• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Diferentes tipos de personas

Fecha de Publicación: 23 mayo 2008 - 17:43   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: Wikisubtitles

wikisubtitlesEl pasado fin de semana Wikisubtitles, la página web que provee de subtítulos a un gran número de consumidores de series extranjeras, tuvo que cerrar durante unas horas por culpa de unas amenzas de la FAP, por considerar que atentaban contra los derechos de autor. Afortunadamente, y tras asesorarse convenientemente, la página vuelve a estar activa, para alegría de aquellos que necesitan de algún tipo de traducción para disfrutar de grandes, o simplemente entretenidas, obras audiovisuales, que de otro modo nos llegan tarde, mal, a rastras o ni siquiera nos llegan.

Como ya han hecho otros muchos compañeros, hay que destacar el trabajo que llevan a cabo estos filántropos de la red, que tan solo unos minutos después de que las principales series estén disponibles ya se ponen a traducir y subtitular, llevando a cabo un excelente trabajo, en muchos casos a la altura del de muchos profesionales del sector, pero con la gran diferencia de que no ganan un duro con ello, sino que lo hacen por el simple hecho de beneficiar a una comunidad de la que se sienten parte y a la que quieren hacer llegar su producto sin mayor pretensión que la de entretener.

Junto a estos fantásticos profesionales del subtitulado encontramos, sin embargo, a otros que se dedican a subir a los programas de intercambio de programas archivos protegidos con contraseñas, con el único fin de engrosar su lista de suscriptores para quién sabe qué maléficos fines. Grupos de personas que aprovechan el mismo espacio de buen rollo y trabajo en comunidad que se genera compartiendo entretenimiento y cultura para molestar, hacernos perder el tiempo y sacar un beneficio absurdo de unas prácticas idiotas. Normalmente hay otras opciones, muchas por regla general, pero cuando en ocasiones te encuentras de nuevo con uno de estos archivos, yo personalmente me pongo de muy mal humor y me ha parecido justo ponerles hoy de vuelta y media, especialmente con la oportunidad de compararlos.

Volviendo al tema de los subtítulos, muy divertida esta entrada de Casciari al respecto, aunque el trasfondo de la cuestión no tenga puñetera gracia.

    Compártelo...




7 Comentarios

Dani

«Afortunadamente, y tras asesorarse convenientemente, la página vuelve a estar activa, para alegría de aquellos que necesitan de algún tipo de traducción para disfrutar de grandes, o simplemente entretenidas, obras audiovisuales, que de otro modo nos llegan tarde, mal, a rastras o ni siquiera nos llegan.»

La página no está activa. Lo estuvo algo más de un día hace varios pero está cerrada por el autor.

chicadelatele

Vaya hombre, pues no lo sabía. He tardado un par de días en publicar la entrada y ya se me ha quedado vieja. Actualizaré esa parte en cuanto pueda, aunque el motivo principal de la entrada era homenajear a todas esas personas que se lo curran con los subtítulos, lo cuelguen donde lo cuelguen. Gracias por el aviso.

marcos

Lo de la TDT con los subtítulos es ridículo, ¿por qué no los compran desde las Cadenas de Televisión a estos fenómenos del reparto de tareas?
¿Acaso tienes que pagar derechos por emitir los subtítulos de una obra? ¿No se puede negociar cuando compras la obra en cuestión?
No lo entiendo.

Pedro

Yo cambiaría esta frase que mencionas
«llevando a cabo un excelente trabajo, en muchos casos a la altura del de muchos profesionales del sector»

Ya que, en la mayoria de las ocasiones el trabajo es MUY superior y mucho más documentado que el que realizan los profesionales del sector.

Esperemos que vuelva a abrir la pagina, y que los censores no ganen la partida

pepito

Lo gracioso del tema es que ahora los ‘profesionales’ del sector van a tener que currar más porque muchas veces, cuando les llegaba un encargo (y esto lo se de buena tinta) se bajaban los subtítulos previos para tener ‘una base por la que empezar’

javiersanchez

Tener que tener una libreta al lado para anotar en el mejor de los casos las contraseñas me parece algo ridículo que sólo obedece al ánimo de ego de quienes realizan este tipo de aportes. También es cierto que de desagradecidos está el mundo lleno, pero lo de sacar beneficio de una plataforma que está creada pura y exclusivamente para compartir, es de ser un alcohólico del ego. Buen post.

Trujamana

Pues si todos estos traductores desinteresados son tan buenos que superan con mucho a los profesionales, ¿por qué no ofrecen sus servicios a las productoras y distribuidoras para encargarse ellos de hacer la versión que se emite en las televisiones, cines y DVD? Os puedo asegurar que el sector de la traducción no es en absoluto un gremio tan cerrado como, por ejemplo, el de los actores de doblaje, por lo que cualquiera que ofrezca un trabajo bien hecho por una tarifa interesante se lo puede llevar sin problema.

Que conste que me parece perfecto que los aficionados a una serie se dediquen a traducir los subtítulos en cuanto aparece un capítulo nuevo y si la traducción está bien hecha, mejor que mejor. Pero como traductora profesional me parece un poquito excesivo que se diga que el trabajo de un aficionado, hecho deprisa y corriendo, es mejor que el de un profesional (que probablemente no habrá tenido mucho más tiempo que el aficionado, todo sea dicho, pero esa es otra historia). No sé si todo el mundo lo sabe, pero desde hace ya bastante tiempo existe una Licenciatura en Traducción e Interpretación y si bien un título no garantiza que se sea un buen profesional, sí que debería hacernos pensar que a lo mejor esa actividad no es tan fácil de realizar como parece.

Lo siento, a lo mejor es que yo he tenido muy mala suerte, pero las veces que he intentado ver un capítulo de una serie con subtítulos de este tipo, he tenido que dejarlo para verlo sólo con la versión original porque los errores de traducción, fallos de sincronía y hasta faltas de ortografía no me dejaban concentrarme en la historia. Como guía para el que no entiende la versión original no están mal, pero como «producto profesional» no pasarían la criba.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto