• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Curioso anuncio de TVE sin publicidad

Fecha de Publicación: 17 diciembre 2009 - 9:08   |   19 Comentarios   |   Etiquetas: tve

zrtve_publc

Curiosa la forma que tiene TVE de empezar a anunciar su nueva emisión sin publicidad. En la sencilla pieza que podemos ver con este anuncio me llaman la atención dos cosas: por una parte, la idea de que algunas escenas merecen ser vistas sin interrupción. Efectivamente, no puedo estar más de acuerdo pero ¿significa eso que la nueva emisión de los programas en TVE no cortará películas ni series para meter autopromoción como vemos en algunos canales temáticos? Ojalá sea así, porque realmente, si la publicidad es pesada, aún más lo es la interrupción para el autobombo informativo.

Pero lo más llamativo de esta pieza es cuando dice «porque alguien lo quiere así», una frase que suena a «la culpa es de otro, a mí que no me miren». Como alguien ha decidido que debe hacerse así, nosotros acatamos, pero que conste que no estamos de acuerdo. ¿Estoy yo un poco paranoica o realmente suena así?

ACTUALIZACION (18/12/2009): Me hacen ver en los comentarios que a la pieza de la que hablo le falta una última cartela en la que se dice TÚ, mostrando al espectador como responsable de este cambio. La verdad, no sé si me convence más la pieza así o este último inserto la hace aún peor. Aquí podéis ver la pieza entera en vídeo.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
febrero 7, 2018

Hace más de tres meses empezaba una nueva edición de Operación Triunfo y con ella, una nueva generación que no había...


OT es también un programa que escucha
noviembre 15, 2017

Mi última entrada en el blog hablaba de todas las cosas que hacían de OT un programa mejorable, uno que había evolucionado...


Operación Triunfo, un programa que no ha evolucionado mucho
noviembre 7, 2017

Tercera gala de Operación Triunfo y tengo sentimientos encontrados sobre el desarrollo del formato. En lo personal,...



19 Comentarios

Javier Penalva

Leído así pienso como tú. Si hubieran indicado «porque tú/vosotros lo queréis así» habría quedado mejor y sin dudas.

Sofy

Tengo una buena noticia para ti, no estás paranoica jaja
Si que suena a: le cargo el muerto a otro. xD

DaniMadrid

@chicadelatele:

¿significa eso que la nueva emisión de los programas en TVE no cortará películas ni series para meter autopromoción como vemos en algunos canales temáticos?

El otro dia el director de tve dijo en el pais que efectivamente iran sin cortes autopromocionales a no ser que la película sea muy larga. Ahora queda ver cuanto es para él muy larga.

AgenTV

jajaja qué bueno!! yo no sé si lo habrán hecho a drede, pero refleja totalmente cómo ha pasado de verdad, es una bonita forma de decir «porque a los señores del gobierno les ha salido de los hu****».

No sé si estarás paranoica, pero yo me uno a la paranoia.

Cristian-tv

Al final de la promo después del “porque alguien lo quiere así” añaden un «tú», lo que pasa es que no lo tenia capturado, ahora pondré la promo que ya en youtube en el blog.

Un saludo!

Mónica

¡Hola!
Creo que no habéis visto el anuncio completo. Justo después de la frase «Porque alguien lo quiere así» aparece la palabra «tú» con la misma tipografía que el logo de rtve. Es como decir, «porque tú, espectador, lo quieres así». Fijaos bien la próxima vez que os lo encontréis… 😉
Y dadas las fechas, ¡feliz navidad a todos!

Tweets that mention Curioso anuncio de TVE sin publicidad -- Topsy.com

[…] This post was mentioned on Twitter by Eva Sanagustin (d+m), sam-bluesky. sam-bluesky said: "A partir del 1 de enero, sin pausas. Porque alguien lo quiere así" http://trunc.it/45bjw […]

AgenTV

Mónica, si lo he visto, pero ese tú (que en realidad es tv con tilde, lo cual me parece una aberración ortográfica inadmisible para, oh!, la televisión pública) ya se ha usado varias veces en las campañas de imagen promocional… No sé si tendrá el significado que tú dices, pero desde luego yo no soy ese «alguien que lo ha querido». ¡Encima de todo no me pasen el marrón!

Juanti

Susana, si tu estás paranoica por ver ese significado, tenemos el mismo síntoma 😉

Sunne

Raro raro raro. En teoria Tve1 ya deberia ser sin anuncios de toda la vida, porque ya la financiamos. Entonces, no entiendo este cambio y por dónde nos la van a colar.

¿Anuncios integrados en sus series a lo médico de familia?

amaiacm

Chicos, lo más curioso es que yo ví el anyncio el jueves en uno de los cortes de «Cuentáme» y cortaron como 20 minutos para meter una información que se ve que era de muchísimo interés. Es decir, mi tele sin anuncios porquea mí me da la gana pero en vez de dar la noticia al final, de la serie (que sigo yo que la mujer esta de lahuelga de hambre tampoco debería comerse tantos minutos) va y hala toma corte. Incongruente total. Lo que me preocupa a mí, y no es que vea TVE mucho, es que pongan publicidad en medi de las películas como hasta ahora, los puñeteros anuncios emergentes estos. Eso sí que me molesta y no cinco minutos de anuncios.

SMLGoR

Sí, yo también ví Cuéntame y me pareció una vergüenza, los anuncios no me molestan tanto (probablemente porque estamos acostumbrados a mucho, mucho peor), pero la noticia se podría haber avanzado pasando un rótulo y ya está, o como mucho contar LA NOTICIA y no un reportaje anexo que no tenía lugar en medio de una serie. Evidentemente no era más que una excusa para acabar un poco más tarde ya que aún pretenden competir en audiencia y no pueden meter cortes de publicidad de 20 minutos.

A ver cómo evoluciona esto de la TVE sin cortes, porque yo estoy entre que aún no me lo creo, y que me da miedo, a saber en qué acaba todo.

alarkana

No te equivocas. Desde que lo vi pensé lo mismo. Ese eslogan le da un tono como de «Lo hacemos porque alguien nos ha obligado». Es cierto que aparece al final un «tú», pero lo separan del mensaje anterior más segundos que entre los anteriores mensajes(me da la impresión, porque no lo he cronometrado) lo que, al menos a mí me ha parecido, no acusa directamente y a la vez sí que imprime cierta responsabilidad a quien lo ve… mmm ¿no será algo así como «El gobierno así lo ha decidido; el gobierno fue elegido por ti»?
Jajaja. Desde luego, han conseguido llamar la atención. Y de lo que sí estoy segura es de que nada, y en televisión mucho menos, es al azar.
Saludos y felices fiestas.

Eduardo

Tú, hace mucho que dejo de importar en la televisión.

Creo que importa bastante más audiencia y beneficios (bueno esta ultima en TVE, no mucho)….

Demoman

1º- No aparece «Tú», sino «Tv´»
2º- No es una falta ortografica como algunos suponen, sino la manera que tiene los zapatistas de promocionarse. Esa «comilla» o «tilde» en la palabra TV es una tactica publicitaria, pues esa comilla es un guiño a las cejas de ZP.
¿Vais viendo por donde van los tiros…?

«Porque alquien asi lo quiere… tu amigo ZP»

amaiacm

No le déis más vueltas a la u, v acentuada. No va a haber publi y ya está. Lo que seguro que siguen apareciendo serán la puñeteras autopublis emergentes.

victoria

T(eresa de la) V(ega)

TVE ¿sin publicidad? « El espejo by Mavi Gomis

[…] 2010}   TVE ¿sin publicidad?    La nueva era de televisión española comienza con la emisión de su programación sin publicidad. ¿Sin publicidad?, eso significa que no se interrumpirán películas, programas ni series con […]

sergio farras

TVE,… de momento sin publicidad.
En la película «Sospechosos habituales», Kevin Spacey le hace decir a Keyser Sozé: «La mejor jugada del diablo fue convencer al mundo de que no existía».
Adelantarse a la jugada como el autómata se adelanta al humano. La televisión pública, en una estrategia “Napoleónica”, comienza el año con el sueño más deseado del espectador más pasmado y desorientado. Un mundo televisivo sin cortes publicitarios ni tiempo para ir a evacuar lo que del cuerpo sobra. Pero ahora, puede ser, que cuando estamos viendo otra cadena, inconscientemente, el dedo actuante y ejecutor del mando a distancia pulse el botón de la “primera”, porque “cree”, que no hay anuncios ni reclamos del tormento que provoca interrumpir el momento más álgido de una película, para mostrarnos un champú retavilizador para cabellos grasos o cabellos o secos, o para cabello sucios…, o un fregasuelos de brillo insuperable que ni mármol de Carrara. Pero el mal puede ser ciego. Porque…, ¿puede ser una treta y engaño de la publicidad subliminal disfrazada? Esto es; la que no entra por la retina, sino por los recuerdos de sus “archivos” y reportajes de añoranza que suelen poner en TVE, donde pueden soltar un anuncio del Cola Cao, o de una nevera de hace treinta años, o de un perfume con esencias de “aromas del Caribe”, que todavía deja huella. Porque algunas de esas marcas, todavía existen. Actuando como un almacén de los recuerdos, que se activa por condicionamiento, dibujando un esbozo que invoca a una regresión de aquello que parecía estar olvidado. Pero que durante años, ha estado guardado en nuestro cerebro, como un duendecillo con melodía de campañillas que se acciona con un melancólico recuerdo de: “Un verano azul”. Pongamos por caso.
Ahora, al contribuyente, parece que le tocará asumir casi todo su presupuesto de los impuestos para llenar el vacio que deja el seguro ingreso del reclamo donde la publicidad ya no llegará, y donde el ingenio suple al recaudador impuesto. La batalla por la audiencia abre otra vía para la carrera del “Prime Time”, de inteligencia estudiada y financiada por el mismo televidente. A la sombra del favor de la libertad ha de llorar el termómetro que mide la velocidad con la que vivimos, donde todos quisieran ser los últimos en adaptarse a las nuevas tecnologías, que empujan y apremian con descodificadores instalados a última hora, omnipotentes como monolitos encima de algunos antiguos aparatos, de simbología para alimentar la “bestia”, que es para el fin que fue creado. Y adaptarse al televisor, donde los dos aparatos, quedarán amigos para siempre.
¿Echaremos de menos la publicidad como la espuma en el agua o como el humo en el fuego? Todo se verá. Porque presas somos del consumismo, del marketing agresivo y del compre hoy y pague mañana. A la muerte del reclamo y la propaganda que tantos años ha formado parte de nuestra cultura, le puede seguir la indiferencia, e incluso la melancolía, de una España pintoresca y acostumbrada a que le vendan desde una lavadora que centrifuga casi a velocidad luz, hasta un apartamento muy lejos de su hogar, convirtiéndose en habitante de fin de semana de colmenas de cemento.
La televisión siempre ha sido una mirada en un opaco ventanal donde asomarse. Y ahora, despojado ya, del entrecortador clásico anuncio que tanto disgustaba a algunos. Aprovechemos ahora la sabia de las otras cadenas que darán rienda suelta a su gula. Porque, con esta reforma, las privadas se beneficiarán de la publicidad suprimida en TVE, quedando todavía muchos anuncios por disfrutar y deleitar. Y, al final, en un futuro no muy lejano, puede que tengamos hasta un canal temático de Tele Tienda. De pago, se entiende. Claro.
Esperemos que los encargados de manejar los engranajes diseñados con la idea de tapar el embuste sepan lo que hacen, «Funcionará, porque el espectador quiere creer», Y que al final, todo esto no sea en vano ni maquillaje para tapar fusiones entre cadenas, y acabemos todos dependiendo de un corporativismo o institución de mando único. El futuro, siempre incierto es. «La mejor jugada del diablo fue convencer al mundo de que no existía».
Sergio Farras
(escritor tremendista)



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto