• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿La gente sabe que existe Cuatro?

Fecha de Publicación: 19 abril 2006 - 0:00   |   13 Comentarios   |   Etiquetas:

Parece una pregunta absurda, pero es una de las razones que los directivos de la cadena aducen a la hora de explicar los bajos índices de audiencia: el desconocimiento de la existencia de la cadena en gran parte de la población.

Lo más curioso de esta argumentación es que llega el martes y House hace un 15% de share, de pronto todo el mundo parece descubrir la nueva cadena para olvidarla inmediatamente después.

La excusa del desconocimiento ya no vale, simplemente los programas no gustan tanto como los que ofrecen las otras cadenas. En cualquier caso, tras seis meses en abierto, el canal ya ha alcanzado el objetivo que se proponía para todo el año, una media del 5-6%, de modo que las cosas no van del todo mal, es más, van muy bien.

Ante estos datos, es una lástima que empiecen a verse atisbos de televisión morbosa como el futuro reality La casa de cristal, cuya promo muestra seis mujeres de triste pasado llorando sus terribles experiencias al más puro estilo Diario de Patricia.

    Compártelo...




13 Comentarios

manuel

bueno ahora con la sexta que tiene unas series alucinantes sin contar el futbol que es algo pasajero creo que le robara a muchas cadenas incluido cuatro el protagonismo sobre todo de las noches y eso espero que haga mejor competencia y las otras cadenas espabilen y dejen de emitir chorradas

antonio

yo creo que la gente se asoma a cuatro ocasionalmente, pero vuelve luego a antena 3 o a telecinco. Es un fenómeno parecido al que le sucedia hace 10 años con tve, que todo el mundo la veía y a las privadas sólo se asomaba.
Creo que es un hecho puntual derivado de que una audiencia se consigue al cabo de años. Yo pienso que cuatro empezará de verdad a tener gran audiencia en 3 ó 4 años.

zama

No creo que la gente no sepa que no existe cuatro. Como muy bien dices, el caso de House lo demuestra. Lo que pasa es que el hombre es un animal de costumbres y le cuesta cambiar sus hábitos.

Un ejemplo: «Channel nº4», lo he visto muy poco por incompatibilidad de horarios, pero es infinitamente mejor que cualquier cosa que pongan a esa hora en otra cadena: culebrones o «A tu lado». Sin embargo, ahí está con un exiguo 4%.

SAP

Pues que queréis que os diga, en mi opinión que una cadena tengo bajos índices de audiencia en este país quiere decir que ofrece contenidos de calidad, culturales y diversificados.

Si quieres tener audiencia la solución es fácil, cotilleo, reality show y telebasura que es lo que hacen casi todas.

Vogart

Si, la gente conoce cuatro y además la tiene sintonizada. El ¿problema? radica en que va orientada a un sector de público más específico que el resto de canales generalistas.

Mientras los otros canales buscan un target más amplio, cuatro (por ahora) se centra en el que ya tiene, lo cual puede ser un éxito a largo plazo: para el anunciante es mejor pargar por un 5% de mercado potencial a pagar por un 20% de share en el que solo ese 5% posible cliente. ¿no?

Es decir, para un producto orientado a un público joven y que dependiendo del poder adquisitivo se lo va agastar en ciertos caprichos, es más eficaz pagar por emitir un spot en House u otros programas de cuatro con menor audiencia, que en programas líderes de audiencia pero más heterogénea.

MacGuffin

La verdad es que creo que Vogart va bastante bien encaminado, y de hecho la responsable de programación de Cuatro, Elena Sánchez (perdonadme si su cargo no es exactamente ése) lo reconocía así en una entrevista en La Vanguardia. Las cadenas no se llevan un 20% de audiencia en su primer año de vida, y lo de House ha debido pillarlos bastante por sorpresa. Ahí ha influido mucho el boca-oreja, y la recomendación de gente que ya la había visto en Fox (o por otros medios menos ortodoxos ;)). Y creo que en la audiencia general del canal también influye mucho esa imagen de programación para modernos, urbanitas, frikis, jóvenes, que puede echar para atrás al público medio de las cadenas generalistas. Ah, y no sé si todo el mundo la tiene bien sintonizada, porque mucha gente que no estaba abonada a Canal+ ni siquiera se molestaba en sintonizarlo, por lo que no veía sus programas en abierto.

Adrian

Hola, ya tenia yo ganas de participar en este blog por primera vez. Bueno ahi va, Como decis por aki, la gente ya conoce a cuatro, lo que pasa k tiene un consumidor muy marcado, tiene el de mayor relevancia para anunciantes. Por otro lado la programacion de CUATRo es mucho mejor en comparación con el resto. Aunk con estos realitis y historias parece k se desvia de su camino triunfal.
Y el futuro de las televisiones generalistas es tener el share k tiene ahora cuatro, ya que cada día la TDT, los digitales,autonomicas van a tener más auge,y de aki a unos años el bipartito que tiene t5 y a3 se acabara.

P.D. Enorabuena por el blog, espero ser un asiduo a partir de ya, por cierto gracias a elpais.es conoci el blog, por si te interesa saberlo.

mariamartillo

hola! pues a mí me encanta Cuatro, de hecho, me estoy volviendo una asidua de esta cadena. Channel Nº 4 es la mejor opción al Tomate y sin tener que recurrir a la vida de famosos y pseudofamosos. además, también tienen las noticias de Iñaki Gabilondo, es un maestro (aunque aún se le nota mucho que está leyendo).
y una recomendación: los simuladores, una serie original que la dan los domingos por la noche, y después lo de iker, uuf! (creo que veo mucho la tele)

Jaina

Como han dicho más arriba, a los anunciantes les compensa a la larga tener un público bien definido. Yo también me he vuelto «cuatrera» por la programación que ofrece, aunque también es verdad que cosas como Cortat-t o Ke no!! dejaron bastante que desear

vicmac

Yo creo que Cuatro tiene buena audiencia en las ciudades, no así en los pueblos (que suelen ir a lo habitual). Aún así esa audiencia no creo que importe mucho a la cadena porque dá más cuota de pantalla pero el target comercial no lo mejora gran cosa.
Este mes Cuatro tendrá récord de cuota de pantalla casi seguro (los cambios de semana santa funcionaron bien) y las novedades que llegarán la semana que viene seguro que tendrán éxito.

cuatro

Es cierto que Cuatro te saca un 15%, pero es un pico en una cadena de menos de un 6% de media. Eso es que no todo el mundo les conoce. Sino hubieran logrado picos mas altos. En otras cadenas un partido o la F1 o una serie puede llegar a hacer picos del 50-60%. Cuatro, de momento, a lo mas que ha llegado es a un 17-18% con futbol. Ese mismo futbol en TVE1 o A3 daria un 30%.

Y no es por culpa de la programacion. El ejemplo esta en South Park, emitida con pocos minutos de diferencia en A3 y Cuatro. En A3 hace un 18%, en cuatro un 5%. Misma serie, practicamente mismo horario. Algo es diferente…

joejoe

La Casa de Cristal

El «psicólogo» es mi exjefe
Titulado en psicología hace 2-3 años por la UNED

Experiencia anterior en Banca, nada de asesoramiento psicológico.

Con tablas y cara para hablar de cualquier cosa pero seguro que hay miles de psicólogos en España (y en Argentina, más) con más experiencia y capacidad, ¿quien le habrá enchufado? ¿si destroza psicológicamente a alguien, les cubre un seguro?

Negra Murguera

Coincido 100% con SAP.
Creo que Cuatroº tiene que «pagar» el derecho de ser DISTINTO.

Espero que resistan en esta linea, que de a poco la gente se vaya pasando a esta cadena o que los pocos que estamos frente a su pantalla seamos suficientes para que no cambien la linea de la programación 😉

Para mi es la única opción televisiva (aunque miro muy poca televisión)



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto