• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

La financiación de la television pública

Fecha de Publicación: 5 mayo 2008 - 17:18   |   10 Comentarios   |   Etiquetas: financiacion, television publica

MonedasAndan las cadenas privadas insistiendo otra vez con eso de que las públicas no deberían tener publicidad y, al paso que vamos, llegará un día en que hasta es posible que alguien les haga caso y tanto TVE como las autonómicas dejen de estar financiadas por los anuncios de toda la vida (presupuestos del estado aparte). Temo ese día, porque entonces significará que los ciudadanos empezaremos a pagar más dinero por esos canales, canales que a día de hoy y con la oferta que tienen serían perfectamente prescindibles, si es que nos dan a elegir entre quitarlos o pagar por ellos un canon o dotar una partida mayor de los presupuestos generales del estado.

Quiero decir con esto que si las cadenas públicas, especialmente TVE, van a dejar de tener financiación por publicidad y por tanto nos van a costar mucho más dinero a los españoles, el concepto completo de televisión pública deberá cambiar y pasar de ser una televisión más que compite con las grandes y quitando, moviendo, comprando, programas que todo el mundo quiere, a ser otra cosa distinta donde, con la misma subvención que tienen ahora, se apañen. Probablemente con este planteamiento la calidad de los programas se vería reforzada, pues ya sabemos que no siempre los mejores programas son los más vistos y por tanto los más accesibles desde el punto de vista del precio, de modo que habría mucha gente que saldría ganando.

Habría que estudiar también, si llegáramos a este caso, a quién se le dan los programas de producción ajena, pues no es tan sencillo como elegir a dedo, si el presupuesto que va a costear el España Directo de turno sale únicamente de las arcas del Estado y entonces ya tenemos lio y meses de deliberaciones, para una decisión que hoy en día se toma en unas semanas y que, si no funciona, se retira en dos días de malas audiencias.

Conclusión: si me lo preguntan a mí, yo dejaría las cosas como están o quitaría las televisiones públicas del todo, al fin y al cabo, de aquella teoría que afirmaba que la televisión estaba para «informar, educar y entretener» solo nos queda esto último y para eso vale cualquier formato de gestión (y a veces ninguna).

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Financiación: de la teoría a la práctica
abril 23, 2009

Ya me parecía a mí que esto no podía gustar a las televisiones privadas. Cuando en Enero de 2008 Sarkozy anunciaba un plan...


¿Financiación con un canon?
abril 15, 2009

Esta mañana en las tertulias radiofónicas se ha hablado mucho del recorte drástico que propone el gobierno para la publicidad...


Encantados con la propuesta de Sarkozy
enero 10, 2008

A la vista está que tengo que dedicarme a la producción, que es lo mío, y dejarme de finanzas, porque al escuchar el pasado...



10 Comentarios

Javi

Yo voto por el modelo «Radio 3» aplicado a la televisión. Eso implica bajo presupuesto, sin publicidad y cubriendo áreas que las emisoras comerciales no cubren.

muca

Ya que ni nos planteamos algo como la BBC, me mola el formato radio3 🙂
Que se pasen meses tomando decisiones y deliberando tranquilamente que programa ponen, me parece algo tranquilizador. No veo el problema ya que no habría la presión de la audiencia.
Saludos!!

merun

Pues reducir la publicidad y los que se anuncien paguen mas. Y a las privadas reducir la publicidad hasta casi extinguir-la. Siempre sin cobrar o aumentado el cobro de las privadas.

Mosky

Los periodistas también tenemos derecho a ser funcionarios, ¡no a la desaparición de las cadenas públicas!

ramelot

Yo discrepo un poco y pienso que TVE es la única que pone medios para educar e informar. Programas como Informe Semanal, Redes, THAT’S ENGLISH, La aventura del saber, Camara abierta 2.0, La noche temática, todos los programas de religión de los domingos por la mañana …..

Que conste que yo tampoco los veo, o al menos practicamente ninguno, si acaso Redes o alguna vez Informe Semanal, pero solo hay que ver la programación de la 2 cualquier dia.

¿Entonces cual es el problema? Pues que practicamente todo el mundo busca entretenerse cuando ve la tele. Para informarse creo que RTVE no lo está haciendo mal y para educarse….no creo que nadie vea la tele para educarse, o al menos no deberían.

Alberto de Francisco

Ya están las privadas interpretando la libre competencia como les sale de ahí.

Las privadas explotan un servicio titularidad del estado. Es decir, la tele privada es tele estatal de gestión indirecta. Y la pública es tele estatal de gestión directa. ¿Por qué hemos de plantear distintas reglas de juegos para ambas?

Las teles privadas no pagan NADA por usar el espectro radioléctrico que es NUESTRO. Esa es su subvención.

Creo que subvención para ambas y publicidad para ambas es muy justo.

magullu

¿Por qué distintas reglas para ambas? Porque una me cuesta dinero y la otra me da lo mismo gratis. El que quiera ser tonto para pagar por algo gratuito, que haga una donación a una fundación de «presentadoras de tv sin fronteras».

Mi opinión de como deberían ser las cosas:
Para empezar, fuera la uno. A saco. A vender activos, etc. etc.
Donde haya una autonómica, fuera centros territoriales de tve. Con venta de activos incluída.
Todo lo anterior implica reducción drástica de personal. Si hace falta conceder una licencia más de privada para que asuma a toda esa gente, sin problema. Mejor dos licencias (una para emplear a los cesantes del pp – que ahora mismo deben estar tocandose sus partes – y otra para los del psoe)

Se dejaría una cadena tipo la 2, con cursos de lo del that’s englishj, cursos de la UNED … ese tipo de producciones. Información institucional útil – NO NOTICIAS – del tipo: como hacer la declaración del irpf, como renovar el dni, pasaporte, es decir, trámites con la administración, educación vial, etc.. Pero nada de «El gobierno ha implantado el dni electrónico» sin entrar en detalles prácticos, eso sería propaganda institucional.
De verdad, ya se que a muchos el dinero público no les duele tanto, no está la cosa como para andar tirando el dinero.

TELEpatético

Lo que no me parece de recibo es hacer que el contribuyente soporte todo el peso de la financiación de la tele pública, especialmente con el agujero que tiene y esa enorme deuda. Yo optaría por el deabte francés y es que el resto de canales (o empresas audiovisuales, o grandes empresas, como se decida) financien la tele pública, al fin y al cabo se van va beneficiar de que no tenga publicidad. Pero claro, eso tampoco les parece bien, lo que quieren es carta blanca para forrarse y ya está. Por supuesto, no deberían de financiarla directamente, sino a través de un impuesto que lógicamente vaya al Estado y de ahí parte se meta en al tele pública.

lakarra

Los chicos de http://www.ohhhtv.com han hecho un podcast en el que hablan de la televisión de UK que viene muy al cuento con este tema. Muy interesante.

Rob´N Rol

Non entendo naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto