• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Las reglas de la TV tradicional en medios nativos

Fecha de Publicación: 3 mayo 2011 - 12:58   |   4 Comentarios   |   Etiquetas:

Hace un par de semanas que tenía pendiente comentar brevemente esta noticia que, aún proviniendo de Canadá, no será raro que sea adoptada por algunos responsables de medios audiovisuales en España tan pronto tengan conocimiento de ella y descubran sus posibilidades.

Se trata de la petición por parte de los medios tradicionales canadienses de una equiparación de obligaciones para los medios online, toda vez que son competidores directos y luchan por la misma audiencia. En mi caso, dado que soy una gran defensora de que las televisiones puedan hacer lo que les de la gana, siempre y cuando no incumplan la ley, en este caso la cuestión me parece aún más ridícula, pues no solo las televisiones con el modelo tradicional deben cumplir una serie de reglas «en pago» por el uso de un espectro público en el que emitir, sino también por el hecho de que algunas de estas reglas a las que deben plegarse responden únicamente al modelo clásico de emisión en tiempo real, con una parrilla inamovible donde cosas como el horario de protección infantil tienen sentido.

Obligar a medios únicamente online a cumplir con cuestiones como la inversión en cine español, por ejemplo, sería un abuso, una obligación posiblemente fuera de la ley, como lo ha sido la financiación de las telcos a TVE y no digamos ya la obligación de ajustarse a determinados contenidos en función del horario de emisión (inexistente como tal en online) o incluso las exigencias de tener ciertos porcentajes de producción dedicados a creaciones de la Unión Europea. Pese a que los actores habituales del sector pueden  pensar que estas obligaciones son un lastre que les impide competir en igualdad de condiciones, parece evidente que la posibilidad de emitir en abierto para todo el país y accesibles con tan solo encender el televisor, costumbre completamente implantada en nuestra sociedad, compensa ampliamente la necesidad de cumplir ciertas obligaciones que, de otro modo, no están presentes.

Y finalmente, si estas cadenas tradicionales creen que están siendo penalizadas por utilizar el espacio radioeléctrico común y no pueden competir en igualdad de condiciones por ello, la solución no puede ser más fácil: desconectarse de la antena, conectarse al router y listo, ya están en igualdad de condiciones, a  ver si compensa. Desde luego la apuesta sería brutal, y me encantaría ver cómo funciona algo así ¿Quién se imagina un Telecinco sin reglas emitiendo únicamente online? Yo quiero, yo quiero…

    Compártelo...




4 Comentarios

Pedro

Pataleta de patio de preescolar.

Como bien dices, si se consideran en inferioridad de condiciones, no tienen más que devolver la licencia, hacerse online, y a ganar millones.

Pedro

Me recuerda a cuando los directores de cine español dicen que las páginas de descargas ganan millones de euros con sus películas, mientras ellos pierden dinero.

Pues monta una página de descargas y a forrarte, en lugar de estar todo el día quejándote.

Estp debería haber sido parte del comentario anterior, per´dón.

Warp

No puedes decirlo más claro y preciso en menos palabras.

¡Enhorabuena!

@Pedro: Eso intentó el productor que colgó no sé qué película en no sé qué página web. Casi lo cuelgan a él.

Gonzalo Martín

Gracias por el enlace. En realidad, siempre subyace el mismo problema: emplear la regulación para impedir la competencia.El jugo selecto de la noticia es que, cuando la autoridad de Canadá a la hora de regular un escenario para varios años les preguntó si eran competencia, los que ahora piden el cambio dijeron que no lo era. Así que quieren romper las reglas de juego antes de tiempo (a la vista de que Netflix, qué caramba, se empieza a parecer mucho al cable) para por supuesto, introducir obligaciones de costes que le impedirían a, Netflix desde luego, competir. Lo que no dicen, además, es que más barato llegar a cada casa vía broadcast que por vía telefónica.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto