• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

La televisión no es tan mala

Fecha de Publicación: 26 septiembre 2005 - 0:00   |   3 Comentarios   |   Etiquetas:


Algo está cambiando cuando gente de ciencia se atreve a decir públicamente y en voz alta que la televisión nos hace inteligentes.
Tradicionalmente se da por sentado que la caja tonta no es más que eso, una caja para aborregar a la gente, donde nada tiene valor y solo se ve reflejado lo peor de nosotros mismos.
Decir públicamente que a uno le gusta la televisión es arriegarse a que te miren mal, te critiquen y además en voz baja y a tus espaldas ¿puede haber algo peor?
Pero estamos avanzando, desde Steven Berlin Johnson, conocido columnista de la revista Discover, especializado en cultura popular y autor del libro «Everything bad is good» hasta Juan Freire, un hombre de ciencia acostumbrado a hablar del mar y de los peces, literalmente… se están rompiendo lanzas en favor de la cultura televisiva y cómo los individuos somos o no inteligentes, al margen de lo que la televisión nos ofrezca.
A todas aquellas personas que encuentran algo de dignidad en este mundo tan incomprendido ¡gracias!

    Compártelo...




3 Comentarios

Juan Freire

La foto del nudo me ha llegado al corazón …
Me veo con corbata y diciendo que la tele es buena y no me reconozco. Será la (poca) edad

Erradizo

La gente dice que no ve la televisión igual que dice que ve las noticias en la 2. Incluso yo, que cada día estoy mas en contra de la tv sigo metiendo tiempo delante de ella.

No nos engañemos, este negocio lleva muchos años funcionando, siempre ha habido voces en contra, pero mas a favor (cientificas o no).

Además, si la TV desapareciera… ¿que hariamos nosotros sin tu blog!!?

Pableras

El filósofo Fernando Sabater en sus memorias «Mira por Donde» (Editorial Taurus, 2003) habla de la televisión cuando la descubrió a los doce o trece años:

» (…) la televisión me impresionó, me encantó: no me quitó nada de lo que afortunadamente tenía y sin embargo me proporcionó muchas cosas nuevas.»

y más adelante añade » la veo poco, pero no reniego de ella y nunca me ha parecido un progreso moral ni cultural alardear de evitarla como si fuese la mayor corrupción del siglo.»

Estoy de acuerdo con él y con la idea de tu post. Homer Simpsons tiene una frase al respecto de la tv : «No te metas con ella! te da mucho y te pide poco a cambio.». 🙂



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto