• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Una entrevista de trabajo de 13 semanas

Fecha de Publicación: 3 noviembre 2005 - 0:00   |   6 Comentarios   |   Etiquetas:

Hay realities y realities, hoy que la huelga de Telecinco nos ha obsequiado con la imposibilidad de ver Gran Hermano, la dosis diaria de telerealidad me la ha dado Donald Trump y su «Aprendiz» que emite People and Arts.

¡Que programas tan distintos! en uno se vaguea y se premia la rareza y la conflictividad, poniendo a los protagonistas en situaciones extremas. En el otro se premia la excelencia y vemos a personas que realmente valen la pena profesioanlmente hablando, con impresionantes carreras y formación y con un futuro prometedor.

Además, al margen de que Donald Trump sea un tipo peculiar, no deja de ser una experiencia impresionante para cualquiera que pase por el programa, es como si pusieramos a dieciseis de los más brillantes aspirantes a ejecutivos de España a trabajar para Botín o Amancio Ortega y que encima nos dejen grabar todo el proceso para televisión. Todo un master para los que lo hacen, pero también para los que lo ven y así pueden ver como son algunos procedimientos, tipo cursillo CCC.

Resumiendo, el programa es entretenido pero no me cabe duda de que el programa hecho aquí también lo sería, aunque también tengo claro que ningún empresario serio iba a querer hacerlo… tal vez Ruiz Mateos se apuntaba, entre el fútbol, los flanes, el jerez… ah, que he dicho serio 😉

    Compártelo...




6 Comentarios

utopista

Pésimos programas como «El aprendiz», de seres megalomaniácos, lights, taimados como el propio Donald Trump -vaya tipo tan artificial-. Diversión de esta naturaleza hace que la gente se olvide de lo que sucede en la vida real, no de la insípida que anda en los mundos de ejecutivos jóvenes (yuppies) que sólo son nombres en tarjetas de presentación, y que, eso sí deafortunadamente insiden en que esta vida sea tan asimétrica: Hijos de las megacorporaciones no les envidio ni un centímetro de su confort, deveras. Y personalidades psicopáticas como las de Omarosa me son francamente interesantes para ser estudiadas.
Saludos amables, de verdad, de:
H.L.

chicadelatele

Pero no me negarás que comparados con los de Gran Hermano o La casa de tu vida, que es lo que yo pretendía, estos chicos tienen mucho más mérito. Por lo menos van a un programa de televisión con la intención de ganarse la vida trabajando y no para tener temas de que hablar en posteriores programas donde poner de vuelta y media a sus compañeros, la verdad, me parece bastante más sano.
Respecto a Omarosa, ella misma se retrata, después de eso ¿quién la va a contratar en una empresa seria?

plsegovia

A mí me gusta el aprendiz. ¿Es o no es peluca?.
Creo que si puede funcionar un programa que muestre las escuelas de negocio por dentro.
Intereconomía, Boomberg (?) Apostarían por este formato y saldían de esos encorsetados platós.
Profesionales que entran en las grandes escuelas de negocios de Madrid o Barcelona para conocer cómo se desarrolla un proyecto. ¿Participarían en un reality que les mostrara trabajando, buscando ideas de negocio y poniéndolas en práctica? ¿Por qué no?
Es una buena idea Escuela de empresarios.
Los protagonistas:
Un agricultor de Almería
Un zapatero de Alicante,
Un propietario de una casa rural de Cuenca,
Un profesor extremeño con Linex,
Un nuevo cocinero de San Sebastián,
Un productor de TV de Barcelona,
Un nuevo viticultor de Valladolid,
Un vaquero de Oviedo,
Un productor de cine de animación de Vigo,….
Todos jóvenes entorno a los veintitantos.
El final del programa: dando conferencias en el Corte Inglés para promocionar sus productos, los ayuntamientos de sus pueblos invirtiendo el dinero en sus proyectos, sus paisanos llamando por el móvil para apoyar las iniciativas,

Y los jóvenes de este país queriendo ser emprendedores, y no rentistas.
…….

chicadelatele

Algo parecido tienen en el País Vasco, sólo que allí está financiado con dinero público y entramos en terreno farragoso. Pero siendo con capital privado ¿por qué no?

marius

No deis ideas a Valdano.

Álex

«un vaquero de Oviedo….» en fin, en fin, en fin, y no digo nada más.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto