• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Alucinada con Fringe

Fecha de Publicación: 26 julio 2010 - 16:36   |   13 Comentarios   |   Etiquetas: Fringe

Ayer por fin terminé de ver la segunda temporada de Fringe, una serie muy criticada en un principio por sus poco sólidas bases científicas y por querer ser una especie de Expediente X, sin lograr llegar a su grandeza.

En lo primero, podemos estar de acuerdo pero ¿cuantas series y obras de ficción de cualquier otro tipo son fantásticas como pueda serlo Fringe y nadie la echa por tierra por ello? Yo creo que las licencias científicas de las creaciones de ficción son sólo eso, licencias creativas, como lo puedan ser las que vemos en las series de superhéroes o cualquier otro producto de ciencia-ficción. Yo cuando veo Fringe no me preocupa si las cosas que me muestran pueden hacerse de verdad, es más, doy por hecho que son imposibles.

Sobre su intención de ser un Expediente X moderno, creo que nos encontramos ante la clásica etiqueta que imponen los críticos, o incluso desde las propias cadenas que estrenan. Es como decir que Nurse Jackie es la House femenina o que Flashforward era la sucesora de Lost. Sea por lo ambicioso del proyecto o por la temática, este tipo de etiquetas nunca son buenas. Hacen que muchos espectadores vayan pensando una cosa sobre unas series que, si bien pueden tener cosas en común o personajes parecidos, nunca serán lo mismo, y los fans de estas otras series nunca se sentirán satisfechos, generando una absurda corriente negativa que nada tiene que ver con el espíritu de las nuevas series.

Pero, tras dos temporadas, Fringe ha logrado desprenderse de estos lastres y volar por sí sola, con solvencia, con creatividad y con sorpresas inesperadas pero, sobre todo, con una muy sólida construcción de personajes que, si te llegan, harán que sigas la historia casi más interesada en la evolución de sus sentimientos y relaciones personales que en la propia historia de ciencia y ficción.

Para mí, la primera temporada de Fringe fue muy buena, esta segunda ha sido aún mejor.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Echaré de menos Fringe, «porque es guay»
enero 20, 2013

AVISO SPOILERS (Si no has visto el último episodio de Fringe, lee bajo tu responsabilidad) "Porque es guay" (Because...


El final de Fringe «en directo» en Canal +
enero 16, 2013

Esta semana es una de esas en las que los seriéfilos sentimos la angustia de la separación, la pena de un adiós definitivo...


Finales y renovaciones
mayo 4, 2012

90210: Me entero esta misma mañana de que la han renovado y no puedo evitar pensar ¿por qué? ¿por qué? no puede ser tanta...



13 Comentarios

Er-Murazor

A mi me pasó con Fringe eso mismo de la publicidad negativa. La anunciaron como sucesora de Lost, y cuando vi que muchos capítulos eran (aparentemente) autoconclusivos, la dejé por pereza. Terminé la primera temporada a trancas y barrancas, y por ahí voy. Todo el mundo dice que la segunda mejora muchísimo, así que le tendré que dar una oportunidad.

Nubian Singer

A mí lo que me pasó con Fringe es que no me esperaba una de ciencia-ficción, y cuando ví a ese «científico» que es un maestro en todas las especialidades (desde medicina a ingeniería, pasando por física, química y matemáticas) me tiró para atrás un montón. Me obligué a acabar la primera temporada, y ya le fui pillando el punto. Igual cuando tenga tiempo me veo la segunda temporada, aunque no acabo de tenerlo muy claro.

jack

en la segunda temporada hay muchos (quizá demasiados) capítulos auto convulsivos, que si bien muchas veces no cuentan poco o nada (o casi nada)son necesarios para ir creando ambiente y abriendo boca para disfrutar de la gran season finnale, la que yo por lo menos considero casi todo el último tercio

manganxet

A mi Fringe me aburría, pero no porque fuera autoconclusiva, sino porque durante su visionado me aburría. Lo más extraño es que después de ver el episodio este me dejaba un buen sabor de boca pero aveces no conseguía terminar un capítulo entero y tenía que dejarme la mitad para el día siguiente. Estoy considerando seriamente empezar la 2ª temporada y darle una segunda oportunidad, pero me da mucha pereza.

EKI

Durante el Season Finale 2 de Fringe, a falta de unos 5-10 minutos pensé; «cómo molaría que terminasen de este modo». Lo curioso del caso es que lo había acertado, pero aún así, consiguieron colarmela sin que me lo viera venir. Consiguieron sorprenderme con algo que ya me había olido y en el instante que se hizo patente me di cuenta de en que momento y con que sutileza cambiaron las cartas de sitio como si fueran prestidigitadores.

puatron

Yo tuve la suerte de comenzar a ver Fringe sin saber absolutamente nada sobre sus críticas, que si Expediente X, bla bla bla. Al principio me costo pillarle el tranquillo pero era una de esas series que sigues viendo con una mezcla de la veo por que no tengo nada mejor que ver y por otro lado quieres ver como sigue. Para el quinto o sexto capitulo creo recordar me fuie enganchando y para el 10 estaba completamente alucinado si mal no recuerdo.

Sin duda esta segunda temporada estoy absolutamente fascinado con la serie, me encanta, pese a los pequeñas decepciones de incluir tensión sexual no resuelta etc… que no le pega nada en mi opinión. Todavía me falta por terminar la segunda temporada, voy al ritmo de emisión pero veo que es una serie ‘calidad garantizada’ y se que me va a seguir enganchando.

Bruxx

A mi me enganchó desde el minuto 1… hasta hoy.

BP75

A mi me paso algo parecido, no conocía nada sobre sus críticas, cuando empecé a verla lo que me enganchó de verdad fue el personaje de Olivia Dunham(Anna Torv)»brutal», creo que no la podría ver doblada, su tono de voz, sus pausas,y el guión, aunque cuando apareció Jackson casi cojea (creo que le tenía muy unido a Dawson Crece) pero le dí una oportunidad y junto con el personaje de su padre(me encanta,John Noble,un papelazo). Despúes de LOST, FRINGE es de lo mejorcito, espero que la tercera temporada sea mejor que las otras dos.

Manu

El capitulo de «White Tulip» está si duda entre los mejores que se han hecho en los últimos años, comparable al de The Constant en Lost.

A ver como va la 3 temporada pues hay mucho de donde sacar.

yo

Muy buena serie, sin duda hay que verla sin pensar en la criticas de los expertos, a veces, muy poco expertos 🙂

yaras

yo tambien termine de verla ayer, que gran final!! me ha encantado aunque lo habia visto venir los 5 minutos antes pero bueno, aun así me ha gustado

Vientogris

Yo estoy empezando la segunda temporada, aunque debo reconocer que a veces algún episodio me aburre un poco, no se si le falta algo más de variedad de personajes o tramas, no se.
Pero sigo viendola.

SMLGoR

Yo en realidad no tenía intención de verla, pero precisamente por leer alguna crítica destructiva, me dije «bah, no puede ser tan mala». Y la verdad es que me encantó, aunque siempre prefiero los capítulos con una continuidad, pero incluso los que son más autoconclusivos también me parecen entretenidos. Lo de la base científica es una chorrada de crítica, vamos, yo creo que la serie no pretende nada de eso, y yo prefiero una serie de ciencia-fantasía antes que una supuestamente documentada y que luego te coloca el clásico «enhance» (ver en Youtube, eso sí que es de vergüenza ajena), y peor.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto