• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Una vez más, recordamos el 11-S

Fecha de Publicación: 9 septiembre 2011 - 14:59   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: 11-S

Con la llegada, un año más, del 11 de septiembre, las cadenas de televisión y otros medios de comunicación se esmeran por ofrecer nuevas entregas de especiales dedicados a los atentados del 11-S en las torres gemelas de Nueva York, un suceso que todos recordaremos para siempre, pero que no parece ofrecer nuevo material después de una década.

Pese a que siempre aparecen nuevas imágenes en estas fechas, imágenes que no muestran nada nuevo más allá de los puntos de vista desde los que se grabaron, lo cierto es que nada parece justificar un reportaje tras otro en todas las cadenas, año tras año, más allá de mantener vivo el recuerdo de una impresionante tragedia, inesperada e impactante y quizás, revivir lo ocurrido con la perspectiva de lo que ha ido pasando en términos políticos y sociales en este tiempo.

Los atentados del 11-S son uno de esos acontecimientos globales que probablemente pervivan en los medios para siempre, tanto por su importancia histórica, como por la necesidad que tienen los gobiernos de recordarnos el porqué de tantos controles policiales en los aeropuertos, tantas molestias aparentemente innecesarias en los accesos a eventos multitudinarios, tanto control.

Y en medio de tanta información, entre horas y horas de material gráfico, con la necesidad de aportar algo nuevo a los espectadores en cada nuevo recordatorio anual, un detalle sobresale por encima de todos, un detalle poco habitual en un mundo donde la tragedia se ha convertido en entretenimiento, donde las comidas familiares frente al televisor se ven impregnadas de sangre cada día, sin aparentemente inmutarnos, sin dolor, sin remordimientos. La muerte está presente en cada nuevo reportaje sobre el 11-S pero ese respeto que se pidió para las víctimas (tanto los fallecidos como los afectados por una pérdida tan trágica) ha logrado sobrevivir y ha traspasado las fronteras, convirtiendo cualquier recuerdo gráfico de lo que allí pasó en un espectáculo informativo limpio de innecesaria crueldad y prueba de que se puede transmitir la brutalidad, la tragedia y el dolor sin necesidad de recurrir a la sangre.

    Compártelo...
  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto