• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Diferentes formas de tratar al cliente televisivo

Fecha de Publicación: 19 enero 2009 - 9:27   |   4 Comentarios   |   Etiquetas: fx, hulu, It's always sunny in Philadelphia, Life, telecinco

It's always sunny in PhiladelphiaTodavía me acuerdo de lo mucho que me gustó Life este verano… y todavía me acuerdo cómo Telecinco decidió prescindir de los dos últimos episodios de la serie sin motivo aparente y sin comunicación alguna, episodios que nunca más han aparecido en la parrilla ni se espera que lo hagan. Una serie que empezó con una audiencia extraordinaria y que no bajó sustancialmente hasta que fue cambiada de día de emisión. Los responsables de la cadena nunca han informado de qué ocurrió, nunca han dado una explicación o alternativa y mucho menos se han excusado por la forma tan desastrosa en que han gestionado la emisión de la serie.

Cambiemos de país por un instante y vayámonos a EE.UU., concretamente a Hulu, plataforma de internet donde no se estrenan episodios, sólo se ponen a disposición de los usuarios los programas ya emitidos en la televisión tradicional. Hace unos días la cadena FX y los responsables de Hulu decidieron retirar de la plataforma las tres primeras temporadas de It’s always sunny in Philadelphia y tal como lo pensaron las quitaron. Estamos hablando de una serie que no es en absoluto un blockbuster, ni en televisión ni mucho menos en la red pero, tiene su público, un público que merece ser tratado con consideración y que de pronto se encontró con que una de las series que acostumbraba a ver había desaparecido de la oferta, y consecuentemente mostraron su descontento a los responsables de Hulu.

¿Cual ha sido la reacción de la cadena FX (propietaria de la serie) y de Hulu? Volver a hacer disponibles los episodios en la plataforma y disculparse rápidamente con los usuarios por la torpeza de no avisar con cierta antelación de que se disponían a retirarlos de la circulación. Y cuando digo disculparse, no me refiero a cualquier disculpita para salir del paso, no, la nota emitida habla de algo que podríamos casi traducir por «gran cagada»: we screwed up royally.

¿Hace falta que explique a donde voy con los ejemplos?

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Better Things, Pamela Adlon y Louis C.K. afrontando la vida
octubre 5, 2016

Decía ayer, a propósito de mi entrada sobre This is Us, que era importante escribir sobre ella y comentarla antes de ponerse...


The Americans, una familia de espías en los 80
febrero 4, 2013

La verdad, no tenía pensado ver el piloto de The Americans. No me llamaba la atención su planteamiento y la promo, tantas...


Nuevas series dispares: Body of Proof y Lights Out
marzo 7, 2011

En estas últimas semanas he empezado a ver dos series nuevas, con opiniones bien distintas de cada una de ellas. Empecé...



4 Comentarios

Vientogris

¿Tele5 pedir disculpas?
Será en otro universo, pero en este creo que no conocen el significado de esa palabra.

xavier

Ya pero hablas de un país donde la gente piensa, trabaja y no se aprovecha del vecino, ni le plagia, ni mucho menos le desea terribles males. Lo digo en lineas generales, que cabrocentes existen en todas las latitudes.
Seguimos a remolque del resto del mundo porque un dia decidimos que el niño tonto de la familia se podía dedicar a esto de la tele, como su hermano se dedicaba a gritar gooool¡¡ en la radio.
El sentido común hace años que desapareció del medio televisivo…

Nahum

¡Ay, les queda tanto por aprender a nuestros programadores! En esto, la tele americana (y la británica) nos sacan varios cuerpos de ventaja…

Jimmy Dix

Spain is (tristemente) different.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto