• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Qué es esto del audiovisual 2.0?

Fecha de Publicación: 18 junio 2008 - 9:04   |   2 Comentarios   |   Etiquetas: audiovisualsie08, sie08, tumarcastendencias

tv 2.0Dentro del proyecto Tú marcas tendencias y dado que mi tema es Televisión y Cine 2.0 parece lógico que lo primero que debamos intentar identificar sea ¿Qué es eso del 2.0 aplicado al sector audiovisual?

Por definición, el concepto 2.0 está asociado a la web participativa, por lo que este mismo concepto aplicado al audiovisual podría entenderse como la capacidad de los creadores para construir y publicar un proyecto universal, haciendo partícipes a todos los ciudadanos de ese proyecto, contando con sus opiniones y haciendo de ellas ela base de su producto.

Tampoco podemos olvidar a creadores independientes de grandes corporaciones o poderosas cadenas de televisión, sin las cuales antes era imposible que un pequeño gran producto llegara a la pantalla, y que ahora disfrutan de notable éxito en la red ¿gracias al 2.0?

También podríamos entender el audiovisual 2.0 como el simple aprovechamiento de la larga cola de la economía, que permite juntar a muchos pequeños consumidores de una cosa muy de nicho y hacerla rentable, sólo que a efectos culturales (y lo audiovisual lo es) la rentabilidad no está tanto en lo dinerario como en la capacidad de hacerlo llegar a mucha gente.

Los nuevos tiempos y las posibilidades de llevar una pequeña cámara en el bolsillo a un módico precio y con una calidad decente nos han convertido a casi todos en creadores y periodistas en potencia. Casi cualquier acontecimiento del día a día se puede volver noticioso y convertirnos en el video más visto del mes, consiguiendo comentarios e inclusiones en zappings de todas las grandes cadenas de televisión ¿es esto también audiovisual 2.0 o una simple degeneración en la calidad de los contenidos que se nos ofrecen como espectadores?

Otros podrán pensar que audiovisual 2.0 es algo tan simple como el llamado efecto YouTube, que hace que cualquier cosa del pasado que queramos recordar esté presente y disponible en algún lugar de la red, digitalizada por alguien y abierta a ser reproducida por otros tantos usuarios, multiplicando su presencia exponencialmente.

Al hilo del punto anterior, el audiovisual 2.0 también puede ser la aparición de una nueva economía donde las grandes empresas se dedican a crear o comprar plataformas continente para que los usuarios depositen su contenidos y los unos se beneficien del tráfico que los otros generan con su trabajo y sus visitas.

Me pregunto si el audiovisual 2.0 es también la posibilidad de ver los productos audiovisuales cuando, como y donde uno quiera, sin importar horarios de emisión, cadenas que hayan comprados los derechos de los programas o cuando piensan emitirlos en cada país, con la colaboración de todos para que minutos después de la emisión de algunos, muchos, de los programas más populares, estos estén disponibles para todo el mundo con subtítulos incluidos. Esto ha supuesto una importante ruptura en el mercado de las televisiones y sus ventanas de explotación que sin duda ha promovido grandes cambios en el sector.

¿Qué otras cosas es el audiovisual 2.0? Deja tu comentario y, si tienes un blog de tele, pregúntale a tus lectores.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Strike TV: el peligro acecha
julio 21, 2008

Durante la huelga de guionistas los profesionales del medio se aliaron para crear su propia televisión, donde explotar...


La calidad de la TV 2.0
julio 17, 2008

Otra entrada más en la que planteo una duda sobre las posibilidades que la TV 2.0 ofrece a la industria y en este caso cómo...


You Tube Screening Room
julio 3, 2008

Este fin de semana era noticia el lanzamiento por parte de YouTube de su Screening Room, lo que podríamos traducir como...



2 Comentarios

Valentina

Teniendo en cuenta la definición de web 2.0 como todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en bases de datos que pueden ser modificadas en su contenido y/o forma por los usuarios. Es decir que exigen interactividad, participación activa por parte del usuario y retroalimentación constante, yo estudiaría como algunos de los ejemplos más claros de 2.0. adaptado al audiovisual los siguientes:

http://www.catodicos.com/
http://make.tv/
http://www.joost.com/

Sin olvidar las webs de subtitulado, los foros especializados, tu propio canal youtube o los perfiles de facebook de distribuidoras, programas y películas.

Gonzalo Martín

En su día Héctor Milla organizó en la red un debate sobre esto con unos cuantos bloggers. Te mando por mail los enlaces.

No obstante, te preparo un post contributivo, que así circulamos el debate.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto