• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Para uno que se lanza…

Fecha de Publicación: 26 octubre 2006 - 0:00   |   1 Comentario   |   Etiquetas: fox, the oc

… y van y le atizan. Resulta que la cadena norteamericana FOX ha anunciado a bombo y platillo el estreno de la cuarta temporada de la serie The OC vía Internet, con la puesta a disposición de los internautas de los episodios 1 y 2 de la temporada una semana antes de su estreno en televisión.

Este anuncio podría haber sido una excelente noticia para todos aquellos que creemos en el futuro de la red y que en ella están las mejores herramientas de marketing disponibles para una canal de televisión, toda vez que nos permiten acceder de forma individual y personalizada a todos y cada uno de nuestros clientes. Por el contrario, se ha convertido en un reguero de críticas hacía la cadena por parte de los expertos en televisión, quienes no entienden que este movimiento se lleve a cabo con una serie como The OC, en la cual la cadena no ha puesto la mayor de sus confianzas, no llegando a encargar ni siquiera una temporada completa.

¿A que viene tanto escándalo? ¿Por qué machacar a una empresa que al menos se anima a hacer lo que otras ni siquiera se plantean, aunque sea con una serie que no forma parte del Top 10? ¿Por qué medir la serie en términos de audiencia televisiva tradicional, cuando estamos hablando de un nuevo giro en la estrategia que consisten en incorporar una nueva plataforma, una forma asíncrona de acceso al producto y por tanto todo un nuevo espectro de posibles clientes?

La teoría de algunos es que FOX no se atreve a hacer esto con sus series más exitosas (pese a que también lo ha hecho con Prison Break y otras series como Vanished o Bones) porque perdería parte de sus ingresos por explotación en segunda ventana pero, si esto fuera así, significaría que el éxito en Internet ha sido espectacular y por tanto podría empezar a vender esa nueva ventana -1. Algo como lo que Telecinco está haciendo, explotando sus series en ONO e Imagenio una semana antes de su estreno en su propio canal, sin miedo a que le resten audiencia en su Prime Time y mucho menos en su venta posterior a canales como Factoría de Ficción o Paramount Comedy, es más, Hospital Central ayer fue líder en su franja, pese a que el episodio estaba disponible en dos plataformas de pago desde hace una semana.

Es cierto que tanto FOX como otras cadenas tienen aun mucho camino por andar y muchos miedos que perder, pero no ataquemos a los que primero se animan a meter el pie en el agua, hay que entender que son monstruos grandes y pesados que llevan años haciendo negocios de la misma manera y ganando mucho dinero así. Su resistencia al cambio es grande, pero es de agradecer que estén dispuestos a escuchar y a intentarlo, aunque sea empezando con series como The OC, que después de todo no está tan mal (a mí me gusta).

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Dispares estrenos españoles en USA
septiembre 19, 2014

Nos pasamos la vida buscando referencias norteamericanas en las series españolas o criticando directamente las adaptaciones...


Murphy contra las armas y un Glee descafeinado
abril 19, 2013

OJO SPOILERS DEL EPISODIO S04E18 de GLEE El episodio de Glee emitido la pasada semana, Shooting Star, transcurría durante...


The Following, los asesinos en serie se pasan a la TV
enero 23, 2013

Tal como están las cosas en EE.UU. con el tema de las armas, la violencia y los tiroteos, parece que una serie como The Following...



1 Comentario

lavidaesrosa

las grandes televisiones tienen todavía mucho miedo a internet, aun no le ven clara la rentabilidad y para ellas, internet solo es una fuga de dinero y no un ingreso, por eso tendremos muchas trabas hasta conseguir una television por internet en condiciones



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto