• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Aires nuevos en las temáticas

Fecha de Publicación: 20 julio 2011 - 12:12   |   5 Comentarios   |   Etiquetas: espn, ESPN Classic, friday night lights, mtv

Las televisiones temáticas están un poco revueltas, o quizá sean los directivos de las temáticas los que no terminan de encontrar su sitio, o los que ven como este sitio tranquilo desde el que operaban es cada vez más cambiante y buscan la manera de adaptarse.

Por una parte, encontramos cambios drásticos como el de MTV, ya comentando aquí varias veces, que convierten un clásico canal de música con predominio del videoclip, en un canal de ‘realities’ para jóvenes. Por otra parte, en nuestro país se produce el apagón analógico y arrancan con más fuerza una serie de canales temáticos destinados a segmentar al público y, con ello, tener más grupos de espectadores reunidos ante su producto al mismo tiempo, en diferentes ventanas y una mayor capacidad de vender esas características diferenciadoras a las marcas que quieran publicitarse. Sin embargo, lo que en un principio guiaba el crecimiento de los canales, esa especialización que era además una ventaja competitiva, se deja de explotar al introducir la pauta única, que convierte a los espectadores de uno y otro canal en una masa genérica a la que lanzamos los mismos mensajes, sin distinción de género o edad, echando a perder la principal ventaja de tener los canales bien segmentados, la de ofrecer anuncios relevantes para quienes ven cada una de las distintas ofertas y una mayor efectividad de la publicidad mostrada. Aparentemente, se renuncia a ello.

Y ahora viene la tercera derivada, la especialización que podría surgir en determinados canales muy concretos que, hasta ahora, estaban limitados a ciertos formatos y que se abren a otras posibilidades hasta ahora impensables, pero muy claras y bien armonizadas. En este caso estoy pensando en la noticia de que ESPN Classic, canal de deportes que emite eventos en directo, repeticiones de esos eventos y programas informativos o reportajes sobre deportes, emitirá la recientemente cancelada Friday Night Lights, serie cuya temática principal es deportiva, pero que no deja de ser una serie de ficción más. Hasta ahora, los canales temáticos de deportes han estado limitados a la emisión de formatos de realidad, sin espacio para ficción, con la idea de que el público objetivo de estos canales solo está interesado en retransmisiones o informaciones sobre sus deportes favoritos. Sin embargo, es de lógica elemental pensar que, si a un espectador le gusta el fútbol americano, no solo se entretendrá viendo los partidos, también puede estar interesado en una buena serie de ficción o película centrada en esta temática. Hasta ahora, parece que a nadie se le había ocurrido pero, una vez hecho, tiene tanto sentido. No solo por el espectador, también por la segmentación destinada a captar anunciantes que antes mencionaba, aunque después algunos decidan ignorarla.

No sé si ESPN había hecho esto antes, quizá con las películas de los Mighty Ducks, que siendo de Disney como el canal, podrían haber funcionado como un buen ejercicio de sinergias, pero me parece una excelente idea, siempre y cuando se mantenga una proporción adecuada entre los deportes reales y los productos de ficción. ¿Veremos esto en España próximamente? Habrá que permanecer atentos.

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Inversiones en marca
julio 16, 2010

El fútbol no es uno de los deportes más populares en EE.UU., sin embargo son varias las cadenas que luchan cada año por los derechos...


Marketing vía Twitter
julio 30, 2007

Es lo nuevo en acciones promocionales de la industria televisiva americana: la utilización de Twitter para comunicarse...



5 Comentarios

Juan

Cuando dices España, te refieres a ese país en el que hay una cadena que emite la publicidad a la vez en todos sus canales no?? Esa cadena en la que los programadores no ven su propio contenido, porque si no nadie entendería que se cargasen de esa manera todos sus programas…

También hay otras cadenas que, teniendo varios canales, solo prestan atención a uno de ellos, dejando el resto como contenedor de todo lo que les sobra y poniendo reposiciones todo el día.

Cómo coño vamos a esperar algo de la televisión en este país, si ya se dieron cuenta que les sale más rentable poner publicidad que emitir cualquier otra cosa??

Hace 10 años era raro encontrarse con alguien que viera la tele, ahora cada vez es más gente la que no la tiene como principal medio para ver series o películas, y los programas cada vez tienen menos audiencia real. Se están cargando (si no se la cargaron ya) la televisión de este país con malos programas, malos contenidos y olvidándose por completo del espectador.

PD: Obviamente, hablo de la televisión gratuita.

Edu

De hecho la ESPN ya intentó meterse hace años en el mundo de las series con Playmakers (sobre futbol americano/ http://espn.go.com/eoe/playmakers/) y Tilt (sobre Poker) y parece que no le salió muy bien la jugada

San

En el fondo somos tercermundistas en muchos aspectos

Warp

San: Estoy de acuerdo. La tele no es más que un reflejo de lo que vivimos y en España es incultura: la mala educación en casas y colegios nos ha llevado a los modelos de casi todo lo que existe, televisión incluída.

Sólo así tiene sentido que T5 sea líder con Sálvame, un programa donde la educación (y no me refiero sólo a los modales) brilla por su ausencia total.

Este comentario es un spin off en toda regla, pero hay que mirar las cosas a la cara, aunque se te caiga de vergüenza, como ocurre con la tele y la incultura general.

Warp

Volviendo a las temáticas, a mi me sorprende que subsistan con tan poca audiencia. Veo los canales de documentales en Ono y entre Historia y Odisea se ha colado Crimen & Investigación y me molesta encontrarme ese escollo cada vez que voy de uno a otro. ¿Hay mercado para esta especialización, incluso en operadores de pago?

Otros canales desdibujan sus contenidos. Discovery se ha convertido en un reducto del machismo más desaforado, con el 90% dedicado a motor y supervivencias de medio pelo. Cada vez entiendo menos qué hace un programa como Así se hace, del que soy fan declarado, en medio de todo lo demás. Destaca la práctica ausencia de féminas en los programas, tan sólo en Cazadores de Mitos y en «Supervivencia en familia» se dejan ver dos.

Nitro es un canal «masculino» donde básicamente hay series y algún documental. ¿Qué se entiende por canal «masculino»? No he visto Divinity pero sí Cosmopolitan, teóricamente «femenino», pero tampoco veo contenidos específicos para ese público «femenino». Al final se limitan a clasificar las series en «masculinas» (CSI) y «femeninas» (Sex and the City) para armar un montaje traído por los pelos.

¿Veremos en el futuro Deliverance o El Cazador en el canal de caza? ¿Novecento en Historia? Pues puede que sí y no me parece mal.

Pero sigo sin entender la mayoría de canales temáticos.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto