• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Un fin de año normal

Fecha de Publicación: 5 enero 2009 - 9:47   |   8 Comentarios   |   Etiquetas: fin de año, tdt

Debo ser algo rara, pero soy de esas personas a las que la noche de fin de año no le gusta: me parece un rollo tener que estar de fiesta por decreto y no poder irse a la cama a una hora normal porque es fin de año y hay que estar levantado y bebiendo hasta las tantas, aunque la oferta de ocio familiar o televisivo sea la peor de todo el año. Afortunadamente tengo una familia muy comprensiva que me permite de vez en cuando coger a mi marido y a mi hija y liberarme de las obligaciones navideñas, escapándome de viaje a algún lugar donde cenar tranquilamente, tomar las uvas sin mucho stress y a continuación meterme en la cama como cualquier otro día, o no, según me apetezca a mí y no a quienes marcan el horario desde la costumbre.

Este año la ciudad de destino fue Londres y el ejercicio de zapping llevado a cabo durante las horas previas a las campanadas y la inmediatamente posterior fue una muestra de lo que cualquier televisión debería ofrecer al espectador: apenas un par de programas especiales, uno de ellos un concierto de Elton John y el resto de canales con su programación habitual. Bueno, desconozco si era la programación habitual o la emisión de episodios repetidos de las series y películas, pero desde luego había oferta suficiente para quién no tiene interés en fritos y refritos de las «mejores» actuaciones musicales del año.

¿Para cuando una oferta parecida en España? ¿Es verdaderamente necesario que todas las cadenas se pongan de acuerdo para hacer el mismo pestiño porque verdaderamente el español medio hace la noche de fin de año eso que yo no soporto y me hace huir? Verdaderamente, me cuesta creer que no haya suficiente masa crítica entre los telespectadores como para que a una cadena le compense, no digo seguir con la programación habitual (o si) pero al menos poner series, documentales, una película que merezca la pena… lo que estarían poniendo ese mismo día en cualquiera de los canales de pago, por ejemplo.

Al estar fuera de España no pude ver qué ofrecía la TDT esa noche, pero estoy segura de que, por mala que fuera la oferta, muchos acabaron recurriendo a ella en ausencia de otra cosa mejor: tanto aquellos que simplemente no quieren ver tele mala, muy mala, como aquellos que por circunstancias familiares, personales o simplemente manías no tienen interés alguno en hacer algo distinto, televisivamente hablando, de lo que hacen el resto de los días.

    Compártelo...




8 Comentarios

Ayeljary

Yo es que no veo la tele en nochevieja, y mucho menos después de las 12. Creo que ahora todo el mundo dispone de dvds, películas o series descargadas para ver cuando a uno le de la gana…

El Listillo de la Tele

Te has olvidado de mencionar una oferta diferente y totalmente surrealista… las campanadas de ‘Sospechosos Habituales’, en las que tu participaste, jeje.

http://www.zshare.net/audio/5316439814c4ba12/

Un beso,

Héctor.

chicadelatele

Cierto, cierto, pero es que no quería que nadie escuchara mi patética versión del Relájate… no sé si podré perdonároslo 😉

Araceli Ocaña

Qué fuerte, yo soy igual.. No entiendo por qué hay que salir en nochevieja sí o sí. A mí no me importa quedarme en casa y acostarme a la 1 o las 2 (como hago cuando estoy de vacaciones) pero me molesta la gente que luego te dice «No saliste?» y te pone cara de lástima…
El año pasado cambié de año en París y estuvo mucho mejor, al igual que otro año en EEUU.
Sin embargo, el mejor de todos fue cuando durantela cena nos pusimos «La vida de Brian»,mucho mejor que lo de cualquier cadena! Qué bodrios!!
Por cierto, no desafinaste tanto!! 😛

Marita

Yo tb odio el fin de año, pero mi familia no es tan respetuosa como la tuya…tenía que hacer mi acto de presencia y a las 3 me pide escapar. Terminé con un dvd viendo the wire, porque la tv era insoportable!

Dana

Mis padres por circunstancias ajena a su voluntad se tuvieron que quedar en casa y por la mañana ya me estaban pidiendo que les grabase alguna pelicula para por la noche… que no iban aguantar viendo los refritos del año.

¿Qué canal se atreverá primero? lala

amaiacm

Me uno al club de las caseras. La programación fue una basura y al menos en Antena 3 dieron ABBA The Show, que para el que le guste como a mí, ni tan mal. Siempre hay algún programa de zapping que te puede salvar un poco la noche, pero vaya que lo mejor era apagar la tele o pnerl el cable o un DVD.

Gonzalo Martín

¿nos hacemos mayores? Hace años que, simplemente, me voy a la cama en cuanto me da el sueño. La alternativa es tener compañía de amistades agradables en un entorno agradable, convirtiéndose en la excusa verdadera. Pero ya de tomar calimocho y degradaciones de la bebida de calidad del mismo estilo, mejor ni hablamos.

Pero, centrándonos en el tema, lo peor de la nochevieja televisiva española es esa querencia de la prensa a estar al día siguiente preparada con el pelotón de fusilamiento para examinar el buen gusto, ciertamente imposible, de los programas de campanadas, matasuegras y chirigotas.

Claro, en los tiempos de una tele y mucha menos oferta de ocio, en los tiempos en los que la tele unificaba al país y lo que salía en ella era el patio de vecinas colectivo, pues allí que estaba el respetable: preparados para la conmoción que suponía la descomunal osadía de emitir ¡un strip tease en la tele! . Agotada la novedad y el paletismo colectivo, se alcanzó el desnudo integral: superada la presencia de artistas famosos, chistes de todo tipo con croquetas varias, la exhibición de carne joven agotada y un mundo mucho más variado, lo de la nochevieja en televisión está ya volviéndose irrelevante. Afortunadamente.

En realidad, son buenas nuevas, todo es mucho más plural, que se dice ahora, nadie siente la obligación de estar pegado a la pantalla para perderse algo que de otra forma no hubiera visto y no podrá relatar (las comunidades, ya se sabe) y empieza a hacer con su vida lo que le da la gana y no condicionada por el tam tam televisivo. Sigamos poniendo clavos en el féretro de la tele masificada, esa cosa del siglo XX.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto