• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Sofres patina

Fecha de Publicación: 12 julio 2010 - 19:08   |   10 Comentarios   |   Etiquetas: audiencias, sofres

Con la emoción de estar viendo las imágenes del partido de ayer repetidas una y otra vez, se me ha olvidado comentar en el post anterior una de las cuestiones más importantes de todo lo ocurrido, al menos la más importante en términos televisivos: la audiencia en miles.

Si los datos que Sofres lanzaba esta mañana registran que más de un 85% del share estaba viendo el partido en Telecinco ¿cómo es posible que ese dato solo refleje a 15 millones de personas? Un dato ridículo, que tan solo supone el 40% de la población española. ¿Alguien puede creer que hubiera ayer en España más de la mitad de la población haciendo otra cosa que no fuera ver el partido? Ni siquiera dándole la vuelta a los datos tendrían sentido.

No puede ser que algo tan importante como la medición de audiencias esté tan mal medido. Los datos de share tienen sentido, hasta ahí no hay nada que criticar, son los números individuales, los de las personas que estaban frente al televisor, los que no tienen sentido. Lógicamente, Sofres no tenía un audímetro en bares y plazas españolas donde se emitía el partido pero, si se trata de un caso excepcional en el que la televisión se ve mayoritariamente en la calle, una empresa que mide audiencias, no puede limitarse a contabilizar las personas que, teniendo audímetro, permanecieron en sus casas en lugar de ir a ver el partido a cualquier oro sitio.

Las estadísticas son solo eso, estadísticas, aproximaciones con un margen de error más o menos grande y más o menos aceptado por quienes utilizan luego esos datos para hacer su negocio pero, a efectos lógicos, alguien debería «retocar» esos datos que las máquinas dan de forma absolutamente fría y sumarle, al menos, los que podríán aportar los ayuntamientos de las principales ciudades españolas en las que se ha puesto una pantalla gigante en una plaza, en un campo de fútbol, en un cine.

No es la primera vez que vemos este tipo de datos, no es la primera vez que se cuestiona la medición de audiencia con la que se reparte cada día la tarta publicitaria pero creo que si es la primera vez que vemos a los medios revolverse y reclamar una mejor medición, al menos una que tenga un mínimo de sentido.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Un solo espectador, pero mío y solo mío
junio 9, 2017

'Prime-Time': el horario de máxima audiencia de la televisión, ese en el que se emiten las series y programas estrella...


La tiranía de las audiencias a punto de desaparecer
noviembre 23, 2015

Que las formas de consumir televisión están cambiando radicalmente es un hecho indiscutible que nadie puede negar ya, pero...


Primeros datos de la medición de audiencia diferida
marzo 2, 2015

Hace tiempo que en EE.UU. se tienen en cuenta las audiencias más allá de lo que los espectadores ven en el momento del estreno...



10 Comentarios

Javi Moya

precisamente visitaba tu blog para «reclamarte» que escribieras sobre este tema.

El sistema actual falla….
En otros paises no es así:

en Holanda, por ejemplo, el share de gente viendo la tele en la final corresponde casi casi con la población total del país…
En cambio.. en España… el 100% de share…. no es ni el 45% de la población… cosa bastante rara en una final de la copa del mundo.

Yo creo que los problemas son varios:
– el que tu comentas… mo se mide los espectadores de terrazas, bares, etc
– tengo entendido que en los medidores de audiencia cuando enciendes la tele tienes que indicar cuales de las personas de la familia están viéndola… Y me imagino que por «vagancia» la gente simplemente pone a una.

sofy_mpr

Obviamente muchísima más gente vió el partido.
Si sumamos la gente que lo vió en la calle, la que lo vio en los bares, las familias que lo vieron en casa de otros familiares… Las cifras subirían un montón, pero es que eso no se puede medir…

Daniel (Barcelona)

Ni mi mujer ni yo vimos el partido de ayer. De hecho no hemos visto ninguno durante el mundial.

@informaticofeo

Pues yo creo que es correcto así.
También puede ser muy interesante saber las personas que estaban en su casa viendo el partido ante su TV en vez de estar en un bar o en una pantalla gigante. Y eso es lo que reflejan esos datos.

AgenTV

A mí la verdad es que también me parecen pocas personas los 15 millones que refleja sofres, cuando casi todo el mundo lo estaba viendo. Eso sí, yo era uno de los que no 😛

Pasa un poco como las Campanadas, también refleja una cifra muy lejana a la población total y yo no conozco a nadie que no se tome las uvas en Nochevieja.

muca

Aquí el troll al que no le gusta Sofres 🙂
No me creo los datos, tiene pinta de «aceptamos pulpo como adivino de partidos» y todos contentos.
De todas formas, el trabajo se le pone complicado, ¿cómo se miden las horas de youtube, vimeo y series descargadas? 😛

y qué pasó con LOST

Más divertido fue lo del final de LOST.
La audiencia no llegaba al 50% (no recuerdo) de las 4 de la mañana.
¿qué coño hacía tanta gente a las 4 viendo el teletienda como viendo LOST? eso si que fué de fenómenos paranormales.

Paquito

Sofres no mide locales públicos, pero tampoco mide segundos (ni terceros, ni cuartos…) televisores en el hogar, ni tampoco segundas residencias, ni habitaciones de hotel… En realidad, lo que Sofres mide es un único televisor (el principal) en 5 o 6 mil hogares (no estoy seguro de la cifra, pero sí de que hace un par de años eran 4.500) y de ahí extrapolan que el Saber y Ganar de ayer lo vieron 1.110.000 personas. ¡Toma ya!Es de coña. Ahora que los receptores son digitales, ¿no podrían implantar algún tipo de sistema censal que permitiese saber si un televisor está encendido y en qué canal está?

chicadelatele

Creo que el segundo televisor del hogar si que lo contabilizan, pero desde luego no lo hacen en locales y plazas públicas que, en casos como este, son los principales lugares de encuentro para ver los partidos. Tampoco sé si miden el número de personas que hay en casa viendo el programa con la familia, aunque creo que sí puedes indicarle cuanta gente hay viéndolo contigo, aunque sean invitados. Sea como sea, los datos de la final son simplemente ridículos.

amaiacm

Creo que lo de los audímetros no es buen sistema pero supongo que a las cadenas les velae por el tema anunciantes. Con todas las formas que tenemos para ver la televisión hoy en día, no me creo nada de lo que digan las audiencias. Y los 15 millones de personas viendo el partido es una cifra irrisoria.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto