• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Un tiempo nuevo en una fórmula vieja

Fecha de Publicación: 27 octubre 2014 - 11:57   |   Sin comentarios   |   Etiquetas:

untiemponuevoEl título de esta entrada podría haberlo puesto antes incluso del estreno del programa, que se anticipaba como una muestra más de una fórmula con muchos años a sus espaldas, algunos de los recientemente más exitosos en la propia Telecinco. Tras los cambios sufridos por La Noria, derivados de algunas malas decisiones y de un cierto clima enrarecido entre colaboradores e invitados habituales, las distintas apuestas por renovar la franja han ido siempre encaminadas a un mismo tipo de programa que, una vez desaparecido del canal, se hizo fuerte en la competencia. Hoy es noticia también que La Sexta noche ha batido su propio record de audiencia, con unos resultados del doble de los conseguidos por Sandra Barneda y su Tiempo nuevo.

El gran debate, Abre los ojos y mira e incluso algo que nada tenía que ver como Hay una cosa que te quiero decir, lo han intentado, sin éxito, en la noche de los sábados, llegando a un punto en el que ya no sé si la insistencia por un mismo formato o unas mismas caras debe ser alabada como signo de tesón o criticada por la incapacidad de ver que no va por ahí la receta para conquistar el día.

Es difícil saber qué es exactamente lo que ha fallado para que una fórmula que hace unos años era imbatible se haya desinflado por completo en un canal acostumbrado a ganar. Hemos visto que no se trata de cambiar al presentador, ni de sustituir a los colaboradores, tampoco de renovar los contenidos para que estén menos politizados o de recuperar a una parte de la clase política que había decidido no volver a pisar un plató de la cadena (esto podría incluso haber sido un handicap, por lo aburrido de un discurso que los ciudadanos ya no creen o están cansados de escuchar).

El análisis más sencillo que se puede hacer es además el más difícil de combatir: la audiencia está apegada a sus costumbres y, del mismo modo que a La Sexta le costó mucho tiempo llegar a donde está ahora en la noche de los sábados, Telecinco ha perdido esa capacidad de estar en la mente de los espectadores como programa de referencia de la actualidad política. A esto debemos sumar el gran trabajo que La Sexta está haciendo en esta línea a otras horas del día y en otros días de la semana, con audiencias muy notables también en Al rojo vivo de lunes a viernes (casi a la par que Cuatro con Las mañanas) o los domingos con El Objetivo y Salvados (lidiando con las fabulosas entrevistas de Risto Mejide en Viajando con Chester). Si algo parece claro es que es en Cuatro y no en Telecinco donde hoy en día se esperan cierto tipo de programas y aunque estos se adornen con otras secciones, más ligeras, intentando captar otro público no tan interesado en lo estrictamente político, la base sigue siendo esa.

Si Telecinco fue la primera en traer una tertulia política al prime time en estos tiempos, interesando a gran parte de la población que los sábados se sienta frente al televisor, una vez perdida esa referencia, la siguiente mejor opción se ha llevado la palma, arropada además por el resto de programación que en esa línea responden a las inquietudes del espectador interesado por la política y lo social. Como aquella programación transversal que en su momento hizo de Gran Hermano un éxito sin precedentes, como ahora ocurre con la información del corazón, diseminada por toda la parrilla de Telecinco, La Sexta es, sin ninguna duda, la cadena de aquellos que buscan ver a políticos haciendo su show mientras los periodistas y otros colaboradores del estilo animan la contienda. Y a continuación (a veces casi en empate) está Cuatro, nunca Telecinco, ya no.

¿Hubiera logrado La Sexta Noche estos resultados de no haber desaparecido en su momento La Noria? Es algo que nunca sabremos pero desde luego le hubiera costado mucho más trabajo, pues no se hubiera encontrado el camino abonado y abierto y hubiera tenido que luchar contra un programa consolidado y fuerte. Nunca dejar de pedir perdón costó tan caro.

    Compártelo...
  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto