• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Pregunta al aire

Fecha de Publicación: 6 febrero 2008 - 11:03   |   9 Comentarios   |   Etiquetas: antena 3, internet, telecinco

Watch TV onlineAhora que las cadenas de televisión ponen a nuestra disposición los episodios de sus series a través de su página web ¿tiene sentido que otras páginas hagan lo mismo con estas mismas series?

Puedo llegar a entender que alguien no quiera depender del ordenador, de como vaya la conexión de la red en su casa o de si la web de la cadena está especialmente lenta o incluso caida. Puedo entender que, si utilizas Firefox o tienes un Mac y algunas cadenas aun no tienen sus webs optimizadas para estos navegadores, te toque las narices tener que utilizar Explorer para ver la serie y podría llegar a entender que no quieras ver el episodio troceado en varias partes y con el mismo spot en preroll delante de cada una de ellas, aunque es un precio que deberíamos estar dispuestos a asumir.

Pero, puestas todas las posibles pegas, que no son tantas y en su mayoría son fruto de una iniciativa que aun está empezando y deberá limarse, todo lo demás son ventajas y no encuentro motivo aparente para que haya gente dispuesta a reventarlo, aparentemente por un puñado de visitas.

¿Que gano yo con ver cualquiera de las series de Telecinco o Antena 3 en una página que no es la de las cadenas si sigue estando troceada? ¿Quitarme el anuncio que va delante? ¿Realmente compensa andar buscando por eliminar 20 segundos de nada cuando sabes perfectamente donde encontrarlo?

Este no es un alegato pro-cadenas-que-buenas-son, es una simple pregunta al aire para intentar saber qué es lo que se piensa ahí fuera sobre el asunto porque, si yo fuera directivo de una cadena, estaría contento de que mis series fueran reproducidas en blogs y páginas webs ¡cuanta más exposición, más relevancia! pero no entendería que la gente acostumbrara a verlo en otro sitio que no fuera mi página, siempre y cuando trate a los que a ella vienen con respeto y sin atosigarles publicitariamente, claro.

Como espectadora, del mismo modo que estoy dispuesta a pagar un pequeño precio por ver Perdidos al día siguiente de su emisión en EE.UU., también estoy dispuesta a pagar a las cadenas el pequño precio de mi atención por que pongan a mi disposición sus series y no se me ocurre ir a buscarlas a otro sitio donde no me ofrecen ningún valor añadido, pero igual es que yo soy muy rara.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...



9 Comentarios

Javi Moya

«¿tiene sentido que otras páginas hagan lo mismo con estas mismas series?»
No es cuestión de tener o no sentido… es sencillamente ilegal. ¿no?
Las cadenas están poniendo los episodios en internet no porque les resulte «rentable»… sino por 1 motivo bien claro:
ya que de todas formas los van a piratear… es decir, otras páginas se van a lucrar a su costa (y es imposible controlarlo)…. pues ya lo ponen ellos antes, y aunque no les salga rentable, consiguen promocionar su portal, y recuperar algo… y hacer que esas páginas dejen de tener sentido.

javicastro

Quizás un sitio que compendiara todos los contenidos que ponen a disposición las cadenas, actualizándolos, creando una red social, con información de las series, próximas emisiones…, algo al estilo de catodicos pero con los capítulos, sí añadiría valor a los usuarios para no ver las series desde las páginas oficiales.

Gonzalo Martín

Todo consiste en monetizar. Si le ven dinero, lo pondrán. Si piensan que tienen que experimentar, lo hacen a ver qué pasa. Si pueden conseguir ofrecerle al anunciante una extesión de su publicidad y sacarle un poco más de dinero lo harán.

A la inversa, ¿Cuánto estamos dispuestos a pagar? Yo, por evitarme la incomodidad de bajarme la serie de turno y no saber lo que sale (te quitan créditos y cosas por el estilo, puede haber pequeños fallos de digitalización) estoy encantado de pagar. La pregunta es cuánto y por qué: ¿puedo acceder a todos los contenidos cuando yo quiera y sin que me digan que si no la veo hoy ya no vale? ¿me va a pedir sesenta euros al mes?

Oscar

Para mí la razón es muy sencilla, casi todas esas webs, ofrecen también la posibilidad de descargarse el capítulo, con lo cual, lo puedes grabar en un dvd o cd (regrabable por ejemplo para poder borrarlo después) o un disco duro multimedia y verlo con toda comodidad en el salón.

Desde Antena 3

El mercado pone a cada uno en su sitio… Las cadenas satisfacen algunas cosas…otras no.

Juanti

Los usuarios creo que están contentos con poder ver las series de Antena 3 por internet (por ejemplo), o al menos, es lo que yo veo y lo que las cifran nos parecen decir (estreno de los hombres de paco). La cuestión en cierta medida es la que tu dices, si no soy usuario de Win y Explorer… ¿me quedo sin ver nada? Aunque todos estos seguimos siendo una minoria. Yo prefiero ver las series a través de su página oficial y me quito de en medio el tener que bajarmelas, esperar colas y demás… También esta por parte de las cadenas currarse una buena interfaz: entiendo perfectamente que haya que meter prerolls, dividir en cuatro o cinco partes, … lo entiendo, pero ya que se tiene que hacer, que se haga de la forma más «liviana» posible. Ejemplo: cuando esté viendo una serie y la parte uno esté a punto de finalizar, que vaya cargando el preroll, y cuando esté en el preroll que vaya cargando la parte dos de la serie, y así, sucesivamente. Es decir, que se aprecie una buena continuidad en la medida de lo posible. También que los reproductores web sean buenos -como los estadounidenses- es un gran punto. Un player web como el de la ABC es una gozada visual… si a esto lo complementas con otros contenidos, como fotos del capítulo, y demás parafernalia que no moleste al usuario, pero que comlemente su experiencia con la serie, la gente no acudiría tanto a sitios ilegales a descargarse los capítulos y todas las partes ganarían: publicistas, cadena de tv y telespectador. Es cuestión de hacer un buen servicio por parte de todos.

pepito

Aun está por llegar una web de una cadena de televisión con un diseño amigable, atractivo, que invite a navegar por ella y sin publicidad en cada esquina. Algunas webs parecen una página del cambalache.

Por otro lado el hecho de que un directivo no entienda que la gente no prefiera ver los contenidos en otro sitio que no sea su web no significa que impida y censure contenidos suyos en otros sitios. Me estoy acordando de los blogs de Gran Hermano cerrados por Telecinco y los videos chorras de alguna pifia en YouTube de programas de Antena 3.

DeivitTustei

Vamos a ver, si estás hablando de los ripeos de, por ejemplo, páginas como TusSeries, entonces estas equivocada en tus planteamientos. Lo que allí encuentras son los episodios para descargar, con una calidad fantástica, mucho mas grande de lo que te ofrecen las cadenas. Ademas, puedes grabarlas en un DVD y verlas cómodamente en el salón de tu casa (vale, también puedes conectar el ordenador a la tele y ver los streamings de las cadenas, pero es mucho mas engorroso y si no se hace bien, la calidad es pésima).

chicadelatele

No, no, no me refiero a eso, me refiero a colgar por partes la serie en YouTube y ofrecerla en tu página web, es decir, la misma calidad o peor que la ofrecida en la web de la cadena y los mismos inconvenientes.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto