• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Códigos QR en tu televisor

Fecha de Publicación: 11 mayo 2011 - 13:09   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: QR

Hace un tiempo parecía que los códigos QR iban a despuntar como elementos de información extra en todo tipo de medios, pues tenían un montón de posibilidades divertidas y muy útiles. Yo misma los incluí en mi libro para poder ver algunas promos en vídeo desde el móvil al tiempo que se leía y creo que es un complemento audiovisual muy interesante. Sin embargo, no parece que se esté extendiendo, quizá por la dificultad de que el gran público entienda su significado y lo utilice, previa descarga de un programa que pueda leerlos, una conexión adecuada y un móvil suficientemente vistoso (aunque esto es quizá lo menos complicado a estas alturas).

En Washington, una cadena de televisión local cree que las posibilidades que ofrecen los códigos QR pueden ayudarles a fidelizar a sus espectadores y están empezando a utilizarlos en su emisión regular. La primera iniciativa ha sido en los informativos, que en lugar de remitir a la web de la cadena como hacen tantos otros para los listados de resultados deportivos y la información ampliada de la predicción meteorológica, muestran el código en pantalla y basta capturarlo con el móvil para acceder directamente a esa información (añado yo que si el teléfono nos geolocaliza, podríamos además ir directamente a la previsión del tiempo en nuestra zona, lo que rizaría el rizo de la facilildad de acceso a los datos concretos que buscamos).

Los dos inconvenientes principales en esta práctica son la dificultad de que el teléfono reconozca el código en televisores de tubo y la necesidad de que los espectadores sepan qué es y para que sirve esa mancha blanca y negra llena de cuadraditos que aparece en sus pantallas. Sin embargo, el director de informativos de la cadena cree que aquellas personas a las que va dirigido el mensaje «Para más información entra en nuestra web» son personas tecnológicamente experimentadas y más proclives a tener un televisor nuevo que permita leer los códigos, de manera que no están preocupados y esperan que la iniciativa sea un éxito.

Por el momento, los usos son meramente informativos, pero se está trabajando en la posibilidad de ofrecer cupones de descuento para determinadas promociones comerciales e incluso la posibilidad de activar la programación de una grabación directamente desde el móvil.

¿Veremos algo así en España algún día? ¿Por qué la interactividad está completamente muerta en el sector?

    Compártelo...




7 Comentarios

Viper

Añádelo a la lista, como la TDT interactiva

David

Yo creo que si se utilizaran para cupones de descuento mucha más gente empezaría a tenerlos en cuenta,jeje.

Warp

Yo creo que los QR en la tele son un fracaso.

Si estoy viendo un informativo ¿para qué quiero ir a la web en ese momento? Si estoy viendo el tiempo ¿para qué quiero dejar de verlo y mirar el móvil? Estoy viendo el informativo, no navegando en la web.

Además ¿no será más fácil recordar http://www.micanaldenoticias.com que acordarse de tener el teléfono a punto para que cuando aparezca el código lo lea? Además ¿se garantiza que su uso será gratuito?

La interactividad en la tele está muerta porque ¿a qué interactividad nos referimos? Que te salga un código de barras para ver una web no es interactividad, es pasividad: anotas un dato para cargar una web en otro dispositivo. Interactividad es influir de alguna manera en lo proyectado en la pantalla. Interactividad es, por ejemplo, saltarme los deportes en el informativo porque no me interesan. Pero eso de momento está muy lejos.

En España, además, estamos viendo cierres de canales que no dan dinero. ¿Quién se arriesgará en invertir en sistemas técnicos, seguramente muy caros, si no garantizan un aumento en audiencia y share? Interactividad no significa tampoco convertir las emisoras en teletiendas o en videoclubs a distancia.

La interactividad en la tele está limitada por la naturaleza de las emisiones. Su propio concepto estático «tal programa a tal hora» impide ninguna influencia en el contenido.

En realidad, ninguna cadena quiere la interactividad porque el primer elemento interactivo se convirtió en el más peligroso para las emisoras: el mando a distancia. Ese chisme permite controlar si ves o no publicidad y ya trae de cabeza a los programadores. Menos querrán invertir en elementos si permiten controlar más aún qué vemos en la pantalla, eliminando el potencial publicitario del medio, único motivo de existencia de las cadenas de televisión.

Warp

Qué agorero me ha quedado. Conste que me encanta la tecnología y tengo todo tipo de cacharros… 🙂

Cotillera profesional

Agorero sí, pero concuerdo al 100% con tu comentario.

Yo ni tan siquiera que esto existiese y se pudiese aplicar a las tv’s.

Mónica

Precisamente hoy andaba yo preguntándome qué narices eran esas pegatinas que han aparecido en muchas marquesinas y postes de mi ciudad y esos dibujitos raros que vienen detrás de la propagada electoral que me ha llegado a casa. Reconozco que soy una persona tecnológicamente muy torpe y que, a pesar de que lo has explicado maravillosamente, todavía no me ha quedado muy claro cómo funciona. ¿En vez de darte una dirección web te dan estas como si fueran una especie de códigos secretos? ¿Hay que tener móviles especiales para esto? Si la conexión desde el móvil se paga, ¿no es mejor dar la web e ir a ella desde el ordenador?

chicadelatele

Tiene muchas utilidades, en el ejemplo de la televisión que he utilizado en el post, efectivamente te lleva a una web que igualmente podrían mostrarte con una url. Con el libro que yo publiqué, por ejemplo, los códigos te mostraban un vídeo con una promo de algún programa al que hiciera referencia en el texto y la misma editorial tiene unos libros de viajes estupendos con códigos que te llevan a vídeos de las ciudades.

Como todo remite a un contenido que está en la red (ya sea en YouTube o un servidor propio), es posible dar un enlace al usuario, pero siempre es más fácil hacer una foto del código QR, que copiar un texto.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto