• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Pero ¿que tiene?

Fecha de Publicación: 22 noviembre 2006 - 0:00   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: cuatro, house

Ayer House supero el 20% de audiencia en Cuatro, un resultado excelente para una cadena que aun acaba de cumplir su primer año de vida. Pero ¿cual es la clave del éxito de House?

Su protagonista es un verdadero cretino al que ninguno de nosotros soportaría como médico, de hecho la semana pasada un reportaje de España Directo contaba la historia de un médico de pueblo que era exactito al Dr.House y al que sus pacientes aborrecían dando claros ejemplos de que su praxis era francamanete deleznable.

Sus métodos de ensayo y error probablemente causarían más de una muerte en la vida real y más de un sufrimiento innecesario.

Y los médicos reales están encantados con la serie y la siguen embobados cada martes, lo que nos debería llevar a replanteranos si no estaremos creando monstruos de las consultas cuando encumbramos productos como este.

Y a pesar de todo, aunque los casos sean cada vez más irreales, aunque esté convencida de que este hombre nunca podrá llegar a ser feliz, aunque espero no encontrarme nunca con él en la consulta… a mi me encanta.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Chester in love, Risto in love
enero 16, 2017

Risto Mejide ha vuelto al Chester y parece que lo ha hecho con muy buena aceptación por parte de la crítica y unos resultados...


Media ración de Quantico, por favor
junio 20, 2016

Esta noche se estrena en Cuatro la serie norteamericana Quantico, un thriller ambientado en la academia de agentes del orden...


Insuperable Joaquín Reyes
mayo 30, 2016

Insuperable, así es esta imitación de Joaquín Reyes a Pablo Iglesias que nos dejó a todos con la boca abierta y por momentos...



7 Comentarios

Julen

Yo siempre digo que House es un personaje irreal… Vamos, que veo muy difícil (realmente imposible) que exista alguien así y menos en un hospital. En algún número de la revista Quo había un reportaje en el que varios médicos opinaban de la serie y decían que aquello sería imposible de sostener en un grupo de trabajo.

De todas formas la serie gusta, está muy bien hecha y el personaje la verdad es que está interpretado de forma estupenda. Además aunque el esquema de los capítulos es siempre idéntica en cada una de ellas siempre hay algún dilema moral diferente y particularmente me gusta como los tratan.

Es una serie que se deja ver. El único fallo que le encuentro es que algunas veces el lenguaje médico llega a una complejidad que yo como espectador de a pie me pierdo… pero bueno, House siempre pone alguna metefora para que se entienda mejor.

Sobre el capítulo de ayer de House contra Dios, uno de los mejores en mi opinión. Me encantó (y los que vienen también son muy buenos).

Paula

A mi también me encanta House, es la típica persona con la que no puedes tener medias tintas: o lo amas o lo odias.
Por lo menos es un tipo con personalidad, alguien diferente que te produce siempre una reacción… vamos que no te deja impasible…
Yo también he indagado con varios amigos médicos y la verdad los casos que en la serie se exponen son de los más rebuscados… uno entre un millón, de la típica pregunta del MIR…

cjdogg

Lo que hace que nos caiga bien House es lo mismo que hace que nos caiga bien Don Corleone (un jefe de la mafia que trafica, compra jueces y políticos, asesina …): la película está bien hecha. Da igual lo que haga o sea un personaje, si se nos presenta con habilidad, o digamos «arte», nos identificaremos con él, y querremos que todo le salga bien. Y veremos todos los capítulos, no tanto por el guión (que la mitad de las veces no se entiende, como dice el anterior comentario) sino por el personaje.

marcos

1.- Los personajes y las situaciones son los del mundo real. No hay superhéroes y ¿casi? siempre se salvan
2.- El éxito es de House y no de Cuatro
3.- Quién paga en Cuatro la publicidad que nadie ve antes de emitir House
4.- La serie siempre ha sido igual: trama médica como hilo conductor y personajes sólidos y comprensibles
5.- Todos salen guapos. Hasta los enfermos salen guapos. Que aprenda CSI
6.- Hugh Laurie llena la pantalla. Estás siempre esperando que salga

Para Cuatro debe ser un puntazo pero El Mundo les ha quitado la Segunda temporada. Raro, raro.

David.

Pues a mi no me ha gustado mucho, bueno la verdad es que me esta aburriendo. Todos los capitulos tiene la misma estructura. Caso dificil, ensayo-error, lo ponemos al borde de la muerte unas cuantas veces, y de repente la bombilla, y House resuelve el caso. Al principio me hacían gracia las borderías, pero durante algunos capítulos… luego casa. Yo echo de menos una trama secundaria que de continuidad, por la trama médica no la entiendo por que no soy médico (como casi todos los que la ven, supongo) y sustentar todo en el caracter de un personaje… no se, a mi ya me está cansando.

Treiral_

De hecho si que hay tramas secundarias que dan continuidad a la serie, los que estamos viendo la tercera temporada nos estamos poniendo las botas con el nuevo personaje que ha entrado en escena :3 A parte de cualquier subtrama están los casos imposibles (no son tan imposibles de seguir como dices), cansarte de eso es lo mismo que cansarte de cualquier otra serie de detectives que haya (Monk, CSI, ..) ya que todas siguen la misma linea de presentacion-investigacion-resolucion.
Y House no es un personaje irreal, la gracia de hecho está en que se trata de un personaje mas real que la mayoria de la gente que solo muestra una mascara. A mi mismo me han dicho que me parezco en cierta medida en el carácter/personalidad.

David.

A mi me gustaría más que la trama médica acompañara a la historia del capítulo, y no al revés. No es que no la entienda, es que me la tengo que creer… cuando se ponen a soltar una batería de nombres de enfermedades que no he oído jamás, y por que eligen una, y deciden que pruebas hacerle… Supongo que eso mismo se podría decir de series como CSI, pero a mi me parecen más accesibles, puedes especular con el final, hacer hipótesis, es más divertido. La trama médica de House tiene que ser la bomba entre médicos, especulándo con los síntomas y cosas asi, pero para el público en general…no se. Sobre las tramas secundarias, a parte de los que se llevan bien en el trabajo y los que se llevan mal, y la relación de amistad entre House y Wilson (creo que se escribe así)no me ha parecido que haya más, aunque estaré atento a la tercera temporada como dices.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto