• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Que pasa con el formato 16:9?

Fecha de Publicación: 6 junio 2006 - 0:00   |   26 Comentarios   |   Etiquetas: 169, 43, alta definicion, series americanas

Manu me envía un mail con una interesante reflexión que creo interesante traer a debate. Se pregunta Manu por qué en España todas las series norteamericanas se emiten en formato 4:3 si desde hace tres años, con la emisión generalizada en Alta definición (HDTV), la mayoría de estas series ya se graban para ser emitidas en televisores de esa calidad y, por tanto, en formato 16:9 (aunque algunas como Alias ya se grabaron en 16:9 desde el primer episodio).

¿Cómo es posible que en España lleguen capadas a la televisión para ajustarse a nuestro tradicional 4:3? ¿Tanto odian las cadenas las bandas negras? ¿Por qué sólo maltratan las series y a las películas (que todas son en formato panorámico) ni las tocan?

Buenas y muy interesantes preguntas para las que no tengo respuesta, por lo que las dejo aquí para vuestras reflexiones.

Gracias Manu.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Problemas técnicos
marzo 22, 2010

Los nuevos formatos televisivos que empiezan a hacerse habituales en nuestras televisiones vaticinan un futuro audiovisual...



26 Comentarios

Phelan

Creo haber leído alguna vez que se basaban en estudios de mercado, pero vaya usted a saber. Lo raro es que no hagan lo mismo con las películas.

Edu

Siempre me ha parecido curioso que no se aproveche casi nada de las nuevas tecnogías, sobre todo con cosas como series extranjeras que ni siquiera te van a exigir esfuerzo. Tengo la duda si a través de TDT se emiten las series en dual con subtitulos o ni siquiera.

Aitor Gaizka

No es cosa nuestra sólo. En USA editan desde siempre los DVDs (ya lo hacían con los VHS) en dos ediciones la Full Screen y la Wide Screen. Algunos DVDs tienen por una cara la edición 4:3 y por otra la 16:9. Ellos son los que adoptaron la técnica del Pan & Scan para sus emisiones en tv de las películas y la siguieron aplicando cuando empezó el home video. El año pasado, estaba en Nueva York con uno de los principales distribuidores de HDTV a las productoras y emisoras yanquis. Al ver que todo lo que se emitía en HD era 4:3 o producciones reajustadas, le pregunté que si no era contradictorio que un formato creado para ser 16:9 se viera así, me dijo: «No les gusta comprarse una tele que vale un pastón y que la imagen no lo llene completamente.» Y aquí SÍ que tocan las películas. Cada semana emiten películas mutiladas por el dichoso Pan & Scan. Hace unos días pusieron en Telemadrid MUJER BLANCA SOLTERA BUSCA en una horrible copia descolorida 4:3, cuando en ANTENA 3 la habían emitido hace unos meses en sus formato original 1:2,35

Os recomiendo la película (Goya este año, por cierto)CINEASTAS CONTRA MAGNATES donde Carles Benpar entrevista a un puñado de directores que, como él, han sufrido la emisión de sus películas sin respetar formato, duraciones, etc…

Diego

Yo no esoty muy enterado de esto de formatos y demas asi que hago una pregunta:
¿Que funcion tienen las rayas negras?¿En 16:9 hay mayor calidad?

vitojph

La situación es un poco vergonzosa ya que ni en la TDT los canales españoles emiten en 16:9, cuando basta cambiar un parámetro para que el deco adapte la señal al tamaño de nuestra televisión automáticamente. Y eso que en los (pocos) anuncios de promoción de la TDT lo anuncian como una ventaja.

Hace años, cuando apenas había pantallas panorámicas, Digital+ tenía un Canal+ 16:9 que desapareció. Ahora, cuando este formato empieza a hacerse común, especifican en el contrato que la emisión de los canales será siempre 4:3.

La señal digital de laSexta ha emitido anuncios de series americanas en 16:9 y los episodios recortados en 4:3. Fox y AXN lo mismo. Telecinco hace el estropicio con la emisión de partidos de fútbol que pincha de canales alemanes: recortan la imagen, los gráficos, todo.

Con un poco de suerte, laSexta2 y Veo2 serán los primeros canales que emitan en formato panorámico y aprovechen los tamaños de las nuevas teles.

Alfonso Vigo

Mañana sale en DVD la película Brokeback Mountain, por motivos aún desconocidos la copia está en FULL SCREEN, «evitando así las molestas bandas negras».

Cuando Universal trata así al cine (una película en la que la fotografía es el 50%) como no tratarán las series algunas televisiones.

Pixmac

Yo llevo tiempo preguntándome lo mismo. Hasta hace poco en España el dominio del formato 4:3 era evidente y por tanto la adaptación era normal. Sin embargo, hace ya unos 6 años que el formato 16:9 ocupa la gran mayoria de las ventas, en especial con la llegada de las pantallas planas. Las cadenas deberían comenzar a plantearse el cambio, lo malo que las cadenas españolas no hacen nada si no les reporta ingresos, de ahí el retraso en la adopción de la alta definición.
La TDT se ha implantado por ley, no porque las cadenas crean en ello. Si ahora las cadenas parecen interesadas en la TDT es porque ya que han tenido que invertir quieren sacar el mayor partido posible de esa inversión y no perder dinero.
La visión del ojo humano es en 16:9

MacGuffin

TVE emitía «Urgencias» con las bandas negras, en el formato 16:9. ¿Por eso se la han vuelto a cargar? 😉

Oswaldo

yo aun no tengo TDT, pero cada vez que he tenido ocasion de verla en casa de familiares NINGUNA cadena transmite con doble audio en el caso de de series y peliculas … que desastre!!!!

B3rny

Las películas sí que las tocan.
Si no que se lo pregunten a los de ONO, donde incluso las películas de taquilla, que has pagado, las recortan a 4:3 (al menos en la señal analógica).

salty

La verdad que ya habeis dicho todo. El año pasado viendo el canal aleman prosieben vi que la primera temporada tanto de Mujeres… como de Perdidos se emitía en 16:9 con sus bandas negras. Parecían otras series. Si no haced la prueba mirando algun capítulo en dvd de ambas series y comprobadlo, gana mucho en todo. En el primer capítulo de Boston Legal casi me tengo que tomar una biodramina pa los mareos de los constantes movimientos de cámara que en 16:9 habrían sido menos grotescos a la vista. Es un gran problema pero mas aún lo es la calidad de imagen. No os da la sensación que esta como difuminada. Vuelvo a insistir mirar cualquier capítulo en prosieben o en dvd o bajado de internet y comparad. ¿Podremos hacer algo entre todos para que no se mutilen las series?… Un saludo

Jam

El mes pasado hice una reflexión similar, aunque referente a otro problema:

TV Panorámica

Un saludo.

pepe

Es verdad, las series como Lost, Alias o 24 ganan mucho en 16:9. Al hacer zoom o algo así, para adaptarla la imagen sufre, y parece más granulada.
Si vas a una tienda hoy, la mayoría de la oferta está compuesta por televisores panorámicos pero, sin embargo, no hay ni un solo canal en este país que emita en ese formato.

Cuerpo

Me parecen muy interesantes tanto este post como los comentarios.
Yo tampoco tengo respuesta a esta duda pero si planteo otra:
¿es posible que en los nuevos televisores panorámicos de pantalla plana se vea tan mal cualquier televisión porque han sido creados para el formato 16:9 y no para el 4:3?

Un saludo!

manutc

Cuerpo si ves la televisión convencional de España en los panorámicos o ensanchan la imagen o te recortan de arriba y abajo para que quede ajustado.

manutc

Tele5 está emitiendo las reposiciones de Medical Investigation en panorámico. Vi algún episodio suelto en el estreno y jurarí que la primera vez los pasaron en 4:3.

Juan

Hola a todos, acabo de comprar n plasma panorammico, y exactamente sé de lo que hablais, nadie emite en 16:9 creo porque cdo configuras la televisión así, las imagenes se ensnchan. Pero, la pregunta es, ¿cuando aparecen las bandas negras arriba y abao, significa que tambien esta en 16:9?

Alguien sabria decidme como diferenciar estos formatos, porque pense q cdo aparecian las bandas negras, significaba que estaba en 16:9, pero cual es mi sorpresa que si lo pones en ese formato, la imagen se distorsiona igualmente.

Si alguien fuera tan amable de aclararme el tema… se lo agradeceria mucho.

Bueno, lo que me niego es a ver las imagenes deformadas.

Saludos

Juan

Óscar

Vamos a ver, a los que tenéis dudas sobre los formatos. Esto es una mezcla de historia del cine y pura geometría.

Desde 1895 las pantallas de cine eran cuadradas.

En los años 30 se desarrolló la televisión. Sus pantallas eran cuadradas, como las del cine.

En los años 50′ la televisión comenzó a hacerle la competencia al cine, de modo que los industriales buscaron la manera de hacer que el cine fuera más espectacular. Las pantallas pasaron de ser cuadradas a ser rectangulares. Se patentaron diferentes formatos. ‘La túnica sagrada fue la primera película en formato Cinemascope en 1953.

¿Porqué rectangulares? Cuenta el número de ojos que tienes (en la cara). En efecto, son dos, y además uno junto al otro. Tu campo visual es rectangular. Todo lo que ves está enmarcado en un rectángulo. La forma lógica para una pantalla es el rectángulo y es así desde hace casi sesenta años en los cines.

Sin embargo los televisores siguieron siendo cuadrados. Somos así de gilipollas.

¿Como ver una película de cine en la tele? O dicho geométricamente, ¿cómo encajar un rectángulo en un cuadrado? Pues una de dos, o lo metes a capón con lo que en la parte superior y en la inferior no hay imagen (eso son las franjas negras) o recortas los laterales del rectángulo para que quepa dentro del cuadrado (eso es el famoso full screen o 4:3 ó 1:33.1 ó como prefieras llamarlo)

Dicho de otra forma, el formato full screen (pantalla llena o completa) aplicado a una pantalla cuadrada de un televisor implica que te estás perdiendo más o menos la mitad de lo que pasa en la película, todo lo que sucede a los lados. La inmensa mayoría de las películas que viste en VHS eran así. Una serie de ejecutivos del sector vídeográfico decidieron en un momento dado que no podías ver parte de la película y para ello destrozaron con unas tijeras el trabajo de los cientos de profesionales que la filmaron.

Haz un experimento cuando vayas al cine. delante de tu cara haz un cuadrado con los dedos pulgar e índice de ambas manos. Intenta que el rectángulo de la pantalla quepa dentro. como ves, o recortas los laterales o dejas la parte inferior y superior sin imagen. Si en tu tele cuadrada ves dos franjas negras arriba y abajo eso quiere decir que afortunadamente estás viendo toda la imagen.

En los años 90 del siglo pasado la popularización del DVD hizo que los fabricantes lanzaran pantallas rectangulares, primero de tubo, luego retroproyectadas y finalmente de plasma y TFT. Lo que se hizo en la televisión fue simplemente adoptar el formato lógico: rectangular.

No lo olvides: si tu serie favorita se ha filmado en formato panorámico y algún imbécil ha decidido que no se emita así sino en pantalla completa te estarás perdiendo al menos un tercio de la imagen independientemete de que tu tele sea cuadrada o panorámica.

Recuerda esto también: si con el VHS te tomaron el pelo durante años y años no dudes que tu cadena de televisión favorita también lo hará. Lo importante es que te tragues sus anuncios.

Para terminar, algunos datos técnicos:

4:3 o 16:9 son cifras hacen referencia a la proporción entre el ancho y la altura de la pantalla. Tu tele cuadrada tiene 4 partes de ancho por 3 de alto.

Cada pulgada mide 2’5 centímetros. Las pulgadas de una pantalla se miden en diagonal, de punta a punta.

Una pantalla panorámica de X pulgadas es más baja que una tele cuadrada de las mismas pulgadas, pero mas ancha. Esto quiere decir que el equivalente a una tele cuadrada de 28 pulgadas es una panorámica de 32 para que tenga la misma altura, por ejemplo.

En cuanto a las películas originales de cine podemos encontrarnos con proporciones como 1:66.1 ó 1:85.1 ó 2:35.1 Estos numerillos fijo que los has visto escritos en letra muy pequeña en tus DVDs favoritos. ¿Qué es lo que se indica? Que es tantas veces más ancha que alta. o dicho de una manera más gráfica, el formato 1:85.1 implica que por cada metro de altura de la pantalla del cine hay un metro con ochenta y cinco centímetros de alto.

Eso es todo por mi parte.

Pedro

Espléndido el comentario de Óscar. Hace unos dias compré una TV de LCD en 32» y la tuve que devolver porque me volvía loco con los continuos cambios de formato de pantalla. Esperaré a comprarla cuando la mayoría de cadenas se pongan de acuerdo en emitir en el mismo formato 16:9 ó el que sea, pero todos el mismo.

Mauricio V.

Coincido contigo Pedro, el comentario de Oscar ha sido muy esclarecedor, y si, deberíamos todos esperar a ver si se ponen de acuerdo las cadenas, para comprar o no una TV.

Pero me surge una duda que me parece importante si alguien la puede despejar. En ciertos canales como el History Channel, National Geographic, Discovery y algún otro, emiten todos o gran parte de sus programas en lo que podemos notar un formato 16:9 pero para «ajustar» éstos a las pantallas planas 16:9 y aparentemente cuadrar, sin pérdida de la proporción normal, es decir sin deformidad.

Estaríamos entonces viendo una «emulación» del formato que se debería ya transmitir ? o es una solución buena ( sospecho que no ) porque que nuevamente creo que nos engañan y en lugar de darnos mas resolución, no están dando menos pixeles en estas transmisiones con el objeto de que no se deforme el cuadro? … A ver si me expliqué bien, y alguien nos ayuda a saber esto.

MYSOLF GOMEZ

El tema el 16:9 lo único que refleja es que España es un país Tercer Mundista.

Cuando visitéis Londres, meteros en la habitacion del Hotel y encended la tele. Haced zapping entre los varios canales y fijaros en las emisiones en directo: futbol, noticias, etc: 16:9

Los españoles tienen la TV que se merecen: TERCERMUNDISTA.

Full Stop.

STARBLAZER

El problema también surge cuando hay múltiples formatos de TVHD existentes ahora. Existe el formato japonés, el americano, el europeo, etc.; y que lamentablemente no son ni cercanamente compatibles. Me compré mi TV LCD y resulta que su sistema de TVHD no es compatible con el que se va a establecer en mi país. Así que ni modo, habrá que comprarse la dichosa cajita decodificadora.

Q

He visto en los canales nacionales, que emiten publicidad en widescreen y a una resolución de imagen muy superior que el propio programa

sopenco

una fullScreen 4:3
porque solo recuerda de bebe por instinto uno agrara los objetos y los golpea nuestra mente quiere absorber informacion si es duro blando si tiene sabor es en ese proceso que aprendemos a enfocar un objeto con ambos ojos (izquierdo y derecho) de esa forma obtenemos dencidad y profundidad por decir una imagen circular en cambio las widescreen nos obliga a verlo de lejos porque de cerca ya sea el ojo (izquierdo o derecho) desbiara su punto de fijacion para poder captar la amplitud de la imagen rectangular ello probocara mareo dolor de cabeza perdida de equilibrio porque perdemos el enfoque de un objeto – asi que te recomiendo un televisor sony FullScreen 4:3 y como tu pc tiene filtro de vidrio entonces colocale un vidrio negro delante de la pantalla veras que sera otro mundo tu vista no se cansa no te quedara ese orrible destello segante en los ojos y puedes jugar o ver videos el tiempo que quieras 🙂

Nemesio Concha

La verdad es que no estoy muy de acuerdo con las críticas al hecho de ver imágenes creadas en formato 4:3 en pantallas de formato 16:9. De no ser por personales conocidos o figuras geométricas particulares, creo que no podemos darnos cuenta de la distorsión. Todas las personas son en principio deforme o no según el gusto personal de cada uno. No es posible, por ejemplo, determinar si un paisaje esta deformado o no, ya que todas las posibilidades son admisibles para el ojo humano.
Yo con mi hijo discutimos sobre el tema (a el no le gustan las imágenes deformadas) y nos pusimos a analizar una imagen cualquiera de un programa de cocina y nos costó mucho darnos cuenta de la distorsión. Solo lo hicimos cuando se mostró un plato desde arriba y mi hijo lo midió con un cordel (congelando la imagen) para percatarnos de que el ancho y alto no coincidían.
Muchos amigos despotrican contra la deformación, pero cuando se someten una prueba presentan muchas dudas con la decisión y/o se equivocan, al reconocer si existe o no la distorsión.
Recomiendo que se acostumbren al formato y distorsión y no pongan la pantalla con las barras negras a los lados, ya que dañarán la pantalla, aún si se trata de un LCD.

Jorge

Yo creo que está muy claro lo de la diferencia entre 16:9 y 4:3. Lo que no está claro es porqué una película original de dvd realizada en formato 16:9 salta continuamente no a 4:3 sino al 16:9 más ancho (preservando las franjas negras pero algo más estrechas). Y lo curioso es que solo me pasa en una de las dos pantallas planas de mi casa.
¿Alguien me lo puede aclarar?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto