• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

La carta de ajuste puede volver a la BBC

Fecha de Publicación: 22 julio 2011 - 19:36   |   5 Comentarios   |   Etiquetas: bbc

¡Que cosas tan raras se hacen en nombre de la crisis últimamente! ¿Quién se imagina que de pronto las cadenas de televisión de TVE desconectaran la emisión a la una de la madrugada y no volvieran a emitir hasta las cuatro o cinco de la mañana?

Algunos que ya hemos vivido la carta de ajuste de la televisión creeríamos haber dado un salto atrás en el tiempo y la sensación, lejos de ser rejuvenecedora, a mí se me antoja deprimente. La BBC, sin embargo, no opina lo mismo y, para ahorrar la nada despreciable cantidad de 1470 millones de libras en cuatro años, se está planteando seriamente esta posibilidad.

La verdad, no sé qué pensar. Por una parte, tiendo a creer que la televisión como servicio público es un concepto muy antiguo, por lo que entiendo que no pasa nada si durante unas horas en la madrugada se desconecta la emisión para ahorrar unos cuantos millones en un momento muy necesario. Sin embargo, para los que apoyan la teoría del servicio público, máxime en Reino Unido, donde cada familia paga un buen puñado de libras específicamente para mantener la televisión pública, resulta razonable pensar que pueda ser injusto que, durante cuatro o cinco horas de la noche, no tengan televisión ¿Y si padecen insomnio? ¿Y si trabajan de noche y la televisión es su único entretenimiento? Si, tienen otras opciones pero, si pagan religiosamente su canon, puedo entender que se molesten.

No sé en concepto de qué se ahorra el dinero que se indica, si es una cuestión de electricidad, de personal, de contenidos que hay que comprar o producir para rellenar un tiempo en el que apenas se consume televisión. ¿Se habrá planteado la BBC dedicar esas horas a emitir contenidos generados por pequeñas productoras o creadores que no tienen fácil acceso a los medios generalistas? Siempre he pensado que es la mejor forma de servicio público que puede darse en materia audiovisual, pero nadie parece opinar como yo. Desde luego en este caso, me parece una solución estupenda para cubrir ese tiempo que quiere dejarse en negro, aunque claro, si el ahorro proviene del hecho de no consumir electricidad y otros recursos, mi teoría no funciona… interesante dilema.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Doctor Foster, la loca de las tijeras
julio 11, 2016

No, no es casualidad que hoy escriba de Doctor Foster al mismo tiempo que lo hace Alberto en su columna de El Mundo, es que ha sido...


Refugiados: niño rubito de ojos azules con pasaporte español
mayo 8, 2015

Anoche por fin se estrenaba Refugiados, una serie que marca un hito en la producción española al ser la primera vez que una productora...


Elemental querida Lucy
octubre 1, 2012

Después de ver el piloto de Elementary, me he quedado bastante fría, tánto que realmente no sabía por dónde empezar...



5 Comentarios

tejo

También habría que ver qué emite ahora mismo la BBC a esas horas. En nuestro caso, TVE se engancha a la señal del canal 24Horas y, al menos, dan información en directo.

Cocktail de borrajas (X) – Borrajas.es

[…] volver a emitir la carta de ajuste por las noches como medida de ahorro; Chica de la tele hace una reflexión sobre ello, y los servicios públicos de la […]

Warp

¡Viva la carta de ajuste! Un programa incomprendido.

Poliuk

¿Así que poner una carta de ajuste es el precio a pagar para erradicar los programas de tarot, los anuncios de productos milagrosos y los calltv?

Pues que fácil, por mi perfecto.

chicadelatele

Pues yo, aún no siendo partidaria de estos programas, creo que son mejores que la carta de ajuste. Al menos estos acompañan a gente y, si consiguiéramos que fueran legales en sus procedimientos, no harían daño a nadie. Eso si, es imprescindible que se controlen bien sus procesos, sus largas esperas, las facturas que generan sus llamadas, pero esa es otra cuestión.

Al final, ni una cosa ni la otra, hay montones de generadores de contenidos esperando una oportunidad, aunque sea de madrugada y me parece una pena que no se les de esa oportunidad cuando la crisis impide ofrecer algo más costoso. Supongo que hay otras cuestiones a tener en cuenta y que no es tan sencillo, pero me parece una pena que se desaproveche la oportunidad.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto