• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Y yo que pensaba que la niña era china

Fecha de Publicación: 19 septiembre 2005 - 0:00   |   5 Comentarios   |   Etiquetas:


Un lector de chicadelatele me envía una noticia curiosa. Parece que el gobierno de Corea está muy molesto con un anuncio que se emite en España en el que una familia que acaba de adoptar a una niña asiática consigue hacerla sonreir cuando le ofrece una rebanada de pan untada con Nocilla.
Según dice El Confidencial Digital, la embajada de Corea del Sur en España ha denunciado «que el anuncio ofrece una imagen frívola y descontextualizada de los niños coreanos». Afirma también «que el anuncio ofrece una imagen del país asiático ofensiva, que parece incapaz de atender a su infancia». La embajada señala además «que la situación que se presenta ?una chica coreana adoptada por unos padres españoles- no es real, ya que en España no se producen adopciones de niños de Corea del Sur». Ya he comentado en algunas ocasiones como estos temas de la publicidad se están volviendo tremendamente ridículos y como las diferentes asociaciones, ya sean de telespectadores o de sectores diversos de la sociedad, se pasan de la raya en muchas ocasiones, ejerciendo lo que comunmente se conoce como «cogersela con papel de fumar»… ahora parece que las embajadas también.
Sinceramente, he visto el anuncio y me parece de lo más normal e incluso tierno. También hay otro parecido de una pareja que llega a casa con una niña oriental y sus maletas, señal de que acaban de llegar de adoptarla. ¿Cual es el problema? ¿acaso no es esa una de las cosas más comunes que vemos a nuestro alrededor ultimamente? cada vez son más las parejas que no pueden tener hijos y optan por adoptar una niña china ¿por qué no sacar eso en un spot de televisión? ¿no tenía Emilio Aragón una niña china adoptada en su serie «Casi Perfectos»? y nadie puso el grito en el cielo porque era normal, es normal en nuestras vidas ¿por qué no vamos a tenerlo entonces en nuestros anuncios?

Off topic: buscando la página web de Nocilla he encontrado, entre otras muchas cosas raras, esto www.nocillatv.com, una curiosa página con información de montones de series infantiles de los 80.

    Compártelo...




5 Comentarios

Alcoyano

Quizás la niña no sea china porque ahora no es políticamente correcto hablar de las «deficiencias» del nuevo gigante asiático que se va a comer el mundo.

O también puede ser que los publicistas estuvieran hartos de asociar a una niña de estos rasgos a China y Japón.

Y además, en el anuncio se dice Corea, ¿no podría ser Corea del Norte?

Saludos!

Pableras

Este tema me se da también mucho con las películas. Alguién hace una película y una asociación se queja de la mala imagen que se da de su colectivo. O cuando las feministas se quejan de que salga una chica estupenda en un programa «solo» luciendo físico.

Nos va a llevar esto a un absurdo donde no podrá haber «malos» en una película. Pues éstos siempre tendrán una nacionalidad, una raza, un acento, una tara física, etc que represente a álguien. Eso, o que lo «malos» siempre sean extraterrestres.

José Luis

Qué bueno, ayer en la radio escuché otra denuncia; de un colectivo de ciclistas sobre el anuncio que Ford emitió durante la Vuelta.

http://www.rojoynegro.info/2004/article.php3?id_article=6650

Tela marinera!

chicadelatele

¡Muy fuerte!
¿Donde queda el sentido del humor?

Mayca

Pues me han dicho que en la tele en un reportaje salieron sus padres adoptivos y esta niña es de Nepal. Saludos!



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto