• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Cuando la tele se quedó sin imaginación

Fecha de Publicación: 7 enero 2014 - 13:05   |   Sin comentarios   |   Etiquetas:

MQB

Mi artículo de este mes en la revista Zapping Magazine

El cine, la televisión, la literatura, fuente interminable de historias, espacio en el que dar rienda suelta a la imaginación y la creatividad… o no. Y es que de un tiempo a esta parte, las grandes cabezas pensantes de la televisión, las productoras, y sus más inmediatos jefes, las cadenas, parecen haber entrado en un bucle imposible del que únicamente salen remakes literales, ideas presuntamente nuevas pero con tufillo a vuelta al pasado, o varias versiones de un mismo formato estrenadas al mismo tiempo en cadenas rivales.

Las últimas noticias en este sentido nos han sorprendido, o quizá debería decir decepcionado, con el anuncio de que el equipo de Aída prepara una comedia ambientada en un crucero, haciendo imposible no pensar en Vacaciones en el mar, o con la repesca del formato Mira quién baila, tanto en Antena 3 como en Telecinco, mientras los programas de cocina se reproducen en todas las cadenas y con todo tipo de temáticas, la más reciente niños y postres.

Podríamos pensar que se trata de la dictadura de la audiencia, que esto son cosas solo de las cadenas españolas en abierto y su bicefalia, obligadas a unos resultados mínimos y a responder ante anunciantes y espectadores con ciertas garantías y poco riesgo, pero no es el caso, las televisiones americanas también pecan de poco atrevidas: Hannibal, Bates Motel, Se ha escrito un crimen, 12 monos y así, una larga lista de productos ya conocidos que se reescriben o convierten en series.

No entraremos a juzgar la producción nacional de pago porque apenas Canal + se atreve con alguna propuesta, siempre interesante, pero tan escasa como para no resultar significativa.

En un sector con tan buenos profesionales y a menudo excelentes resultados, es una pena que la creatividad y riesgo se queden a un lado con tanta frecuencia.

    Compártelo...
  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto