• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Presentadores, adoctrinadores y telepredicadores

Fecha de Publicación: 19 septiembre 2013 - 12:24   |   1 Comentario   |   Etiquetas: jorge javier vazquez, Mariló Montero, Tordesillas, toro de la vega

Toro de la VegaEsta semana tenía lugar en Tordesillas una nueva edición de El Toro de la Vega, esa tradición que desde hace años consiste en sacar a la calle a los más valientes del pueblo para perseguir y lancear a un toro hasta darle muerte. Como con tantas otras tradiciones de estas características que aún perviven en España, la población se divide entre quienes consideran que debería estar prohibida por bárbara y quienes entienden que es una fiesta más, llegando incluso a afirmar que el animal no sufre (sic).

Con festividades como esta se despiertan las conciencias de muchos presentadores de televisión, que no pueden evitar utilizar sus «púlpitos» frente a las cámaras para, venga a cuento o no, dar su opinión sobre estas cuestiones polémicas, a favor unos, fervientemente en contra otros. Los más llamativos este año han sido los comentarios de Jorge Javier Vázquez, quién se muestra a menudo partidario de prohibir cualquier festejo relacionado con los toros, y Mariló Montero, que tuvo a bien dedicarnos otro de sus discursos, en este caso a favor de mantener la tradición.

Como espectadores de televisión, especialmente de programas que no son precisamente un análisis de expertos en la materia a tratar, la que sea en cada momento, me pregunto hasta qué punto nos interesa la opinión de sus presentadores. Es cierto que los seguidores habituales de programas y los personajes que los habitan, terminan sintiendo una cierta cercanía hacía ellos, como si los conocieran de siempre, como si formaran parte de la familia, y esto incluye conocer sus más íntimos sentimientos hacia cosas que suceden más allá de los contenidos del programa. Estos comentarios además los humanizan y los apartan del concepto busto parlante que han tenido los presentadores de televisión en otra época, una práctica segura que evitaba la fuga de audiencia que podría provocar un desencuentro en temas que nada tienen que ver con el programa.

No cabe duda que el avance de los tiempos conlleva una naturalidad que además es muy de agradecer, pero en algún punto debería estar el límite. Pasamos de bustos parlantes a la presentadora de un magazine en una cadena pública haciendo editoriales con sus opiniones más personales sobre sociedad, religión y medicina o a conductoras de informativos adjetivando las noticias a las que van a dar paso y haciendo mohines que muestran claramente su acuerdo o desacuerdo con la información que presentan. Al mismo tiempo, rostros dedicados al corazón y a sacar trapos sucios de famosillos de cuarta, se envalentonan de cuando en cuando para reivindicar sus ideas que, las compartamos o no, nos cuentan con un tono doctrinal que personalmente me irrita.

Me gusta que los presentadores de televisión sean humanos, cercanos y que tengan ideas propias que puedan comentar cuando viene al caso, pero no quiero que la televisión se convierta en una sucesión de púlpitos donde el personaje popular de turno aprovecha sus minutos de directo para sermonearme sobre sus ideas. Hay programas de telepredicadores estupendos cuyos formatos se pueden adaptar para quienes tengan la necesidad de explayarse abiertamente sobre su concepto de sociedad, sus ideas políticas, las leyes que reformarían o las costumbres que escribirían en piedra para preservar. Igual ha llegado el momento de ponerlos en antena.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

El derecho a ser arrogante y cínico hay que ganárselo
septiembre 9, 2016

Pues ya tenemos en marcha una nueva edición de Gran Hermano, en concreto la décimoséptima, en la que lo más destacado,...


Ola de calor en las cadenas
junio 30, 2016

Las últimas 24 horas han sido frenéticas en el mundillo de los fichajes televisivos. Como si del arranque de la temporada...


No hombre, no, así no
noviembre 16, 2015

Después de comprobar la poca atención que en la noche del viernes las televisiones prestaron a los atentados de París...



1 Comentario

M.

Yo creo que simplemente se trata de los tiempos en los que vivimos. Ahora, incluso las estrellas más lejanas están al alcance de un click. Yo puedo ponerme en contacto con mi ídolo del periodismo o conocer el día a día del cantante que me gusta por medio de las redes sociales con fotos e informaciones que ellos mismos comparten. Ya no existe esa distancia de antes entre la gente de a pie y los personajes públicos. Supongo que lo que comentas en la entrada no es más que otra faceta más de este acercamiento famoso-espectador. Ahora, las presentadoras de informativos escriben columnas en revistas para mujeres pijas contando sus desventuras con la lactancia materna, que la niña se cagó justo cuando yo contestaba un Whatsapp y que ser mujer y madre es muy duro, después tienes al busto parlante de deportes anunciando bragas y colgando en Facebook las fotos de sus vacaciones… lo dicho: ahora ya no existen esa «magia» y distancia de antes.

PS: Yo estas fiestas las mantendría, pero en el lugar del animal pondría cada año a un partidario de la fiesta. Total, no se sufre y es bonito, ¿no?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto