• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Celebrity Rehab: un coach dependiente

Fecha de Publicación: 23 octubre 2008 - 13:45   |   Sin comentarios   |   Etiquetas: Brigitte Nielsen, Celebrity Rehab, Daniel Baldwin, Kate Moss, VH1

Y nos quejamos de la televisión que tenemos en España y de algunos programas que abusan de las personas y sus debilidades para hacer caja a su cuenta. Pues imaginemos entonces cuántas serían las protestas si alguien decidiera hacer aquí un programa como Celebrity Rehab, que ya va por su segunda temporada.

Cómo su propio nombre indica, Celebrity Rehab es un programa al estilo de los coach que podemos ver en Cuatro, sólo que en este caso sus protagonistas son famosos que sufren algún tipo de adicción y que admiten acudir al centro de rehabilitación del Dr.Drew y ser grabados para el programa, con todo lo que esto conlleva de cara a su futuro profesional, claro.

Es evidente que en la industria audiovisual y musical norteamericana los protagonistas son mucho más propensos a confesar sus debilidades que en la española. Es como si el halo de glamour que un famoso tiene sólo por el hecho de serlo, se viera reforzado si ha tenido una infancia difícil, ya sea por abusos o simple incapacidad para manejar su fortuna, dramas que les llevan a distintas adicciones que, una vez confesadas, aumentan el grado de fanatismo de sus seguidores.

Semejante panorama es aprovechado en este caso por la cadena para jóvenes VH1 en un programa que, sin duda, pretende mostrar las terribles consecuencias de las drogas en personas que podrían tenerlo todo y que, sin embargo, se encuentran en lamentable estado de dependencia. Por el programa no se pasará Kate Moss, pero si algunos personajes bien conocidos como Brigitte Nielsen o Daniel Baldwin. No quiero ni pensar en un formato así trasladado a nuestro país.

Inspirado por esta entrada de The Watcher.

    Compártelo...
  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto