• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Luther, thriller policial británico que merece la pena

Fecha de Publicación: 9 septiembre 2010 - 15:49   |   10 Comentarios   |   Etiquetas: bbc, Idris Elba, Luther, Ruth Wilson

Anoche terminé de ver la serie británica Luther, seis episodios de un thriller policial que te mantiene pegado a la pantalla, sobre todo por la historia personal de su protagonista, un policía de Londres interpretado magníficamente por Idris Elba y su atracción intelectual hacía una enigmática Ruth Wilson.

La serie tiene apenas seis episodios, el primero estupendo, el quinto espectacular y el tercero algo previsible pero dejándote con ganas de una segunda temporada, continuación que ya ha sido anunciada, con dos episodios de dos horas de duración.

Que Luther merece la pena es algo fácilmente comprobable en twitter: basta con decir que has empezado a ver la serie y son un montón los seguidores que te animan, que muestran su satisfacción con ella y que te van avanzando la emoción.

No esperes grandes episodios policiales, esta es una serie de personajes y el de Luther merece realmente la pena. Pero no solo el suyo está bien construido, cualquiera de los que acompañan al policía están estupendamente definidos, algo que muchas otras series difícilmente logran en apenas seis episodios. Solo por esto, se pueden perdonar los flojos casos policiales que sirven como excusa para cada una de las entregas.

Si no la has visto, antes de que venga la marea de estrenos otoñales, puede que Luther te anime el inicio del curso.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Doctor Foster, la loca de las tijeras
julio 11, 2016

No, no es casualidad que hoy escriba de Doctor Foster al mismo tiempo que lo hace Alberto en su columna de El Mundo, es que ha sido...


Refugiados: niño rubito de ojos azules con pasaporte español
mayo 8, 2015

Anoche por fin se estrenaba Refugiados, una serie que marca un hito en la producción española al ser la primera vez que una productora...


Elemental querida Lucy
octubre 1, 2012

Después de ver el piloto de Elementary, me he quedado bastante fría, tánto que realmente no sabía por dónde empezar...



10 Comentarios

oswjim

y ahora a por Sherlock, no se si ya la viste, pero las 3 «pelis» son A1, sobre todo la 1 y la 3

HEIMDALL

Tomo nota…a ver si la consigo pronto en DVD.

yo

Muy buena serie, yo la segui desde que la emitieron y me quede con ganas de más, sobre todo con ese final, esperemos que el nivel se mantenga en la proxima temporada. Sherlock tambien esta muy bien, solo tres caps pero muy buenos.

amaiacm

Ya había oído buenas críticas, así que va para mi lista de pendientes.

Juan Manuel

El que haya tanta gente que haya visto «Luther» en España en V.O. y antes de que se haya emitido por ninguna cadena ¿no hace pensar a las cadenas que los modelos de comportamiento ya han cambiado?

Warp

Qué bueno está Idris Elba…

Juan Manuel, sí lo saben, pero no deben considerar el público potencial como suficiente para pensar en el estreno.

Se estrenan muchas series pero hay cierto cansancio de los mismos temas. No se atreven con los nuevos porque no somos consumidores británicos o americanos. Lost o Mujeres Desesperadas empezaron en TVE y al final no las veía nadie, independientemente del maltrato a su programación. Cuatro es más espabilada pero sus series, más allá de House o Anatomía de Grey, no cosechan tanta audiencia.

Si sacas un 20% en late de lunes con reposiciones de CSI y en cambio estrenas NCIS y no llegas al 18% ¿para qué vas a complicarte la vida con experimentos?

SMLGoR

Después de analizar mercados como el discográfico y el televisivo, llego a la conclusión de que se pierden muchas oportunidades, no por falta de información, sino por una cuestión estructural, basando el funcionamiento de la empresa en un modelo excesivamente burocratizado. Es decir, que los que mandan en esas empresas buscan ante todo mantener su poder (y sus ingresos), ejerciendo de cuello de botella a la hora de incorporar innovaciones, que muchas veces vienen de gente joven (como se puede ver especialmente en el caso de internet: Google, Youtube, Facebook…) y a los que muchas veces no se les da bola.

Al final, si pierden audiencia cuando se desvían de lo que hacen siempre, no es culpa del público, porque el público que reaccionaría positivamente a los cambios, ha huído del medio. Hay que ofrecer ventajas y dar oportunidad a que ese público vuelva. Si las televisiones son lo suficientemente inteligentes, basándose en los estudios de mercado adecuados, podrían beneficiarse enormemente. Claro, que también haría falta replantearse todo el mercado publicitario, que ya es harina de otro costal y parecen aún más cerrados.

Al menos esa es mi teoría.

oswjim

Amigos, no nos engañemos … somos un microcosmos en este mercado y aun no respresentamos mucho por eso no podemos extrapolar nuestros gustos/experiencias a lo que seria el «gran publico» … pero eso si, somos la semilla que hara posible el cambio .. y hoy esa semilla ya esta germinada y empezando a crecer …

lachefleur

Me encanta Idris Elba desde su inolvidable Stringer Bell en The Wire y esta serie la tenía en la lista. Me pongo con ella en los próximos días 😀

amaiacm

Oswjim qué bonito te ha quedado 🙂

Lo que comentáis todos es muy inteersante. En España desde hace unos años ya, hay mucha gente que harta de la televisión ha pasado a ver series en Internet, mayoritariamente en versión original subtitulada, ya sea online o por descargas. Imagino que para quienes ya sabemos será pirateo, pero ¿por qué no disfrutar de series que a lo mejor nunca se estrenan en España o que tardan en llegar una barbaridad?

Las cadenas son empresas, buscan ganar dinero y más dinero y compran o producen lo que es más conveniente para ellas según el público objetivo que tienen e las distintas franjas horarias. No arriesgan mucho por si les sale mal la cosa y compran series que normalmente tienen éxito mundial.

Ahora se están poniendo más las pilas por culpa del cable también, pero mucho tienen que cambiar las cosas en este país televisivamente hablando, y de momento la TDT no es una alternativa para ello.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto