• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Subvenciones para la tele… no gracias

Fecha de Publicación: 30 enero 2006 - 0:00   |   8 Comentarios   |   Etiquetas:


Me piden que comente algo sobre la entrega de los premios Goya de ayer noche, pero lo cierto es que no la ví. Ya sé que era un espectáculo televisivo como otro cualquiera y que la mayor parte de los premiados pasan la mitad de su carrera, si no más, en un plató de televisión, no hay más que ver a los presentadores de la gala: Concha Velasco y Antonio Resines… pero no me apetecía verla. Preferí ver el fútbol y grabarme el episodio de Medium para después, que era mucho más entretenido.

Pero, puestos a reflexionar sobre el tema del cine, me planteo una cuestión: ¿que pasaría si en televisión pidieramos subvenciones como ocurre en el cine? ¿si yo pidiera dinero para hacer un programa de televisión con un guión determinado que a mí me parece interesante, con unos actores que me gustan a mí como directora del proyecto y con una temática que yo he escogido?

¿que pasaría si una vez terminado el programa yo tuviera derecho a que ese programa se emitiera en televisión y además exigiera que esa emisión fuera en prime time, en una buena época del año y por supuesto sin competir el mismo día en otras cadenas con buenos productos que me resten audiencia?

Y por último ¿que pasaría si llega mi compañero de profesión, hace una producción mucho más banal que la mía, algo tipo Los Serrano, sin complicaciones, sin sesudos quebraderos de cabeza, algo chabacano a veces y es un rotundo éxito? ¿pondría el grito en el cielo diciendo que se está cargando el sector?

Esto es lo que pasa en el cine, todos los días y nos parece normal… en televisión no pasa y nos quedamos callados, trabajamos en lo que podemos, a veces más bonito a veces más feíto y tan contentitos… no haremos arte pero somos capaces de sacar el sector adelante nosotros solitos, con todos nuestros defectos pero p’alante.

    Compártelo...




8 Comentarios

PJorge

Pues no sé. Yo creo que sí se hace arte. Si las novelas de Dickens son arte, a mí se me ocurren varias series de televisión que son arte.

htono

hombre, comparar Los serrano con Torrente 3 me parece un atrevimiento…

chicadelatele

htono, tienes razón, quizá debería haber dicho «Los hombres de Paco» que se parece mucho más. Me refería a que no es una serie con pretensiones más allá de entretener al espectador, hacer reir y pasar un buen rato sin más, que es lo que el espectador medio busca cuando se sienta a ver la tele y probablemente cuando va al cine.

Y respecto al comentario de PJorge, claro que se hace arte, auténticas maravillas, de la misma manera que en cine español se hacen películas preciosas, buenísmas, supertaquilleras y algunas que son las tres cosas a la vez…

Carlos

Que tú supieras que la Gala iba a ser un bodrio no tiene mérito (todos lo sabíamos pero queríamos ver hasta que punto) pero que digas que preferías ver el fútbol es muy fuerte. La Susi es futbolera, casi ná.
Te comento: la «Gala» en sí, entendida como un espectáculo fue sobria, carente de imaginación, repleta de fallos técnicos, inconexa y con un guión falto de contenido. Una cutrada de las que hacen época. Entiendo que tanto el realizador, los guionistas y el director son de TVE. Si con ese tipo de profesionales que en una ocasión -fuera de- un telediario u otro programa planificado tiene la oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad y ese es el resultado pues … es seguro que no podrán competir ni en innovación ni en calidad con una grabación casera de unas vacaciones típicas en la playa. No sé si fue una producción propia o hubo alguna productora por medio, en cualquier caso chapuzas televisivas de república bananera con las que nos deleitaron ayer deberían estar penadas por la ley.
Me imagino a A. Banderas avergonzado interiormente,no por la calidad del cine que aquí se hace que en mi opinión en diálogos y en actores ‘puros’ es de una calidad excelente, sin la amalgama de efectos especiales made in USA, sino por una Gala sin calidad alguna.

Me alegro por Candela Peña, un pedazo de actriz.

La Gala a modo de partido de fútbol fue un despropósito: Los equipos salen al terreno de juego animados por un público incondicional. Todo son expectativas. Surgen los primeros pases y da la impresión de un juego demasiado tranquilo para ser toda una final. Los jugadores de ambos equipos parecen descoordinados, idos, absortos en otra historia. No encaran al balón y el esférico se les pasa de largo, corren y en ocasiones lo recuperan, con la consiguiente perplejidad del público. A nadie parece apetecerle meter goles y los delanteros no se pasan ni un balón. Alguna jugada aislada de parte de S.Segura, M. Verdú y los centrales de Amenabar en Tesis. Tales acciones ensombrecidas por el resto del juego, balonazos al cuerpo y esguinces múltiples. Se suceden los fuera de banda, los penaltis infecundos y los corners. Los balonazos golpean a los jugadores a modo de futbolín. El árbitro se pasea esperando que todo termine mientras se fuma un pitillo ‘en el lugar de trabajo’. Ni goles … ni tan siquiera un mísero remate. En el palco las autoridades anestesiadas por el espectáculo aguardan la consecución de tal desaire vistiendo a A.Ruiz de la Prada, ¡qué atrevimiento! Ha sido una estafa, que me devuelvan el dinero.

¿Fútbol? , ¿y cuando empieze el Mundial de Alemania vas a poner: blog cerrado por reformas?

Besos

Carlos

«empiece», … buf

pableras

Vi dos horas de la entrega. Me considero aficionado al cine español. De hecho esa misma tarde me vi «Atraco a las tres».

La entrega de premios fue lamentable. Desde el primer discurso de la presidenta. Quejandose como siempre de la falta de ayuda. Mencionó la subida de 3 puntos del cine español (gracias Reino de los cielos) y se alegró de la caida del 10% del americano. Mencionó el pirateo. Así, con estas palabras.

el guión de los presentadores malisimo. Lo estaba pasando mal por Antonio Resines que intentaba hacer gracias y lo único que hacia era pedir perdón por sus errores. Nunca le había visto tartamudeando tanto.

Las imagenes que iban emitiendo eran las peores de la videoteca. Sacaron , por ejemplo, una escena de 15 segundos de Agustín González que parecía que la había elegido su peor enemigo.

Cuando presentaban los videos con los nominados entre cada uno de ellos emitían un pitido o musicilla molestísimo.

El Goya a Pedro Masó fue poco emocionante. No estuvo a la altura del protagonista.

Todo fue muy descafeinado y por supuesto a años luz de los Oscars.

Cantro

Pues para no haberla visto, vaya comentario demoledor que has soltado… y con más razón que una santa

blablabla

Antonio Resines tartamudea porque es incapaz de olvidarse de su papel Serrano. Y mira que a mí me gustaba este actor. Antes, claro.

La gala, un coñazo, como casi siempre y con respecto al discurso de la presidenta y las quejas de la industria, todavía estoy esperando que se quejen públicamente de los distribuidores que eliminan sus películas del cartel a las primeras de cambio y que reconozcan que quizá su arte no conecta con el público español. Que parece que toda la culpa de sus males las tienen los espectadores. Los que ponen el dinero para sus ayudas, claro.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto