• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Medios expulsados en Haití

Fecha de Publicación: 21 enero 2010 - 13:11   |   10 Comentarios   |   Etiquetas: Haiti

Foto www.elpais.comEste que voy a escribir es un post controvertido, ni siquiera yo misma tengo una opinión clara sobre el asunto, pero creo que es necesario que nos planteemos algunas cosas que difícilmente nos contarán los medios.

Después de una semana del terrible terremoto de Haití, y tras comprobar las dificultades de los cooperantes, equipos de rescate, voluntarios y militares que trabajan en la zona, ayer llegó el ejército norteamericano y lo hizo en plan películero, tanto para lo bueno como para lo malo.

Desconozco cómo se organizan estas cuestiones y quién se encarga de repartir la autoridad, pero eso no es algo que venga a cuento aquí. Sí lo es el hecho de que ayer por la noche los militares americanos hayan indicado a la prensa que deben abandonar el aeropuerto, en el que están todos instalados para hacer su trabajo. Los medios se han molestado mucho por esta medida, han pedido un poco más de tiempo y se supone que hoy a las ocho de la mañana deben abandonarlo y trasladarse a otra zona, tiempo que han aprovechado para pedir a las autoridades de cada uno de sus paises que intercedan para que esto no ocurra, indignados con el ejército por esta medida.

Yo entiendo que la situación en Haití en estos momentos es crítica, que los profesionales que allí trabajan no pueden alojarse en hoteles, que no hay, ni montar campamentos en cualquier sitio, pues se arriesgan a ser asaltados por quienes tienen hambre, sed y frio y que además necesitan estar cerca de un lugar con electricidad y agua corriente. Y todo esto es posible que, a día de hoy, sólo pueda garantizarse en el aeropuerto.

Sin embargo, basta echar un breve vistazo a las principales cadenas de televisión españolas para darse cuenta que la inflación de profesionales trasladados a Haití es brutal y que, seguramente, España sea sólo un ejemplo de lo que el resto de medios internacionales tienen desplazado al país, lo que lleva a pensar que en el aeropuerto haya más periodistas que gente trabajando para ayudar directamente a los haitianos.

La contrapartida es que este exceso de información ejerce presión sobre los espectadores, que están tranquilamente en su casa comiendo calentitos, y que puede ayudar a concienciar de la necesidad de donar y ayudar pero ¿es necesatrio tener desplazada tanta gente que, en el ejercicio legítimo de su trabajo, puede estar estorbando las labores humanitarias?

Yo no estoy afirmando que así sea, ojo, pero si creo que es importante plantearse hasta que punto un exceso de medios o de profesionales de cada medio es realmente un exceso o una necesidad, me parece un buen debate.

Foto: El País

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Telemaraton a lo grande
enero 16, 2010

Muchas han sido las críticas que ha recibido Antena 3 desde hace un par de días por organizar un especial Tal Cual a modo...



10 Comentarios

Goncho

Me parece una opinion muy acertada. Hoy en dia sufrimos una oleada inmensa de consumo de información. Todos queremos saber qué, cómo y donde ocurren cosas y para ello las cadenas de televisión(así como periódicos y demás medios) trasladan cantidades exageradas de reporteros y personal para conseguirlo.

Esta masa de corresponsales enviados al lugar donde se encuentra la noticia no suele suponer un problema, pero en situaciones como la de Haiti, en las que las condiciones de vida son tan pesimas debido a una catastrofe natural como la que ha ocurrido, esta cantidad ingente de medios puede llegar a estorbar (y seguramente es el caso ahora).

Yo estoy a favor de que les hayan expulsado del aeropuerto. Suficientes preocupaciones tienen alli como para encima estar sometidos a la opinion publica, no de unos cuantos tios, sino del mundo entero. Y tener que estar pendientes de controlarles.

La presión social es muy dañina y dificulta las condiciones de trabajo en situaciones ya de por sí tensas. Tenemos derecho a la información, si, pero ¿a qué precio? Por ello estoy a favor de que les hayan expulsado del aeropuerto. Menor presion social implica mas facilidades a la hora de trabajar y eso es lo que realmente necesita Haiti.

Por otro lado, el tener a toda esa masa de informadores alojandose fuera del aeropuerto entiendo que puede beneficiar economicamente a la hora de la recuperación de Haití, aunque dificulte sus labores de trabajo como reporteros…

uno de aquí

+100000 con tu opinión.

su

Totalmente de acuerdo.
Lo primero que pensé cuando vi a Pedro PIqueras alli y los 3, mínimo, reporteros que hicieron el informativo, pensé:Asique 4 personas a la vista mas todos los que están detrás, comiendo, bebiendo, aseándose, mientras al otro lado de una valla la gente se muere de hambre…derecho a la información sí, pero gente del primer mundo aprovechando recursos de los damnificados…no sé, como poco, triste!!

Miguel

Interesante (y creo que acertada) reflexión. Cuando hay una catástrofe de esta magnitud, se difuminan las barreras de la razón, que es algo bastante peligroso cuando lo que hay al otro lado de la valla es una población hambrienta y cada vez más desesperada. En un tono similar he leido esta mañana el siguiente artículo, que tampoco tiene desperdicio

http://www.elmundo.es/america/2010/01/22/noticias/1264138528.html

Da que pensar….

Manu

100% de acuerdo con la masiva llegada de periodistas y su posible estorbo, ademas la mayoria solo vende morbo, muy pocos dan informacion.

Pero no creo que los USA hayan decidido expulsar a los periodistas por el bueno reparto de la ayuda humanitaria.

simplemente que sin periodistas se trabaja mejor, no vaya a ser que cuenten cosas que no les guste, ya lo vimos en diversos paises, como Israel, Irak, Afganistan etc.

Ya hubo periodistas que desde que USA controla el aeropuerto da preferencia a sus vuelos que al del resto de paises.

Manu

Sobre el articulo que enlaza Miguel, muy bueno por cierto, echo en falta que de nombres, eso de tirar la piedra y esconder la mano no me gusta nada.

Por favor que diga el nombre de la revista, y del famosillo y demas gente.

Nano

Totalmente de acuerdo con el artículo de El Mundo, aunque El Mundo tiene capacidad moral de dar lecciones de periodismo a nadie.
Pero lo cierto es que lo que se cuestiona aquí es que un país (USA) decida unilateralmente tomar un aeropuerto, restrigir el acceso a la información y dictar las leyes que a ellos les apetezca.
Vale, vienen a ayudar, pero tenemos tantas experiencias de ingerencias e invasiones de los yanquis que da que pensar…
Además si vienen a ayudar ¿por qué no ponen al servicio de la ONU y bajo su mandato y autoridad a los marines?

Nano

Quería decir que El Mundo NO tiene capacidad moral para dar lecciones de periodismo a nadie.
Perdón por la errata

chicadelatele

No quiero convertir esto en una discusión política pero ¿de verdad pensáis que los americanos han tomado el aeropuerto en contra de la opinión del resto del mundo y dando prioridad a sus aviones como si estuvieran de vacaciones en la playa?

Miguel

Hay que intentar ser bien pensado. Han muerto cientos de miles de personas, no creo que esté el ambiente como para querer invadir nada. Además, creo que si esperamos a que la ONU se ponga a tomar el control….. vamos, que no es una organización que se caracterice por su rapidez de acción



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto