• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El consumo de TV individualizado

Fecha de Publicación: 9 agosto 2013 - 12:32   |   5 Comentarios   |   Etiquetas:

BalónNunca he entendido este tipo de críticas o análisis que afirman que la televisión tiene efectos más o menos nocivos por culpa de la forma en que influencian a la gente o derivado de sus métodos de consumo. La última es un estudio, que se comenta en este artículo de Wired, según el cual el avance de los sistemas de visionado individualizado frente al original consumo familiar de televisión en el salón están haciendo que los jóvenes sean cada vez más egoístas y estén más aislados.

Me llama profundamente la atención este análisis porque no estoy en absoluto de acuerdo, de hecho me atrevería a decir que nunca antes los seguidores de programas televisivos de éxito han tenido tanta interacción entre ellos, nunca antes ha habido tanta conexión ni tanta percepción de pertenecer a un grupo, de identificación con otros como tú que se emocionan con las mismas cosas. ¿Que no lo hacemos en el salón de casa con nuestros padres y hermanos? Pues posiblemente no pero ¿acaso no es más enriquecedor hacerlo así que con personas que no necesariamente tienen las mismas inquietudes por cuestión de edad o simplemente de gustos? Yo desde luego me siento más cerca de muchos tuiteros que siguen las mismas series que yo que de mi madre, mi hija o mi marido, que no han visto un solo episodio de algunas de ellas, ni lo apreciarían jamás del mismo modo que yo lo hago.

El ser humano tiene la necesidad de socializar con otros, eso es un hecho cierto, pero nadie dice que tenga que ser necesariamente en la misma habitación y con personas a las que nos unan lazos de sangres (pobres hijos únicos de padres separados si así fuera, condenados a no socializar). Desde la máquina de café del trabajo a los bares o los muy habituales en EE.UU. clubs de lectura, desgranar la actualidad, bien sea política, social o televisiva es uno de los placeres del hombre y no hay avance tecnológico capaz de aislarnos de la necesidad de cotorrearlo todo. Simplemente modificamos el tiempo y forma con la ventaja ahora de que, además, tenemos a nuestro alcance muchas más personas con las que compartir estas opiniones e ideas. Nadie me convecerá de que esto es un retroceso en lugar de un avance.

    Compártelo...




5 Comentarios

Jesús castizo mantas

Como me has recordado esta entrada …. http://charlatanes.blogspot.com.es/2013/03/neofobia-y-telefonia-movil.html

Realmente odio a los tecnófobos para quienes la comunicación solo puede realizarse con la persona que se sienta a tu lado y el resto es «aislamiento» y «adiccióN»

Xaquín

Es cierto que no se necesita estar en la misma habitación, pero se precisa un nivel mínimo en los mensajes para que exista comunicación… en estos momentos la interacción media de la red no supera en mucho el medio silencio de la sala de estar…

Jesús castizo mantas

Chico, no se como te comunicarás tu en la red, si eres de los que hablan simplemente como dirigiéndose a una audiencia, pero yo te aseguro que interacciono bastante y no se parece en nada a una sala de estar …

montadito

El consumo individualizado de TV, aunque tenga la ventaja de poder compartir con muchos desconocidos las impresiones de tus series favoritas, tiene el inconveniente de que como cada cual ve los programas al ritmo que le parece bien, no coincides con tus amigos en el momento de visionar algo. Igual yo veo el final de Dexter hoy, mi mujer la semana que viene, los compañeros de trabajo el mes que viene, etc, de modo que en el «mundo real» no puedes comentar con casi nadie. Tienes que andar con pies de plomo para no chafar o que te chafen con spoilers en el desayuno en la oficina.

Está claro que ahora hay mucha más oferta, pero se ha perdido el efecto «día siguiente de la emisión del final de una serie» y que todo el mundo en el trabajo, en la calle, etc, hable de sus impresiones.

montadito

Dejo para otro día el efecto de comentar via twitter, en directo, el visionado de una serie o película.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto