadenas deberían informarnos de lo que vemos. No es lo mismo ver consciente una serie que sabemos cancelada que encontrarnos con su final abrupto. Pese a ello, no es lo mismo querer ver una serie cancelada que ver una serie que crees que no lo está.

!Cuánta complicación!

Francisco

Estoy contigo, deberían avisar de si la serie ha sido ya cancelada o no y si tuvo final cerrado o no. A veces incluso aquí vemos episodios que no fueron emitidos en USA como por ejemplo Samantha Who. De todas formas, yo siempre intento informarme por mi cuenta, para no perder el tiempo, que hay mucho que ver!!!

Irene

Por un lado, normalmente las cadenas compran paquetes que incluyen series muy exitosas y otras de relleno. Se ven obligados a ello, porque si no, no les venden las buenas.

Por otro lado, hay muchas series que vale la pena ver aunque hayan sido canceladas, sino, mucha gente no habría descubierto series que han pasado a la historia. También ha habido series de largo recorrido que acaban abruptamente por culpa de su cancelación… ¿no sería injusto esto también?

Hay teles a las que series con pocos capítulos (por cancelación, en este caso), ya les van bien para rellenar huecos. TV3 en Catalunya, por ejemplo.

chicadelatele

Yo me refiero únicamente a las series que cancelan antes de tiempo en su primera temporada, esas que realmente no conducen a ninguna parte y que, por mucho que hayan comprado en un lote, no merece la pena sacar. Eso si, si se trata de rellenar huecos podría valer, pero entonces yo personalmente optaría por no promocionarla, no crear expectativas que, irremediablemente, no van a ser colmadas. En fín, es fácil decirlo desde este lado de la industria, lo sé.

Warp

A doferencia de las cancelaciones Made in Spain, en USA al menos cierran las tramas. Aquí si la serie falla te quedas con las ganas de saber qué pasa.

Excepción hecha del descacharrante final de LEX, con aquella boda absurda, pero muy divertida, donde colaron todo tipo de goles y críticas a la cancelación.

Yul

A mi aun me molesta recordar el nofinal de «El pantano» de Antena 3, donde dejaron a los protagonistas despeñandose por un barranco y nos quedamos sin saber nada de todos los misterios que habáin apuntado.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto