• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Un canon para financiar TVE?

Fecha de Publicación: 21 julio 2010 - 13:16   |   30 Comentarios   |   Etiquetas: canon, tve

Otra vez salta el runrun de que el gobierno podría estar planteándose la posibilidad de implantar un canon para financiar la televisión pública, especialmente ahora que la justicia ha dicho que la tasa a las empresas de telecomunicaciones no es legal.

Financiar la televisión pública con un impuesto obligatorio es algo implantado en muchos paises y funciona sin problemas y es, sin duda, algo que todos hubiéramos estado dispuestos a pagar hace 30 años cuando la pública era la única cadena de televisión que nos entretenía. Pero ¿ahora? ¿qué sentido tiene añadir un pago más, aparte de lo que ya sale de nuestros impuestos, que no es poco, para financiar una televisión innecesaria?

Si, innecesaria, pues TVE ha sido siempre una televisión generalista más, una que ofrece programas de entretenimiento e información iguales a los que puede ofrecer cualquiera de las cadenas privadas y con un servicio público casi inexistente y que en ningún caso justifica su existencia.

La televisión no es necesaria, no es un bien social como una carretera o una escuela pública y, si alguien se da cuenta después de eliminar la publicidad de la cadena, de que ha metido la pata y ahora no puede financiarla, tiene dos opciones: deshacer la metedura de pata o eliminarla, en ningún caso pasarle la pelota al ciudadano, por muy pequeño que sea el importe de ese canon.

    Compártelo...




30 Comentarios

Javi Moya

/facepalm

Yo quiero que me desconecten TVE y no pagar el canon.

Hispania

Estoy con Javi: también quiero que me desconecten y no pagar ningún canon. No se para que sirven tantas televisiones ( nacionales, autonómicas y locales ) con sus correspondientes emisoras de radio, no aportan nada que no puedan aportar las privadas y ademas son un gigantesco gasto para todos.

Fil

Vale, entonces los que tienen sanidad privada, que le quiten su parte correspondiente a la Sanidad Pública. Los que no tienen coche, que le quiten su parte de carreteras y su correspondiente mantenimiento. Los que no le guste el arte, que le quiten la parte que vaya destinada a cultura. Los que sean pacifistas, la que corresponde al ejercito. ¿Sigo? Venga, no seais egochovinistas.

chicadelatele

Pero Fil ¿qué tendrá que ver? Las carreteras son necesarias, igual que los hospitales, independientemente de que las utilicemos o no, pero la televisión pública no es un bien esencial y mucho menos tan esencial como para que, además del correspondiente pago vía impuestos que ya hacemos, tengamos un canon extraordinario para financiarla, un canon que no pagamos para los hospitales o las carreteras.

Fil

Hombre, la sanidad pública será esencial para quien la utilice, para los que no lo hagan no será esencial. De igual manera te digo lo de las carreteras, será esencial para quien saque provecho de ellas, porque yo no lo hago. A ver, con esto voy que si se tuviera que hacer unos impuestos personalizados al gusto, pues sería de cachondeo. Esto que se dice del canon, pues no es tan raro:

http://europaensuma.org/eu/index.php?option=com_content&view=article&id=81:tve-ano-nuevo-vida-nueva-europa-y-la-television-publica-en-tiempos-de-crisis&catid=31:general

«Lo cierto es que la buena televisión cuesta dinero. A los británicos, tener la mejor televisión del mundo (pública, naturalmente, y sin publicidad desde siempre) les cuesta, hoy por, 142,5 libras al año. Esa cantidad, equivalente a unos 158 euros, es la licence fee, o el canon, que pagan cada año en el Reino Unido todos aquellos que cuentan en su casa con un televisor al menos, siempre que éste sea en color, porque el que pueda justificar que, aún en estos tiempos, sigue viendo la televisión en blanco y negro solo tendrá que pagar 48 libras, es decir, unos 53 euros anuales. Con ese canon se financia la BBC, que a cambio ofrece una amplia variedad de servicios de extraordinaria calidad, que representan un orgullo para el país y un gran valor cultural para sus ciudadanos, al tiempo que contribuyen a estimular y mantener una potente industria audiovisual en el Reino Unido.

Lo del canon para financiar la televisión estatal no es privativo de los británicos, aunque muchos en España no lo sepan o aparenten no saberlo. Lo pagan también en la mayoría de los países de nuestro entorno: es el caso de Francia (115 € al año), Alemania (193 €), Italia (92 €), Irlanda (176 €), Austria (218 €) o Suecia (176 €). Curiosamente, en muchos de esos países, las televisiones públicas sí emiten publicidad para complementar sus ingresos, aunque en general muy restringida y no invasiva.»

chicadelatele

¿Me quieres decir que, independientemente del uso que cada uno le de, es tan importante la existencia de la televisión pública como para que paguemos por ella alrededor de 100 euros anuales? Lo siento, no lo comparto. En mi opinión, la televisión pública no es necesaria y, si además hay que pagar un canon por ella, no solo es innecesaria, se convierte en un lastre.

Javi Moya

Lo de TVE es que no tiene nombre… y es un triste reflejo de lo que pasa en el país…
En España, todo lo que es Público -o controlado por políticos- , es deficitario por definición.
TVE a pesar de tener un presupuesto brutalmente mas amplio que el de las cadenas privadas… y que a esto se le sumaba antes además los ingresos publicitarioa… en lugar de dar beneficio da pérdidas.
¿pero como es posible????
¿en que cabeza cabe??
¿porqué se permite???

Yo por mi que quiten todas las cadenas públicas… y que nos bajen los impuestos.

A cada español las teles públicas les sale por 170 euros al año…
Si tu unidad familiar es de 5 personas… eso son casi 71 euros al mes!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Fil

A ver, que aquí ve cada uno la cosa como le interesa.
Que la sanidad no es necesaria que sea pública (estemos de acuerdo o no), supongo que no hace falta que te ponga ejemplos de paises para demostrártelo.
¿Lo de las carreteras? Pues mira el mapa de Francia para ver que el 90% de las autovías son privadas. Pero claro, aquí los colegas que tienen coche les viene mejor que el resto (incluso los que no tienen automovil) les financie sus desplazamientos.
¿El Metro por qué también tiene que ser de financiación pública? Pues a quien no lo utilice habitualmente le parecerá una injusticia que parte de sus impuestos se utilice para eso.
¿El ejercito? Por desgracia no hay ningun pais de ejemplo, pero a mogollón de gente no le apetecería contribuir a un despilfarro de tal calibre teniendo en cuenta la naturaleza del destino.
Y asi, podemos estar hasta mañana haciendo un desglose de a donde van mis impuestos.
¿Vosotros pensais que no es necesaría una RTVE pública? Pues yo sí. ¿Qué vosotros no quereis pagar por ella? Ni yo por vuestras carreteras (por poner un ejemplo).

Viper

#Fil y supongo que tu no necesitas carreteras, ya que toda tu comida, la ropa que compras, etc te llega cómodamente en helicóptero a tu casa…..

Fil

Si, eso es lo que sucede en Francia, que se las traen en helicotero…

Viper

me encanta el argumento de «hagamoslo, que los otros también lo hacen»

Fil

Me encanta el argumento de «como a mi no me mola que no se haga».

Viper

Hombre el argumento de Chicadelatele ha sido razonado, el tuyo es «los ingleses pagan, los franceses pagan, los alemanes pagan, pues vamos a pagar también nosotros»

Fil

Si claro, a muchos católicos la Biblia les parece muy razonada… y el resto de resto de religiones les parece un desproposito.

chicadelatele

No entremos en razonamientos absurdos, por favor. La cuestión que yo defiendo no es que no exista una televisión pública, sino que se financie como el resto de las cosas públicas que, las usemos o no, desde el gobierno se entiende que tienen que estar, es decir, desde los presupuestos generales del estado. Si con el dinero que reciben de los presupuestos no les llega, tendrán que cambiar cosas dentro de RTVE y no sangrar a los contribuyentes con un impuesto extra únicamente para tener un canal de televisión que, nos pongamos como nos pongamos, no es un bien de primera necesidad. Y si con eso no la pueden sostener, que se busquen la vida porque, hasta ahora, no teníamos un problema.

Fil

Ahhhhh, ¿qué todos los impuestos que pagas van directamente desde los Presupuestos Generales del Estado? Pues vamos a tener que decirselo a Gallardon, porque a mi casa de vez en cuando llegan ciertas cartitas que tengo que pagar personalmente. ¿Y los conductores no tienen una cosita llamada numerito? ¿Y la zona azul? ¿Y las entradas en los museos? ¿Y el abono transporte? ¿Y el billete del metro? No sé, lo mismo estoy imaginándome cosas raras.

chicadelatele

Vale, en eso tienes razón.

Pero yo sigo en mis trece: si a la televisión pública no le llega con el dinero de los impuestos regulares, el que siempre ha tenido y con el cual nos dijeron que podría sobrevivir, que se apriete el cinturón (que pongan a trabajar a la gente que tienen dentro y no subcontraten tanto, por ejemplo). Y si aun así, no les llega, que les devuelvan la publicidad (aunque sea en menor medida). Y si con eso sigue sin llegarles, que la quiten.

Es mi opinión, no tienes por qué estar de acuerdo con ella, ni enfadarte y subir el tono, no te obligo a que la compartas.

Vientogris

Creo que el argumento de Fil no es ese, por lo que comenta es un sistema que en algunos países ha merecido la pena instaurar, o eso parece.
Otra cosa son las comparaciones que ha hecho, pero vaya, de todas formas rtve ya se financia con nuestros impuestos, pero está claro que el sistema es un desastre.
El problema de España es la picardía y los políticos que tenemos, porque como han dicho por arriba, cualquier empresa pública es deficitaria, porque no se gestiona bien, todo el mundo va a hacer lo justo y cobrar lo más posible.

Fil

A ver, yo ni me enfado ni subo el tono, solo respondo. Y mi conclusión quería abordar lo absurdo que me ha parecido el siempre habitual uso de «es una verguenza que con mis impuestos…». Por otra parte, a diferencia del 99% del resto de medios de comunicación de este pais, RTVE me parece que es un medio que lucha por cambiar y adaptarse a un ideal. Para muchos estará lejano, pero menos que hace 10 años, y eso en España tiene mérito. ¿Qué aún sigue lastrado por la sempiterna «chapuza nacional»? Pues lo mismo, pero lo que digo, es de las pocas cosas públicas en las que parece que hay intenciones. ¿Qué ponen el canon? Pues mira, yo viví en Irlanda tener que esquivar al «inspector de televisores», al igual que mucha gente de allí escondía las teles en los armarios y cosas asi. No se cómo lo harán aquí, pero me parece algo normal que terminen instaurando ese canon. No me parece tan normal otras cosas, pero eso no quita lo otro.

Fil

Ah, y te puedo asegurar que RTE irlandesa no le llega ni a la suela de los zapatos a RTVE.

teuve

El hecho de que la cultura (TVE en este caso) no sea considerada un bien social (sí menos importante que otros pero un bien social) es el problema fundamental que tenemos en este país.
No hay respesto por la cultural, que además se entiende que debe gratuita, y así nos va con las teles públicas, la piratería rampante, el apoyo al teatro clásico, ballet, música y otras formas artísticas.
El tercer párrafo de chicadelatele es fundamental. Una TV pública que emita contenido de dudosa calidad/interés público no se puede/debe mantener con nuestro dinero, ahí estoy con ella.
Pero a que a todos nos gustaría tener la BBC con sus 9 canales, prestigio, BBC on line, series de calidad etc…

Er-Murazor

@Fil, es que creo que estamos hablando de cosas ligeramente distintas. No se trata de que financien TVE con nuestros impuestos, se trata de que nos aumenten los impuestos (vía canon) para financiar TVE. A nadie nos gusta una subida de impuestos de primeras, distinto es que luego lo pensemos y digamos, «bueno, vale, merece la pena».

Así que voy a pensar… ¿me compensa que me suban los impuestos para financiar TVE? Tú me pones el ejemplo de la BBC. Hombre, la verdad, a mi me dicen que pagando ciento y pico euros al año vamos a tener una tele tipo BBC aquí, y los doy besados, ¡si la mitad de las series que veo son británicas! Pero ahora viene la segunda parte del plan: ¿creo yo que los responsables de la TVE, con el dinero de más que obtendrán, transformarán TVE en una BBC a la española? NI DE COÑA. Por eso yo, en principio, soy reacio al canon ese.

Que presenten un proyecto de trabajo, con objetivos a uno, dos, cinco años vista, con resultados comprobables (y hablo de calidad, no de simple share), y entonces hablaremos. Pero por lo pronto, si la pregunta es, así a palo seco, ¿quiero que mis impuestos se destinen a TVE? la respuesta sigue siendo no. Y sí, es una respuesta egoísta, pero es que para eso soy yo el que responde.

yo

Pues que hagan lo que quieran, yo no estoy pagando nada más, si TVE fuera como la BBC, eso si que sería hablar en serio, hasta entonces, a otra cosa mariposa. 😉

amaiacm

Me apunto a a lo de que si TVE fuera como la BBC pagaría gustosamente. Alunos decís que no es necesaria una televisión pública pero yo creo que sí, al fin y al cabo television española es la mejor cadena que tenemos ¿o no?

Ahora ¿que hay que pagar por ella? Ya lo hacemos, leí que pagábamos en la renta algo por lo de las telecomunicaciones así que en cierto modo la financiamos, con los impuestos financiamos todos.

De todas formas no creo que el canon se instaure, ¿para qué quitar la publicidad entonces, para hacernos pagar a los contribuyentes? Hay muchas formas de ahorrar dinero.

SMLGoR

Estaría bien un canon por incompetencia. Que paguen las meteduras de pata los que las cometen, así a lo mejor se lo pensaban dos veces antes de aprobar cosas sólo por quedar guay. Una constante en la política de nuestro país.

Cotillera profesional

Estoy totalmente de acuerdo con SMLGor. El gobierno de turno la ha cagado, pues que paguen ellos el canon y a la poblacion que la dejen en paz.

Lo que deberian haber echo era dejar la rtve como estaba (con anuncios).

Javi Moya

lo de quitar los anuncios no es una cagada del gobierno… y no se le va a dar marcha atrás.

Es un favor de Zapatero a Roures.
¿o es que alguien se cree que la publicidad y propaganda es gratis?

Quitar los anuncios de una super deficitaria TVE no tuvo ningún sentido. Lo que se recaudaba de los anuncios de una u otra forma lo van a pagar los ciudadanos.

lala

No creo que el mayor problema sea pagar, sino pagar «por nada» en el artículo que ha pegado Fil pone que en Inglaterra se paga ese canon y que a cambio la BBC retransmite una gran variedad de programas y que eso la gente lo agradece, si ese fuera caso de nuestra televisión pública, yo lo pgaría, el problema es que estoy convencida que TVE seguriría retrasmitiendo la misma mierda que emiten todas las cadenas, ¿variedad? ¿calidad? joder! con la tdt se supone que tenemos no se cuantos canales y son todos lo mismo: duplicaciones de las misma cadenas y hasta diez canales solo de teletienda.

¿Quieren que paguen un canon? Vale, pero a cambio quiero un poco de calidad y variedad por favor!

Fil, los gastos públicos son necesarios aunque no todo el mundo los utilice, aunque en tu vida todo sea «privado» a lo mejor algún día necesitaras algún bien público. No creo que la privatización absoluta sea una buena opcion para la sociedad.

hann

lo que hay que hacer con tve es convertirlo en un canal de pago como gol tv, y que lo pague quien quiera verlo, porque yo no estoy dispuesto a pagar para que emitan noticias manipuladas o mentiras y que encima los de la sexta se lleguen cantidades inmensas de dinero con contratos a dedo que hace tve.

amaiacm

¿Qué tiene que ver La Sexta hann?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto