• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Silencio y pitos

Fecha de Publicación: 29 abril 2009 - 0:11   |   3 Comentarios   |   Etiquetas:

salvameCon este simil taurino podríamos describir la nueva oferta de Telecinco para la sobremesa, ese Sálvame de nombre tan descriptivo de lo que la cadena necesita y busca en esta especie de tímida reedición de Aquí hay tomate.

Para empezar, el programa se limita a incluir como parte del programa lo que antes era el resumen independiente de Supervivientes, un espacio repetitivo, tan lento y aburrido como el desarrollo de la propia estancia de los concursantes en la isla y donde destaca por encima de todo la ausencia de una voz en off que acompañe la narración de lo presentado, bien para hilarla, para darle un toque de humor de vez en cuando o simplemente para hacerla más televisiva. Tal como está presentada, con esos silencios, es perfecto para la siesta (garantía de que los agraciados con un bonito medidor de audiencia se quedan fritos en el sofá y no cambian de canal).

Pero el programita de marras tiene una segunda parte, la de los pitos, los gritos, la imposibilidad para entender de qué se esta hablando y la vuelta a los tiempos del corrillo de voceros que ni aportan nada, ni entretienen al espectador y se limitan a tontas rencillas personales, algunas más artificiales que las siliconas de sus protagonistas.

Y para aderezar todo esto, alguna pieza al estilo tomate con la voz en off de Miquel Serra y el mismo tipo de guiones fanfarrones, los clásicos cebos para mantener al espectador pendiente hasta el final del programa y la misma tipografía y efectos blanco sobre negro que ya nos cansamos de ver año tras año en Aquí hay tomate.

A la vista de estos detalles, todo llevaría a pensar que el programa no tiene mayor interés y que la audiencia, cansada ya de estas cosas, le daría la espalda. Sin embargo, en su estreno Sálvame ha logrado mejorar los datos de la franja sustancialmente y en unas horas sabremos qué ha pasado en su segunda entrega. De confirmarse la tendencia alcista, quedarían patentes varias cosas: no es que la audiencia se volviera más inteligente de repente y rechazara los programas de escaso nivel, es simplemente que les gustaba Aquí hay tomate y no las cosas que emitieron después; que les gustaba el tomate porque, dentro de su categoría de programa poco edificante, estaba bien hecho, tenía ritmo y sabía como mantener al espectador enganchado y tercero, que quién decidió matarlo metió la pata pero bien y provocó un efecto dominó que ha costado mucho dinero a la cadena. No seré yo quién pida la vuelta del programa ni pida explicaciones a directivo alguno pero claro, yo no soy accionista, solo una pobrecita habladora.

En cualquier caso, todo esto puede ser sólo la curiosidad del estreno y estrellarse el programa estrepitosamente en los próximos días, echando por tierra todas las esperanzas puestas en Jorge Javier y su troop, eso si demostraría que definitivamente, el público ha cambiado de gustos. No tardaremos en saberlo.

    Compártelo...




3 Comentarios

jack

Lo acojonante es que a subido de audiencia, a este paso son capaces de volver a traer a emma , a tu lado!!! que verguenza

SMLGoR

Pues sí, en efecto, como diría Ángel Martín «es muy desconcertante todo». Era fácil pensar que la gente se hubiera aburrido de un programa que yo nunca he entendido, y me ponía de los nervios, y vistos los fracasos posteriores de Telecinco, era de suponer un cambio en los gustos. Yo ni lo entendía entonces, ni puedo entender ahora que gusten este tipo de programas (que no lo he visto aún, pero me lo imagino perfectamente). En fin, no voy a criticar, ni soy nadie para decir a los demás lo que tienen que ver, pero…

antonio

Lamentandolo mucho, os tengo que llevar la contraria muy gustosamente, Salvame es lo que esperabamos en sustitucion al Tomate, me alegro un monton de la audiencia que esta teniendo. Larga vida…..



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto