• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Y tú: ya has cortado el cordón?

Fecha de Publicación: 6 agosto 2012 - 11:00   |   6 Comentarios   |   Etiquetas: hulu, Netflix, television de pago, TV IP

No, no me refiero a si has sido padre y te han dejado pasar al quirófano para separar a tu nuevo retoño de su madre, sino a la nueva manera de consumir televisión que, si bien muchos de nosotros practicamos desde hace ya mucho tiempo, se está convirtiendo en una práctica cada vez más habitual y, en algunos casos, preocupante para quienes no han sabido adaptarse.

En EE.UU. es una tendencia que crece mes a mes, con gente dándose de baja del servicio de televisión por cable y adoptando nuevas formas de consumo, que van desde buscarse la vida en redes P2P a suscribirse a plataformas como Hulu o Neflix, pasando por la cada vez más completa oferta propia de las cadenas, que ponen a disposición de los usuarios sus contenidos a la carta.

En EE.UU. nos llevan unos pocos años de ventaja, pero aquí en España la oferta empieza a ser también abundante, aunque no termine por ofrecer lo que desde mi punto de vista es la clave de la competitividad: la inmediatez en los estrenos, se trate de películas o de series de televisión. El «lo quiero aquí y ahora» es fundamental en el comportamiento de los consumidores, especialmente en una sociedad en la que esta inmediatez comienza a ser un signo de los tiempos y ver a cuatro a cinco de tus seguidos en una determinada red social comentando un determinado programa de televisión genera una imperiosa necesidad de formar parte de ‘hype’, de saber qué es eso de lo que tanto se habla, sin plantearse la posibilidad de esperar a que una cadena de televisión tradicional decida ponernos al día, con sus reglas, con sus cortes de publicidad, con sus faltas de respeto a los horarios y la continuidad dependiendo de que tus vecinos y conciudadanos tengan los mismos gustos que tú.

Es una cuestión de adaptación al medio cambiante en ambos lados del engranaje: desde la cadena que se resiste a ofrecer sus contenidos online, a ceder sus derechos para las nuevas formas de consumo, hasta el propio espectador poco avezado, que se limita a ver lo que le ponen y que se pierde así la posibilidad de descubrir por su cuenta otros contenidos, otras obras, otras historias, algunas de ellas, ampliamente comentadas en la red y sobre las que nunca sabrá nada, posiblemente porque tampoco utilice la red para más que leer correos o la prensa del día.

La tendencia es imparable, la evolución está clara, tan darwinista como la propia evolución animal: solo sobrevivirán los que mejor se adapten. Yo lo veo claro, los datos están ahí y, pese a todo, muchos aún se resisten, arriesgandose a morir ahogados por un cordón que no supieron cortar a tiempo.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Televisión global, eso que usas y no sabes que estás usando
enero 15, 2016

Interesante este artículo sobre la televisión global o lo que los anglosajones llaman "TV Everywhere" en el que se analiza...


Experimentando con la distribución online
julio 28, 2011

De cara a la próxima temporada televisiva que está a punto de comenzar, en EE.UU. se avecinan cambios significativos en la distribución...


¿Televisiones cortas de miras?
julio 1, 2010

Iba a comentar en este post de Vaya Tele pero finalmente he optado por responder directamente desde aquí, para no enrollarme...



6 Comentarios

Da5id

Todo eso está muy bien, pero mucho me temo que, mientras engendros como ‘¡Qué tiempo más feliz!’ obtengan cifras millonarias de audiencia, Españistán seguirá siendo un país de analfabetos digitales…

Otro articulo copiado igual de E.Dans?
http://www.enriquedans.com/2012/08/el-cord-cutting-como-tendencia.html
Vaya mesecito vacacional que llevan, dos artículos copiados tal cual escritos los dos en paralelo iguales. Una cosa es vivir juntos, otra copiársela las entradas del blog igualitas.
O igual es el quien la copia a Vd., es dado a reiterar en temas copiando.

chicadelatele

Se llama cruce de intereses e independencia de pensamiento.

Yo lo llamaría refrito vacacional, o el 2×1 de Carrefour… Que descaro, van ya dos post iguales el mismo dia: este y el de la TV solo por internet de la Camara de los Lores, les hemos pillado, mas creatividad, por favor, aunque sea verano.

chicadelatele

Oh, oh, nos has pillado. Ya nunca más podremos escribir de las noticias de actualidad porque estamos casados y seguro que nuestros lectores son exactamente los mismos ¡con lo bien que estábamos antes de que te dieras cuenta! Jopetas… pues ya no te ajuntamos, ea

krupp

Este sería un buen momento para escribir a cuatro manos un post sobre el inminente fin del libro en papel a manos del libro electrónico o lo bien que lo está haciendo Facebook en su salida a bolsa. ¡Dos por uno, señores! ¡Dos por uno! ¡Meloooones, vendooooo melooooones! ¡Que me los quitan de las manos, oiga!



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto