• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Toni Garrido en la nube y el equipo técnico en la parra

Fecha de Publicación: 20 abril 2012 - 12:57   |   12 Comentarios   |   Etiquetas: La Nube, Toni Garrido, tve

Ayer me senté de nuevo en el sofá a ver La 2 y ese programa presuntamente revolucionario llamado La Nube que pareciera, a la vista de algunos comentarios, que ha venido a dar a internet el sitio que le corresponde en televisión, como si ese no lo tuviera ganado ya desde la aparición del P2P y la adopción de la doble pantalla en los espectadores (o incluso Cámara Abierta 2.0, gran ejemplo de cómo acercar el sector al público de forma seria e informada).

Ya me había estrenado en el programa la pasada semana, con su exitoso arranque, plasmado en un razonable 2,2% de share, casi medio millón de espectadores y numerosos comentarios en twitter que lograron algún Trending Topic, ese baremo tan cotizado por las televisiones hoy día, máxime si se trata de un programa que analiza esta relación y logra así completar el círculo virtuoso de televisión y redes sociales. Ese día, supe que a La Nube le quedaba mucho rodaje, que detrás de un bonito y colorido plató se escondía un traje mal cosido, con los botones a punto de desprenderse y las puntadas sin rematar, algo que en su segunda emisión terminé de contrastar y que deja en mal lugar a un equipo solvente y experimentado al que no logro adivinar qué le falta, pero me atrevería a decir que algo tan sencillo como tiempo/rodaje/ensayos.

Es una pena que un programa de estas características falle por lo más sencillo, la parte técnica, la puesta en escena, la posición de los elementos escenográficos y su relación con presentador y colaboradores que lleva a situaciones desagradables como estos dos planos en los que los protagonistas del programa son literalmente un pegote al que dar la espalda. Una situación que puede solventarse fácilmente sentando a ambos invitados en el mismo lado, no dejando al presentador que se de la vuelta del todo hacia ellos o, sencillamente, no abriendo el plano tanto como para que se vea al que ya no pinta nada.

Puede parecer una tontería pero a mí, como espectadora, me incomoda, tanto como que los vídeos entren sin audio, que se note que los guiones no están suficientemente ensayados (ayer habría venido bien un poquito de html en el monólogo de inicio ) o que le pregunten a un blogger cual es la entrada más visitada de su blog. Eso, o que vendan como un gran avance la emisión en streaming del programa o el hecho de hablar por primera vez con un espectador que en su casa está viendo el programa en una conexión por skype. Supongo que se refiere a que es la primera vez que lo hace TVE, porque este tipo de cosas hace tiempo que se ponen en práctica en otras televisiones, incluida la española, que incorporaba algo similar en el programa ¿de Buenfuente? ¿de Sardá? ¿o era El Hormiguero? No recuerdo bien, pero esto ya lo hemos visto hace tiempo y ya no es revolucionario.

El presentador es otra de las cosas que no termina de encajarme. Soy fan total de Toni Garrido, bueno, soy fan de su voz, que me parece lo más alucinante de la radio del momento, aunque yo nunca le habría dado un programa de tarde, sino uno nocturno solo para poder soñar con ella. Pero en televisión no lo veo, es más, tuve la ocasión de verle en directo en EBE en 2008 dando una charla y la sensación que me produjo fue la misma, de cierta bisoñez, impropia de alguien con sus tablas y experiencia. Quizá esa voz maravillosa que le acompaña ofrezca una imagen de su persona que no casa con su lenguaje corporal, con su aspecto añiñado, con su seguridad frente a la cámara o ausencia de ella. Si además presenta un programa de estas características y nos dice que en su casa no tiene internet, es como los famosos sabios del comité que «no tenían televisión, pero sabían de que iba el rollo».

Podría seguir así toda la mañana, pero solo diré una cosa más: si de verdad quieres hacer un programa serio sobre Internet, no puedes dedicar más tiempo a entrevistar a Maruja Torres que a Alvy.

 

    Compártelo...



Entradas relacionadas

El muy necesario patrocinio en TVE
julio 6, 2012

Como muchos de mis seguidores en twitter ya sabréis, por lo monotemática que estuve anoche básicamente, La Nube emitía...


Pasando un ratito en La Nube
junio 1, 2012

Cuando se estrenó La Nube, recuerdo haber sido muy crítica con el programa, especialmente con su equipo técnico y los fallos...



12 Comentarios

deividj

El artículo está bien, pero el titular lo has bordado.

Warp

Alvy… ese personaje más guapo y atractivo que nadie -soy bear-fan-, protagonista de una web en la que te borran los comentarios sólo porque no están de acuerdo con ellos.

Salí de Microsiervos después de unos cuantos rifirrafes y no he vuelto a entrar hasta hoy que hice clic en el enlace y he visto su foto. Que te borren un mensaje porque te pones borde es normal, pero que te lo borren porque criticas una opinión del autor es censura, aquí y en todas partes. Me pasaron ambas cosas pero decidí salir tras la segunda.

¿Le preguntó Toni Garrido por esa censura? ¿Le preguntó por qué en el apartado principal simplemente no existe la posibilidad de poner comentarios, algo tan 1.0? Y mira que me gustaba su web. Y él, él me gusta más que nadie. Está más bueno que el chocolate con churros y eso para un diabético como yo es mucho gustar. ¿Se volvieron un poco divas? No sé. Qué lástima.

No vi la Nube porque a estas alturas los programas de Internet en la tele me causan bastante rareza. Además, habiendo Cámara Abierta, ¿para qué más?

@deividj: Tocayo, coincido. El titular es para enmarcarlo. 10/10.

chicadelatele

Desconozco tu caso particular y me sorprende a la vista de la buena conversación que das habitualmente por aquí, pero sobre la decisión general de cerrar los comentarios en Microsiervos, creo que llegaron a un punto en el que era inmanejable y mejor cerrar la puerta que permitir que entren tantos que solo quieren «pintarrajear las paredes» (por supuesto, no lo digo por tu caso). Estoy segura de que ellos fueron los primeros en lamentarlo.

Jota

Pues yo venía del documental de la IIWW en color, y me quedé un rato, picando el cebo del App Festival. Reconozco que al principio, con la nube gigante esa en el decorado, pensé que todo lo raro que estaba viendo formaba parte del show, no sé, algo en plan «Planeta Imaginario». Pero cuando se sentó a la mesa con un invitado a cada lado y venga a dar la espalda, y luego el sonido de la invitada era tan pobre… caí en la cuenta de los problemazos técnicos del espacio. Ya no llegué a Maruja Torres.

Y lo que comentas de Garrido en cámara es cierto, y no deja de ser curioso, mientras hablaba, en vez de escuchar atentos, en casa se sucedían los comentarios del tipo, «y ese peinado?» «se parece a Dylan de joven» «qué vozarrón»y cosas por el estilo.

uno de aquí

Yo vivi el caso microsiervos, y microsiervos no tuvo ninguna razón en ese caso. Si es cierto que tenían muchisimos comentarios y que la cosa tenía que ser díficil de moderar. Pero lo que no soportaron fue las críticas, con razón, sobre el tema de su campaña del conejo anti publicidad, para después sin coherencia alguna poner publicidad. Les llovieron críticas y no lo soportaron incumpliendo así también lo que preconizaban sobre la conversación en los blogs cerrando los comentarios. Lo que antes era bueno, no poner publicidad y mantener conversación con los lectores quedó en silencio e incoherencia.

uno de aquí

Perdón no era conejo era el buho antipublicidad.

uno de aquí

http://www.microsiervos.com/archivo/weblogs/gran-dilema-buho.html

Sebastian

¿Acaso Maruja Torres no puede hablar de Internet? ¿O acaso para hablar de Internet tienes que recurrir a un gurú geek?

La grandeza de Internet es que es un medio democrático, donde hay tantos emisores como receptores (emisores como este blog, por ejemplo). Y un medio democrático es en donde todo el mundo tiene cabida.

chicadelatele

Maruja Torres puede hablar de lo que quiera y los programas de televisión pueden invitarla cuando se les antoje para lo que buenamente les apetezca pero a mí, como espectadora, de la misma manera que no me parecería normal darle más espacio a Alvy en un programa de literatura porque lea libros, no entiendo que le den más tiempo a ella en uno sobre Internet porque tenga un kindle.

Sebastian

Bueno, entiendo que no es lo primero que se nos viene a la cabeza, es verdad. Escuchar las vivencias de Maruja Torres con su kindle, pues bueno, no es lo más ejemplarizante. Pero tampoco es malo mostrar cómo los medios cambian y no es malo que sea de la mano de un escritor (sobre todo en el caso de los ebooks).

Yo creo que es bueno que existan programas así y espero que sigan existiendo (la amenaza conservadora).

Marcus

Coincido con prácticamente todo lo que dice Susana en esta entrada. Sigo viendo el programa La Nube porque me gusta la temática, pero la ejecución está siendo penosa, tanto a nivel técnico como a otros niveles (en una de las entrevistas de la semana pasada el invitado tuvo que corregir a Toni Garrido en TODAS sus preguntas, y eso de decir que las cámaras de los móviles tiene más resolución que el ojo humano es una de las tonterías más grandes que se podían decir para inaugurar el programa).
Lo de Alvy de esta semana también me pareció patético, pues no le vi ningún sentido a la videoconferencia, y menos aún diciendo que era la primera vez que se le veía la cara en televisión a Alvy. ¡¿Cómo?! ¡Si hasta salió en Informe Semanal y en Cámara Abierta (programas de la misma compañía)!
Deseo que el programa mejore, y también me gustaría que otras retransmisiones se atreviesen con el streaming para ampliar su experiencia (algo que hacen algunos programas que en versión podcast presenta una versión ampliada), pero no tengo motivos para confiar que sea así.
Pero no sólo me gustaría que el programa mejorase técnicamente, sino que también cambiase un poco su ritmo, pues es ridículo que corten entrevistas cuando se ponen interesantes, especialmente si es para dar paso a unos colaboradores que quieren ser graciosos (pero no lo consiguen). El mero hecho de que la parte más interesante del programa sea después de las 12 de la noche (o sea, fuera de antena) dice muy poco del criterio de su dirección.

Warp

En mi caso el tema del búho -que además desconozco de qué va- no tuvo nada que ver. Cuando yo leía Microsiervos, la sección principal no tenía ya comentarios. Cosa que me sorprendió más porque viendo los archivos sí los había y en otras secciones, como Ecología, aún los hay -o había cuando yo me fui-.

Muchos comentarios -no sólo míos- en esa sección de ecología fueron censurados sin demasiado «criterio». Eso asumiendo que exista algún criterio para borrar comentarios más allá de quitar los maleducados. Yo tuve un época en la que me convertía en Hulk y me puse borde alguna vez. Alvy me escribió al correo particular y le di la razón y le pedí disculpas, claro que me pide que me tire al suelo y con lo guapo que es también lo hago 🙂

Pero en los otros casos el borrado fue simplemente porque las opiniones no apoyaban los artículos, cosa que me parecía absurda. ¿Para qué los mantienes? ¿Sólo para que te complazcan? Hay que ser más abierto y aceptar que te pueden llover críticas, como pasó más de una vez por artículos de ecologismo de pandereta llevados al extremo, que tenían cierta tendencia a ponerlos.

Sigo pensando que es una buena web y que Alvy es un bombón, pero cuando te cierran la puerta en las narices, lo mejor es no insistir. Total, Internet es inmenso.

Navegantes somos y en la URL nos encontraremos…



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto