• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Cantidad o calidad

Fecha de Publicación: 14 abril 2008 - 17:31   |   19 Comentarios   |   Etiquetas: alta definicion, tdt, teledeporte, tve

logo teledeporteMuchas veces se ha comentado el problema que las cadenas de TDT tenían con los multiplex y la cantidad de canales que iban en cada uno de ellos. Los directivos pusieron el grito en el cielo desde el primer momento, afirmando que el poco espacio concedido para tantos canales hacía imposible la retransmisión de programas en HD, por ejemplo y los responsables de otorgar las licencias y especificaciones técnicas hicieron oidos sordos.

Pues bien, TVE tiene pensado emitir este verano los juegos olímpicos de Pekin en alta definición, motivo por el cual necesita mayor ancho de banda para poder emitir esta señal de calidad ¿Y cómo lo va a hacer? Pues según apuntan algunas informaciones, cargándose el resto de canales en TDT que corresponden a TVE.

Si esta información, que no es oficial, finalmente se confirma, significará un fracaso total de la TDT, pues si para ofrecer con garantías un producto en alta definición es necesario ocupar todo el espacio concedido a cada uno de los concesionarios, ya podemos ir olvidándonos de ver las series, los programas deportivos o los documentales en alta definición. Una triste realidad que nos han venido avisando estas cadenas desde el principio de este proceso de adaptación a la TDT y que parece imposible que se vaya a convertir en la necesidad de elegir entre cantidad o calidad.

Yo confío en que esto se resuelva y no debamos llegar a la absurda situación de tener que cancelar canales cada vez que se quiere emitir algo en alta definición porque la señal no cabe en el espacio que tiene destinado.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

La Sexta no emitira el mundial de baloncesto en HD
agosto 27, 2010

Muchos aficionados al baloncesto están hoy disgustados y hasta enfadados porque La Sexta ha reculado en sus intenciones...


Problemas técnicos
marzo 22, 2010

Los nuevos formatos televisivos que empiezan a hacerse habituales en nuestras televisiones vaticinan un futuro audiovisual...


UTECA pide subvenciones
noviembre 24, 2009

A veces la caradura de algunas empresas me deja con la boca abierta: por si no fuera suficiente con que el gobierno haya...



19 Comentarios

Marcus

Espero que esos rumores no sean ciertos, y que utilicen un canal distinto para los contenidos de alta definición pues hay que reconocer que apenas existen receptores de TDT con soporte de HD, de manera que se perjudicaría a los usuarios actuales de la TDT. Admitamos que dejar a los niños sin dibujos animados para poner los Juegos que también se puden ver en La 2 es una crueldad.
Esperemos que, de cara al futuro (el apagón analógico) se defina el uso de los viejos canales para alta definición y otros servicios interactivos.

AD

Independientemente de que esto es una putada, yo prefiero calidad de imagen porque a mayor cantidad peor calidad de producto. Solo hay que ver que emiten en la TDT. A mi me hace mucha gracia lo de «estamos esperando a que la gente use la TDT» Cuando sea una realidad, nos van a poner refritos y programas cutres de televenta. Si no tiempo al tiempo

Marcus

AD, tienes razón, pero la resolución de la imagen y la calidad de los contenidos son asuntos muy distintos. Creo que a RTVE le llegaría con fusionar La 2 y Teledeporte durante los Juegos, pues así ya podrían superar los 6 Mbps, que con compresión H.264 llega para dar buena calidad (mirad las películas de Blu-ray que circulan recomprimidas a 4 Gb) y todos sabemos que las dos cadenas tiene casi la misma programación durante esas fechas. Creo que todavía no pueden dar esa calidad de señal (y se tienen que comer otro canal) porque los compresores en tiempo real todavía no son muy buenos (o sea, que la cosa podría cambiar en poco tiempo).

Sobre las teletiendas, la mayoría de las que hay en TDT son un fraude de ley, pues están utilizando el espacio dedicado a interactivos (MHP) para sacar provecho comercial. Sería mejor aprovechar ese espacio para dar una señal de vídeo menos comprimida. No olvidemos que hay canales de satélite que tienen el doble de ancho de banda que los de TDT.

Juanfran

Hay que informarse mejor. Eso es asi por las necesidades de la alta definicion. Precisamente a partir de 2010, con el apagon digital, las frecuencias que actualmente ocupan las cadenas se usaran para la AD como esta previsto, y no para cancelar canales…

Los directivos de las cadenas llevan quejándose de este problema toda la vida, con el apagón no sé si mejorará pero definitivamente no se solventará del todo. Es una pena porque cada vez hay más contenidos en HD y parece que la tecnología de soporte de la señal no va a la par que los contenidos.

Gonzalo Martín

¿Pero qué esperabas? El disparate de la TDT tiene que cantar por todos lados. La compresión, los canales, el timo de la interactividad. Es todo. Lo de HD se venía venir.

Titto_

Cómo saber si tu receptor de TDT soporta HD?

Javi Moya

como sea cierto eso de que los receptores actuales no admiten HD (que lo dudo -a ver si alguien explica algo al respecto.)… pues nos la han clavado doblada a todos los españoles.

pvrs

Los receptores actuales no decodifican Alta definición.

Valen de media 42€ con IVA. Tu crees que eso da para un decodificador de alta definición????

No hay emisiones en HD, luego, para que lo van a fabricar si nadie lo va a comprar? Es igual que el MHP. Menos del 0,5% de los decos vendidos es MHP. Porque nadie quiere pagar 100€ por ver cuatro chorradillas con el MHP.

LO que es incluso mejor, es que las teles que se han vendido con tanto bombo y platillo como HD Ready, tampoco decodifican HD. Son «Ready», pero nada más. Tienen que ser HD TV (Que empieza a haber).

Oswaldo

yo creo que el 99.99% de los decos externos e integrados que se venden aca no soportan HD … no solo en terminos de resolucion sino tambien en el codec de video, si es que TVE decide usar H.264 (me atreveria a decir que los actuales solo soportan MPEG2) …

otro asunto, el resolucion de la TV no tiene relacion directa con la capacidad del «tuner» .. lo digo por que estuve investigando hace un tiempo un TV especifico que soportaba 1080p, pero el «tuner» TDT solo daba 576i — es decir, no confundan la capacidad de la «pantalla» con la del sintonizador TDT integrado — no son la misma cosa

Salu2

marc

los aparatos de TDT con capacidad HD son los menos (y los mas caros). en general, la mayoria de descodificadores externos, de ordenador y internos de algunas teles no soportan la HD. en Catalunya es «fácil2 saber si tu TDT admite HD. Tv3 tiene un canal que solo emite en HD….si tú descodificador TDT te permite ver ese canal es que sí puedes ver contenido HD, sino……….a comprarte otro cacharro (o pasar de la HD y darte cuenta que eso de ver al Mariñas en HD es una experiencia por la qual no quieres pasar).

ZooTV

Ninguno de los decos que se venden en la actualidad admite HD. Son MPEG2, mientras que la señal en alta definicion es MPEG4, y en el caso de TVC con el codec H.264.
Es el gran timo de la TDT y el gran negocio de las empresas que ns han vendido los decos normales y ahora si queremos ver HD, a comprar otros mas caros. Que pais….

Irómeno

Siento disentir con las tesis conspiranoicas del anterior opinador, pero si bien es cierto que todo apunta a que las emisiones futuras en HD usarán el estándar DVB-T2 cuyo algoritmo de compresión es el MPEG4 AVC/H.264, éste es de muy reciente creación, apenas unos meses.
La ventaja del h264 sobre el MPEG2 es que tiene una eficiencia de compresión un 50% superior, con lo que permite aprovechar mejor el espectro radioeléctrico (más canales o más calidad).

Si se hubiera querido implementar HD desde un principio (insisto, con el ahora obsoleto MPEG2) entonces los decos TDT hubieran tenido un precio inaccesible para la mayoría de españoles…

Irómeno

Por cierto, si algún deco pudiera descodificar HD (que no es el caso), tendría que llevar obligatoriamente en su parte posterior un conector HDMI para trasladar esas señales al televisor HD Ready ó FullHD.

Juanti

No me lo puedo creer! ¿cómo se puede tener tan poca cabeza?

Oswaldo

En EEUU, el standard ASTC usado actualmente para las emisiones en HD usan el «obsoleto» MPEG2 … y los TV que se venden alla que todos tienen ya integrado el sintonizador ATSC compatible, no son mas caros que aca donde los TV con sintonizador DBV-T integrado nisiquiera son capaces de recibir señales mas alla de 576i

el problema aca no fue de economias, sino de mala planificacion y desastrosa decision al momento de decidir la transicion a la Tv digital

DeivitTustei

Piensa una cosa, cuando se produzca el apagón analógico, cada operador tendrá mucho mas espacio, ya que ahora este espacio es ocupado por las emisiones analógicas. Entonces sí podran emitir en HD sin ningún problema.

pvrs

¿Cómo puedes decir que ha habido mala planificación si ni siquiera había un estándar de transmisión para HD en 2005? Aún no lo hay oficialmente…Adivinar el futuro es dificil.

En cambio criticar a tiro pasado es fácil, y se nos da muy bien en España. Hace 4 años ya estaba prevista la emisión en HD con las frecuencias que libere el apagón. En UK y Alemania pasa igual. Lo están regulando ahora.

A día de hoy no hay equipos HD en el mercado porque nadie tiene claro (parece que esto está cambiando) cual va a ser el formato de las emisiones. Claro, es que aún no hay nadie emitiendo!. Ningún fabricante invierte dinero en el desarrollo y fabricación de un aparato que luego puede que no funciones, según el formato que se adopte.

Y no se adopta formato no por incompetencia gubernamental (que la hay en política audiovisual) sino porque el H264 es nuevecito.

Lo de las conspiraciones da risa.

Las olimpiadas en TDT, si pero de pago

[…] lo rumiabamos desde hace meses, la posibilidad de que la TDT en alta definición se comiera otros canales, por ausencia de ancho […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto