• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Por qué no había TV-PC?

Fecha de Publicación: 9 julio 2008 - 17:13   |   12 Comentarios   |   Etiquetas: adnstream, sincroniza, TV-PC

adn-streamEsta mañana he estado en la presentación de lo nuevo de ADN Stream, una de las empresas líder en España en investigación e innovación del mercado de la web inteligente en materia audiovisual. Ellos lo llaman investigar en nuestro ADN y consiste en hacer muchas matemáticas para dar lugar a recomendaciones que nos permitan tener una experiencia mucho más grata y ordenada cuando nos sentamos frente a una marea de vídeo como la que ofrecen hoy en día las plataformas online.

Pero lo que hoy presentaban era fundamentalmente dos cosas, por un lado contenidos: la posibilidad de acceder a películas o documentales de pago con un clásico sistema de video bajo demanda, bien por SMS o llamando a un 905 y, por otro lado ,su widget de recomendaciones, con un sistema de puntuación de una serie de películas, que va afinando las preferencias del usuario y ofreciéndole consejos sobre estrenos de cartelera, tanto de la oferta de ADN Stream como de la propia cartelera general.

De otro lado, la presentación de hoy llevaba también algo más novedoso: hardware. Cada vez más hablamos de la importancia de fusionar ordenador y televisión, de pasar el ocio del estudio al salón y viceversa y aun son pocas las opciones que desde los fabricantes se nos ofrecen. Sin embargo hoy, ADN Stream, de la mano de Sincroniza, ha presentado el primer TV-PC del mercado, algo aparentemente sencillo de hacer pero que hasta ahora nadie ofrece en el mercado. Preguntados por la comercialización del aparato, no han sabido decirnos cuando estará disponible ni cuanto costará el cacharrito pero la cosa promete. Estaremos muy al tanto.

Y puestos a pensar en el TV-PC, a mí me ha dado por pensar cómo es posible que todos los grandes fabricantes de tecnología no hayan hecho esto antes. Después de conseguir que el mamotreto de la televisión de tubo se convierta en algo tan delgadito y estético como algunas teles planas, conseguir que además lleven una conexión a internet no parece una cosa tan difícil (que no se me enfaden los señores de Sincroniza, que ya sé que debe ser muy complicado, es una forma de hablar). El caso es que me planteo si no existirá algún tipo de acuerdo entre grandes empresas de comunicación y tecnológicas, después de todo algunas de ellas son lo mismo (Sony-Columbia) para no tener prisa en que Internet llegue al salón y compita aun más directamente con la televisión tradicional. Igual es solo una tontería pero tiene algo de sentido ¿no?

    Compártelo...




12 Comentarios

Marcus

Creo que asegurar que alguien es el primero en hacer algo es siempre arriesgado, y el caso de Sincroniza no es una excepción. El producto TV-PC aún no está en el mercado, por lo que no es el primero… ni siquiera en anunciarlo.
En enero Asustek anunció que iba a integrar el corazón de su Eee PC e televisores TFT (http://www.digitimes.com/news/a20080129PD216.html) y comenzará a venderlos en septiembre, por lo que puede que sea el primer fabricante en lanzar masivamente tal producto, pero no me atrevería a decir que son los primeros porque actualmente hay varios ordenadores todo-en-uno (como el HP SmartTouch) que se pueden adquirir con sintonizador de televisión, y diferenciar un TV-PC de un PC-TV parece una tarea muy compleja.

Alberto de Francisco

Creo que das en el clavo. Mientras no se vea claro el negocio, mejor vayamos a lo seguro, o en otras palabras «si funciona no lo toques».
Ya lo comenté en otro post: dales 5 años más.

chicadelatele

Marcus tienes parte razón, aunque siempre habrá alguien que sea el primero. En este caso, creo que son los primeros en integrar un PC Windows/Linux, con todas las posibilidades de mejora que eso ofrece. La nota de prensa dice literalmente «la primera Televisión-PC basada en tecnología Linux/Windows y abierta a todos los usuarios» con lo cual me hacen dudar si es la primera TV-PC o la primera TV-PC basada en tecnología Linux/Windows… en cualquier caso, se merecen un reconocimiento.

Marcus

Chica, está claro que tiene mérito su trabajo, pero les va a costar mucho introducir su equipo en el mercado. Ese tipo de cosas parecen reservadas a grandes marcas que pueden promocionarse y realizar lanzamientos con miles de unidades (o sea, que incluso Asus lo va a tener difícil con su E-TV, que también estará basado en Linux, y posiblemente incluya opción Windows XP).
A mi la idea me parece bien para el consumo de vídeo, pero para el resto de tareas lo veo crudo, pues llevo años conectando ordenadores a televisores y la lectura de texto a cierta distancia es un engorro (y tampoco es plan de sentarse a menos de 2 metros del televisor en el salón). No olvidemos que las consolas de videojuegos también permite muchas de esas opciones (especialmente la Xbox 360 y la PS3) y al final parece que esos usos quedan reducidos a unos cuantos frikis que quieren ver pelis y series en alta definición bajadas de Internet (que es más de lo que ofrecen las plataformas tradicionales en España).

Pionero

Te recomiendo eches un vistazo a InOut Tv, los verdaderos pioneros en España en fusionar el ocio audiovisual, el PC y la Tele. Todo quedó en agua de borrajas, y muchos de los que participamos, tuvimos que buscarnos otro trabajo al no estar el mercado maduro.

Está claro que, 7 años después!!! de desarrollar uno de los dispositivos más novedosos y avanzados de consumo audiovisual, poco a poco se va materializando un entorno propicio a recuperar ideas pasadas.

chicadelatele

Mi primera entrada sobre InOut TV es del 11 de Julio de 2006 https://www.chicadelatele.com/2006/07/11/la-experiencia-inout-tv y desde entonces he vuelto a escribir sobre ellos varias veces porque tienen un producto que adoro y considero imprescindible para el fan televisivo. No creo que el proyecto haya quedado en agua de borrajas y considero que están haciendo un buen trabajo y pasito a pasito penetrando en un mercado que va conociendo las ventajas del PVR y ampliándose gracias a la concurrencia de otros actores como Digital + e Imagenio, con sus propios productos, que sin embargo son de pago.

En cualquier caso, no considero que el producto de InOut sea un TV-PC, al no disponer de una conexión a Internet y ser un dispositivo externo.

javier

Hola a todos.Soy Javier Fernández, de dirección de proyectos de Sincroniza. Y fui la persona encargada de presentar el prototipo en el día de ayer.

Desde Sincroniza queremos que las cosas queden lo más claras posibles para las personas interesadas en este tema. Y por ello entro en este hilo.

Quiero comentaros que estoy completamente de acuerdo en que decir que eres el primero en algo en esta vida es muy subjetivo. Y os puedo asegurar que intento seguir muchísimo el trabajo de las demás empresas (grandes y pequeñas,nacionales e internacionales), y hay algo que nos diferencia:

Sincroniza es una empresa joven, por supuesto sin la capacidad de actuación de las grandes, pero hemos conseguido desarrollar ( nosotros y nuestros partners y colaboradores, a los que damos las gracias siempre y nos ata una estrecha relación) un modelo de producto que ha sido visto en directo funcionando (ayer mismo, los asistentes al acto,medios de comunicación,bloggers,etc. lo pudieron ver y tocar si querían).

Quiero decir con esto que es funcional, a parte de existir varios prototipos funcionando en empresas externas que han confiado en el desarrollo. Además de no haber registrado casi ningún problema en los prototipos montados.

Yo,que sigo todos los lanzamientos de empresas, y busco cuál es nuestra competencia, me sorprendo de que empresas potentes tengan la «cara»(que no se me enfaden 🙂 de decir que tienen,que van a lanzar, que estará este mes… y así a lo largo de un año entero. Nosotros lo hemos hecho y lo hemos presentado. Lo siento pero de poco vale el decir sin demostrar. Y nosotros lo demostramos.

Asus dice que en septiembre, ok. Estaremos preparados para verlo. También Sony un modelo para octubre, de acuerdo, queremos tocarlo. Panasonic otra tanta, y así una gran cantidad de proyectos. Pero no he visto ninguno, y menos tocado.

Además que me gustaría, de verdad, ver el modelo presentado de máquina y si compite con lo que trabajamos nosotros : Intel Core2Duo 2.1GHZ,1GB RAM, 160GB disco duro, Wifi, Bluetooth…
( tambien quiero aqui comunicaros que trabajamos con plataformas de más bajo rendimiento tipo VIA )

Nosotros somos pequeños, pero intentamos ser lo más claros posibles ( y os puedo asegurar que esto es muy complicado en este sector de HW ). Estas grandes empresas esconden el modelo de negocio hasta el final, que en la mayoría de los casos es privativo. Es decir : lo hacen para su sistema y «no se te ocurra tocar o meterte en nuestros asuntos».

Nosotros ofrecemos a toda empresa tecnológica o profesional interesado en el desarrollo de este nuevo tipo de dispositivo y red de servicios, la posibilidad de colaboración en el proyecto.

Buscamos desarrollar una plataforma de comunicaciones lo más libre posible. Y para ello intentamos promocionar el desarrollo de nuestro dispositivo especialmente sobre Linux con una metadistribución nuestra( una pena haberlo presentado ayer con Windows, aunque tiene el arranque dual, se decidió para que gente ajena al mundo tecnológico lo comprendiera mejor,ya habrá tiempo 😉 ).

Y además queremos hacer ver que esto se está haciendo desde España, que tenemos suficiente capacidad tecnológica y humana para realizar este tipo de proyectos y que no dependemos de empresas externas para que lo desarrollen y nosotros simplemente importarlo. Eso os aseguro que es muuucho más fácil.

Quiero decir también, que conocemos perfectamente el trabajo enormemente meritorio que ha desarrollado InOut y un montón de gente más que nos preceden.Sin ellos el camino sería mucho más difícil, pues abrieron brecha y eso si que es importante. Pero ellos no han desarrollado el mismo producto que lo que realizamos.

No venimos aquí a ponernos medallas, venimos a intentar sacar proyectos adelante que creemos que van a influir en todos los aspectos de nuestra vida (también trabajamos en proyectos de Wimax, Open Hardware, Realidad Aumentada…) y que pueden situarnos en la punta de desarrollo de ideas tecnológicas, proporcionando trabajo en muchísimas áreas de servicios y mejoras en nuestra vida ( imaginad la cantidad de posibilidades para tele medicina, servicios sociales,tele-educación, ocio, turismo…).No hemos pensado esto solo para jugar al Call Of Duty en la pantalla de 37″. Queremos hacer cosas muy útiles también a parte de divertirnos.

Todos tenéis la capacidad de opinar libremente, lo cual siempre valdrá para mejorar.

Cualquier pregunta que tengáis por favor plantearla aquí como en otros foros e intentaremos responder a todo lo antes posible.

También espero dejar más noticias de avances que hacemos.

Un saludo a todos

Javier Fernández

chicadelatele

Muchísimas gracias por tus aclaraciones Javier, sin duda las posibilidades que ofrece que corra sobre Linux son inmensas y, aunque las cosas de palacio vayan despacio, no tengo ninguna duda que todos saldremos beneficiados.

Espero que no os hayáis sentidos menospreciados con mi comentario sobre la «facilidad» de hacer un producto como este. Entiendo que no debe ser fácil y creo que tiene un gran mérito que sea una empresa española la primera en atreverse a lanzar al mercado un producto así, pero también sospecho que debe haber algo detrás de tanto gran productor de televisores y ordenadores no dando el gran paso ¿Cómo lo ves? ¿Te atrves a mojarte en este asunto?

Gracias de nuevo por pasarte por aquí a dejar tu aportación y nuevamente enhorabuena por el producto. Avisa cuando esté en las tiendas 😉

s2b

Yo sí veo varias razones por las que las marcas «de toda la vida» no lo hacen:

– porque un PC tiene un ciclo de vida corto: 2-3 años, como mucho. Luego se queda obsoleto. La tele dura mucho más.

– si los integras mucho (la TV como un zattoo, por ejemplo), corres el riesgo que un virus se cargue todo. Puedes vivir sin PC, pero sin TV… (sobre todo, si es por culpa del niño que ha abiero un correo que no debía).

– si lo integras poco… ¿qué ganas frente a tener un PC de salón, que ya son bonitos?

– generalmente al PC le enchufas una o dos cosas: ver cables USB colgando de la tele no es visualmente agradable.

– en casa vive más de uno, y hacemos cosas distintas. Si sólo hay un cacharro para todos, nos pegaremos más que ahora.

– el PC de sobremesa, ya lo tienes; un portátil, lo puedes usar dentro y fuera de casa. Con el PC en la tele, ahí se queda.

– el precio. Si la diferencia es elevada (he creido leer por ahí un precio final de 2000 euros, debe ser una errata), me compro dos cacharros (tele «normal» y ultra-portátil tipo Eee).

¡Suerte!

Javier.

Buenos dias soy Javier Ll. Jefe Tecnico del TV-PC en cuestion, s2b, en primer lugar gracias por tus comentarios y despues aclararte algunas cosas,

Imagino que tu en casa tendras un pc y que evidentemente lo habras actualizado, disco, ram, etc. con esto puedes hacer lo mismo, evidentemente tienes una garantia que cumplir, pero el producto se puede actualizar.

Aunque tengas una incidencias en pc, el tv sigue funcionando ya que hemos cuidado muchos los detalles y el pc es un producto y tv otro.

Hoy en dia pocas cosas enchufas con cable ya que afortunadamente, todo va sin cables wifi, bluetooth, rfid, etc.

En pocas casas tienen mas de un pc, con lo que es indiferente el numero de personas q vivan en ellas.

De todas formas, tus comentarios son muy bien recibidos y seguro que nos ayudaran a mejorar el producto.

Muchas gracias y un saludo.

s2b

Hola javier, gracias por contestar. Me alegro k la tv no corra peligro frente a corrupciones del PC. Sin embargo, no comparto tus otros argumentos:
– el PC de sobremesa lo suele actualizar uno mismo, o un conocido. No creo que se atrevan a abrir una tele, da respeto. Si hay que pagar un servicio tecnico, malo.
– insisto que en casa hay varias personas que utilizan el PC desde edades cada vez mas tempranas. Si hay que desalojar al abuelo de la tele para hacer los deberes, malo.
– el wifi/bt esta bien, pero el rey hoy es el USB.
La verdad es que no conozco vuestro producto (en la web dais pocos detalles), pero me sigue costando imaginar algo muy diferente a conectar un Asus box a una tele HD cualquiera. ra.

Pionero

Hola

Siento ser pesado con este tema, pero realmente el Home Media Center que realizamos en InOut TV -y ya no trabajo allí- en el 2003 cumple exactamente lo que se comenta en la web de SINCRONIZA. Dicho producto se enseño en SIMO, a Sony y a otras empresas. Sólo faltó sacarlo a la venta. El hardware y plataforma varía, pero funcionalmente estamos hablando de lo mismo. Naturalmente, aquel proyecto se paró, e InOuT consiguió reinventarse gracias a la sincroguía y los PVR de bajo coste de la mano de Siemens.
Totalmente de acuerdo con los problemas indicados por s2b. Hay que recordar que una cosa es un PC y otra un dispositivo de electrónica de consumo. El usuario lo percibe de distinta manera, y conceptos como actualización o quedarse colgado no entran en su vocabulario. Quizá sea una cosa generacional, de ahí que piense que en InOut nos adelantamos al mercado, y creo que esa es la respuesta que busca Chicadelatele: las grandes empresas y productoras de contenido, esperan que otros vayan abriendo camino -TIVO, REPLAY TV, InOut TV, ahora Sincroniza…- y el marcado vaya madurando. Luego comprarán o desarrollarán para abarcarlo todo. De hecho, además de AMAZON, qué otras tiendas electrónicas recordamos antes de la llegada de los Corte Inglés, FNAC, etc.
Mi opinión es que es una cuestión sociológica de adaptación tecnológica y madurez de mercado.

Por cierto, muchísima suerte a Sincroniza, pues en un país de ladrillos, es bueno conocer iniciativas de este punto 😉



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto