• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Prohibiendo la publicidad de chuches y bollos

Fecha de Publicación: 9 septiembre 2009 - 10:53   |   7 Comentarios   |   Etiquetas: publicidad

maquina_expendedoraLas cadenas de televisión han firmado un acuerdo con el Ministerio de Sanidad por el que se comprometen a no emitir publicidad de alimentos poco saludables de la mano de sus personajes más reconocidos. Algunas informaciones dicen que serán los protagonistas más jóvenes los que no puedan anunciar estos productos pero, lo que se desprende del acuerdo apunta a una restricción global, tanto de actores jóvenes como de los mayores, que podrían influenciar de igual modo a los más pequeños, erigidos en figuras paternas incitando al consumo de chucherías.

Esta medida me recuerda a la que ya vivimos hace años cuando se prohibió que las caras conocidas de la televisión o el cine anunciaran cualquier tipo de cosa, desde productos bancarios a compresas, algo que hoy en día es lo más habitual. Entonces se hablaba de la influencia que los actores o presentadores más populares de nuestro país podían ejercer en la población, como si quienes ven la publicidad fueran idiotas y se dejaran convencer de las bondades de un producto sólo porque se lo cuenta una cara conocida, o como si aquellos predispuestos a dejarse engañar lo fueran a evitar por el hecho de que sea un actor desconocido el que le cuente la milonga (no hay más que ver los concursos de teletimo, presentados por todo de tipo de desconcidos, a cada cual más peculiar y el éxito que tienen).

En el caso de los niños nos encontramos ante una situación parecida. Es evidente que los más pequeños son fácilmente influenciables por la publicidad televisada, especialmente si esta se muestra en forma de ‘product placement’, pero una de dos: o se prohiben determinados productos alimenticios en virtud de la salud pública o, si estos pueden ser vendidos y consumidos libremente por los pequeños de la casa, habrá que tratarlos con naturalidad y educar desde el hogar y los colegios para que estos pequeños influenciables sepan que determinados productos ingeridos en exceso son malos y que no deben creerse todo aquello que ven en publicidad. De este modo estarán mucho más preparados para enfrentarse al mundo cuando sean mayores y deban enfrentarse a esas mismas campañas publicitarias pero con diferentes productos por vender.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Va a volver la publicidad a TVE?
noviembre 2, 2016

El de la vuelta de la publicidad a TVE es casi un rumor recurrente, uno que pone los pelos de punta a los dos principales...


Porque la publicidad también es cultura
enero 25, 2016

Hace unos días la empresa Movierecord anunciaba la cesión a la Fimoteca Española del material publicitario que hasta ahora...


Publicidad que mata
octubre 21, 2015

Una de las recientes polémicas en torno a internet y el consumo de contenidos tiene que ver con los programas de bloqueo...



7 Comentarios

TELEpatético

Me descoloca tu entrada. ¿Cuándo se ha prohibido que «las caras conocidas de la televisión o el cine anunciaran cualquier tipo de cosa, desde productos bancarios a compresas»? ¿Aquí, en España? Si puedes ampliar esa información te lo agradeceré porque no me consta en absoluto, ¿en qué año fue eso, en la dictadura franquista? En democracia, que yo sepa, había una norma de TVE que no permitía compaginar a un presentador-actor publicidad y participar en un programa y serie al mismo tiempo y se pedía que pasaran 3 meses. Y en tiempos franquistas muchos anuncios los ofrecían los propios presentadores e incluso actores.Pero de lo que tú dices no me consta nada de nada; ¿estás segura de que fue así? dame más datos, por favor. Saludos!

chicadelatele

Creo que hablamos de lo mismo, si no recuerdo mal no era una norma exclusiva de TVE sino que afectaba a todas las cadenas, con la intención de no confundir al espectador entre lo que era información y lo que era pura publicidad. Sácame de dudas si lo tienes más claro ¿era efectivamente sólo para la cadena pública?¿estás seguro? En cualquier caso, era una prohibición expresa y aunque no mencionaba específicamente los productos bancarios que hoy día anuncia Olga Viza o las compresas de Concha Velasco, no cabe duda que es algo que en aquel momento ninguna de las dos podría haber anunciado.

TELEpatético

Uff me tranquiliza que hablemos de lo mismo, porque me sonaba tan fuerte esa prohibición que comentabas que estaba flipado.

Lo de los 3 meses era una norma interna de TVE que impedía a sus presentadores o actores con papeles fijos en series hacer publicidad televisiva hasta que pasaran 3 meses de la finalización del espacio televisivo en el que participaban.

Era una norma exclusiva de TVE que se utilizó en gran medida en los años 80 y que con la llegada de las privadas se descartó, porque precisamente los presentadores de las privadas se pusieron las botas a hacer anuncios como locos aprovechando su fama televisiva.

En TVE sí se permitían hacer patrocinios dentro de sus programas (como en el mítico Un, dos, tres… donde se jugaba con Cepsa o Galerías Preciados, entre otros muchos y en los que su presentadora recitaba sin complejos las bondades de estas marcas) pero no dejaban que su presentadora participara a su vez en anuncios publitarios fuera de ese programa (hubo una campaña de El Corte Inglés protagonizada por su presentadora que obligó a retrasar la vuelta del conocido concurso televisivo para que se cumplieran los 3 meses de rigor).

La cosa no era tanto por proteger los intereses del consumidor sino por asegurarse de que los presentadores no aprovecharan su enorme fama televisvia (no había más cadenas de ámbito nacional así que su popularidad era enorme) para forrarse por su cuenta.

Y perdón por la chapa, que me ha queado pelín larga.

chicadelatele

Nada que perdonar, gracias por la extensa aclaración, aunque creo que la excusa era realmente «defender» al espectador de posibles confusiones (como si fuéramos tontitos). Es parecido a lo que hacen ahora de diferenciar los mensajes publicitarios incluidos en los programas matinales, por ejemplo, separando a los presentadores del decorado habitual de plató para que quede clarito que es una publi.

amaiacm

Si mal no recuerdo a Mari Carmen García Vela, presentadora de «Informe Semanal» la quitaron del programa porque anunció un detergente para lavadora. De todas formas yo me sigo planteando si de verdad porque alguien conocido anuncie algo las ventas de ese producto suben. Y ahora con los chuches… ¿qué cara famosa anuncia chuches?

chicadelatele

Creo que todos hemos hecho hincapié en lo de las chuches pensando en los ‘product placement’ de las gominolas Haribo que tantas veces se han visto, especialmente en las series de Globomedia. El acuerdo habla de cualquier tipo de alimento poco saludable, como la bollería, de la que también creo que se ha hecho placement en las series juveniles.

amaiacm

Ah bueno, el product placement… Lo mismo da, no creo yo que ahora todo el que vea, por poner un ejemplo, «Física o Química» si ve un producto Haribo vaa ir a la tienda a comprarlo. Creo que se da mucha importancia a cosas que no la tienen porque es como decirles a los anunciantes que son una mala influencia.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto