• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Apostando por un cambio de estrategia

Fecha de Publicación: 17 octubre 2006 - 0:00   |   4 Comentarios   |   Etiquetas:

Ayer fue la primera vez que le fui infiel a la tele con las descargas y eso supone un cambio importante en mis costumbres, lo que me lleva a concienciarme del verdadero alcance que tiene el acceso universal a la televisión. Y no es por el hecho único de que me haya tocado a mí sino por que si lo hago yo, que soy de los televidentes más fieles de la televisión, que tengo acceso a los canales en abierto y además a la oferta completa de Digital + y encima lo hago un lunes, cuando estrenan dos episodios de una de mis series favoritas, CSI con el aliciente añadido de un crossover entre Miami y Nueva York ¿que no harán otros?

Una cosa tan sencilla como pasar cinco minutos en el teléfono haciendo una transacción que me llevó más tiempo del esperado, hizo que me perdiera el inicio del primer episodio de CSI, algo que en circunstancias normales sólo habría supuesto una pequeña dificultad a la hora de seguir los siguientes diez minutos de la trama. Pero ayer esto se convirtió en un abandono total de la televisión tradicional para ver otras cosas, algo que hace un par de meses ni siquiera me habría planteado, pues el visionado de series descargadas era una actividad complementaria que hacía los fines de semana.

Ahora que sigo al día más de diez series al ritmo americano, llegará un momento en que los estrenos de la televisión nacional sean para mí repeticiones de lo que ya he visto y por tanto pase más tiempo en el ordenador que en el televisor o bien limite mi tiempo de televisión convencional a ver programas de producción nacional, que también los hay interesantes.

Esto me lleva a otra reflexión, la verdaderamente importante por ir más allá de lo personal: en un futuro no muy lejano las cadenas deberan optar por dos cosas, o bien emiten las series extranjeras (deberíamos decir americanas) al mismo tiempo que en el país de origen, como ya empieza a pasar con las películas o bien se limitan a emitir productos de producción nacional y dejan la explotación de series extranjeras a las cadenas de origen, que lo harán vía internet de forma rápida, poco costosa y con la opción de explotarlas en una segunda ventana televisiva tradicional a precios más baratos.

    Compártelo...




4 Comentarios

Jose Antonio

Desde luego, lo que a tí te ha pasado un «día de diario», es pan nuestro de cada día en mi casa desde hace unos meses. En mi casa, mi mujer y yo seguimos 6 series, casi todas al ritmo norteamericano, subtituladas. Al principio le teníamos aprensión a eso de leer los subtítulos, pero ha llegado un momento en el cual no queremos seguir esperando a que las teles de aquí emitan esas series, y encima con anuncios. Nos hemos acostumbrado a los subtítulos y estamos bien enganchados. Además, también desde hace unas semanas, noto que las descargas van a velocidades increibles. Creo que a medida que se generalice la banda ancha en España, cada vez más gente va a optar por este tipo de visionado de contenidos, y las teles tendrán que replantearse muuuuchas cosas. Yo estoy dispuesto a pagar por descargarme un episodio en castellano de mis series favoritas, siempre que sea a un precio razonable y no me lo emitan meses después de su emisión en Estados Unidos. Mientras no sea así, tiraré del Bittorrent.

Alx

A mi me pasa igual. Llevo sin sentarme a ver la televisión un montón (desde el último episodio de Aida) porque las series españolas que hay no me atraen y las americanas interesantes (como Anatomia de Grey)debido a mi impaciencia ya me las había visto hacía tiempo.
Si es que me conozco mejor la parrilla USA que la de España, tengo una serie para cada día de la semana y además sin anuncios. ¿Que más se puede pedir?

En cuanto a que las tv tengan que tomar medidas, por ahora no lo creo, no olvidemos que quienes nos descargamos las series no somos tantos.

robsoprano

Bienvenida al club de la gente que prefiere el burrito funcionando al tubito catódico!!!yo hace meses que me cansé de perder el tiempo con los cortes publicitarios y con los doblajes que estropean todo lo que tocan porque…alguien ha visto prison break en la sexta?menudo destrozo de doblaje no por mal hecho que en eso no me he fijado sino por lo poco que concuerdan las voces con los personajes. me da miedo lo que ha´gan mañana con My name is earl que por cierto recomiendo a todo el mundo. saludos

Lambert

Mi novia y yo estamos en la misma situación, y tal vez lo único que salva a algunas series que se emiten en España es el hecho de que las empezamos a ver con el doblaje en castellano y ahora se nos hace raro verlas en inglés. Además, así podemos seguir el buen montón que seguimos de USA.

Tu post me ha dado una idea en parte. En otros países el contenido de la televisión no está siempre doblado. Podría tener éxito una serie estrenada al mismo tiempo que en su país de origen y emitida subtitulada? Seguro que nosotros la veríamos.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto