• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Autonómicas Nacionales

Fecha de Publicación: 7 agosto 2008 - 17:31   |   19 Comentarios   |   Etiquetas: autonomicas, forta, generalistas, públicas

Si, ya sé que el título de esta entrada es un sinsentido, pero es que un senador socialista balear presentará este próximo mes de septiembre un proyecto de ley por el cual todas las cadenas autonómicas se verían en todo el territorio nacional, algo en un principio con tan poco sentido como el título de esta entrada o, si lo miramos con cariño, una buena idea.

La intención original de las autonómicas cuando se crearon fue la de proporcionar a los habitantes de determinadas zonas geográficas con culturas propias un lugar donde fomentar dicha cultura y además un espacio donde informar sobre las noticias locales, siempre relegadas en los grandes informativos de las cadenas generalistas.

Lo primero va tirando, más en unas autonómicas que en otras y lo segundo, si dejamos al margen los sucesos, mucho me temo que gran parte de los informativos autonómicos acaban siendo muy parecidos al resto de los informativos generalistas, con información sobre lo que ocurre en el resto de España e incluso información internacional, algo por otra parte lógico si tenemos en cuenta que las cadenas autonómicas parecen luchar por la misma audiencia que el resto de cadenas en lugar de aspirar a ser complementarias. Aparte de programación cultural, o lo que pueda enriquecer el hecho de tener todo doblado a la lengua propia allí donde exista, el resto de programas de las televisiones autonómicas son iguales que los de las cadenas generalistas, con películas, series, programas de entretenimiento, deportes…

Aquellos que disponemos de alguna televisión de pago ya tenemos acceso a muchas de las televisiones autonómicas de fuera de nuestra comunidad, aunque en este caso es la versión internacional, que no contempla algunos programas con restricción de derechos, como las retransmisiones deportivas, por lo que el proyecto mencionado simplemente ampliaría esta posibilidad a toda la población y permitiría que un mayor número de contenidos estuvieran disponibles para toda la población, lo que siempre es una excelente noticia. En definitiva: mayor cantidad de contenidos, buena noticia.

Solo veo dos problemas graves a este planteamiento: de una parte la dificultad que supondría para las cadenas a la hora de programar algunas de las series o películas, cuyos derechos compran en bloque para toda la FORTA pero que posteriormente emiten cuando mejor conviene a cada una y que ahora tendrían que ponerse de acuerdo para no competir entre ellas, algo realmente complicado. Por otro lado, la tentación de querer competir por una porción mayor de la audiencia ahora que crece el reach y el incremento del gasto que esto podría suponer para unos presupuestos ya de por sí maltrechos.

Habrá que esperar al mes de septiembre a ver como cae la propuesta entre los políticos y sobre todo entre el resto de televisiones, a las que ya veo aplaudiendo la propuesta a cambio de que se elimine la publicidad en las televisiones públicas.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Autonómicas solo para algunas lenguas
enero 17, 2011

Las declaraciones de  Durán y Lleida la pasada semana afirmando que las televisiones autonómicas en aquellas autonomías...


Anunciando el mercado del barrio
septiembre 11, 2009

Ahora que TVE ya no puede contratar más publicidad y dejará de emitirla próximamente, el siguente caballo de batalla de las televisiones...


A la búsqueda del nicho
diciembre 17, 2006

Acabo de ver en Telemadrid un anuncio de un partido de fútbol que se emitirá esta tarde: Olmedo-Nacional, play-off de la liga...



19 Comentarios

turkil

Tendrias que dejar claro en este post que hay cadenas como TV3 que su programación es de altissima calidad, por favor no las pongas todas en el mismo saco. Actualmente TV3 tiene una programación mucho mas interesante que muchas de la llamadas cadenas estatales.

Gonzalo Martín

Si es que es todo un disparate: la ocupación del espectro por cadenas públicas con diferenciación mínima con las privadas y con altísimos déficits que se justifican por una supuesta oferta cultural o local es verdaderamente abusiva. Llevarlas a nivel nacional es la panacea de las privadas como éstas no tengan publicidad, pero habrá que explicarle a los ciudadanos por qué con los dineros de cada autonomía se sostienen audiencias irrelevantes en todo el estado: basta con preguntar las audiencias que obtienen por satélite todos estos canales para que nos hagamos una idea de lo absurdo. Eso de que da «riqueza cultural» es la postura de políticos y una posición política que ignora la voluntad del ciudadano: el que quiere verlo, puede verlo, basta con abonarse a una opción de satélite. Emitir por emitir, es un escaparate a mayor gloria de lo que los políticos quieren que sea la realidad. Cada vez es más urgente una legislación que favorezca el crecimiento masivo del cable, pues donde se puede competir libremente sin la dictadura de las licencias y sin el oportunismo político.

Javi G.

Gonzalo, siento discrepar, las versiones internacionales son una M mayúscula.
Mi mujer es catalana, vivimos en Navarra, y echa muchísimo de menos la TV3 y Canal 33, porque la versión internacional es un refrito de cosas muy antiguas. Estoy de acuerdo con los temas de derechos de emisión, etc., pero creo que la ampliación de las emisiones de éstas cadenas, especialmente de contenidos propios y por tanto sin restricciones de derechos de emisión, sin utilizar cosas super antiguas sería muy positivo y quizá ayudaría a una mayor comprensión entre las diferentes culturas que existen.
¿Qué mayor coste tendría la emisión de la TV3 sin los contenidos de alto valor? ¿Cuota de Abertis? Entonces estoy seguro que Digital +, Imagenio y Ono estarán encantados de incluir éstos canales en sus ofertas (los buenos, no las versiones internacionales) sin necesitar que las autonomías paguen más.
Creo que pensando simplemente un poco se encontraría una fórmula adecuada para todo ello 🙂 .

javi

Pues oye a mi me parece buena idea sobre todo porque creo que hay autonómicas como TV3 y ETB que merecen mucho la pena,es curioso pero los mejores canales autonómicos pertenecen a las llamadas comunidades separatistas será por eso que se lo curran más.

Javi Moya

javi: que los mejores canales autonómicos estén en las comunidades separatistas no es cosa de la casualidad, ni de la suerte… ni de que catalanes y vascos trabajen mas o mejor que el resto.
Es consecuencia de que sus gobiernos usan sus canales autonómicos como arma para adoctrinar al pueblo (de igual forma q el estatal usa a la pública estatal, pero en menor medida)… y por lo tanto se gastan una burrada en que sean de gran calidad para que sean atractivos al espectador.
Recordemos que TV3 compra -con el dinero de los catalanes- los carísimos derechos del barça… de la F1… dinero que se podría dedicar mejor a la desastrosa sanidad en cataluña.

pepito

La version de Canal Sur Internacional también es un refrito bastante malo (por no decir otra cosa) de los contenidos de Canal Sur (ya de por sí deplorables y vergonzosos).

Y como dice Gonzalo, no me acaba de encajar cómo se financiarian.

moi

Javi Moya:

Todas las televisiones públicas (nacionales, autonómicas, locales) malgastan el dinero de sus contribuyentes en gilipolleces. Y si TV3 o ETB adoctrinan, Telemadrid directamente reparte los sacramentos entre los españoles de bien.

Alberto Marín

En Alemania ésto sucede y parece no haber ningún problema, aunque el modelo «autonómico» es algo distinto. El principal contenido de la autonómica alemana es el propio de la región y nada de comprar multimillonarios partidos de fútbol o «supercine» de manera asociada. Para eso están su Imagenio (Premiere) y las generalistas. Lo más normal es ver la de Berlín y Bayern en todo el país que son las más punteras en cuanto a presupuestos.

En nuestro país podría pasar lo mismo, es decir, Madrid y Cataluña seguro que se vería en todo el territorio y se acabaría discriminando a autonómicas como la canaria o la gallega. La FORTA entraría en conflicto consigo misma con su actual sistema o constitución.
Si se llegara a implantar vía TDT ésto puede suponer un problema para el avance del HD que derivaría en la desaparición de canales locales que ocupan su cotizado huequito del espectro.

La única pena es que esta propuesta se estudie en un par de meses y se puedan obviar pequeños flecos que nos afecten y conformen una televisión desordenada (+ telebasura).

La idea genial, pero creo que antes se deberían de ocupar de la TDT de pago, la TDT HD y de que todas las comunidades tengan ya definidos sus canales locales. Una vez pensado y resuelto todo esto que se pongan a hacer las birguerías necesarias para que nuestra tele se enriquezca de un contenido plural, que no tiene porqué implicar calidad.

Javi Moya

«Telemadrid directamente reparte los sacramentos entre los españoles de bien.»

correctísimo.
Ya ni siquiera es pro-PP. Es sencillamente pro Espe.
El adoctramiento de telemadrid es burdo, cutre y sin tratar de ocultarlo. El de tv3 inteligente, subliminal, de negación de la realidad, y de largo recorrido.

«Todas las televisiones públicas (nacionales, autonómicas, locales) malgastan el dinero de sus contribuyentes en gilipolleces.»

La catalana más.
Es la única que desde siempre ha comprado los derechos de futbol. (ahora creo que alguna otra la quiere imitar)
Y fue la primera en tener 2 canales autonómicos cuando aún la mayoría de españa aun no tenía ni uno…

Es curioso como la gente se toma como un ataque personal cuando alguien dice algo malo (aunque sea verdad) de sus afinidades… o se trata de minimizar comparándolo con el resto.

—

yo soy partidario de quitar todos estos gastos innecesarios. Con una tele estatal pública sería suficiente.
Las autonomicas ni la estatal hacen la labor que deberían…. pues entonces con 1 vamos sobrados.

Ishtar

Pues a mi no me parece nada mal. Otra cosa es la calidad de cada una de las cadenas autonómicas,pero son una oferta diferente para el telespectador que hay que tener en cuenta.

Alberto Marín

Para nada estoy de acuerdo con que «con una tele estatal estatal pública sería suficiente». Dejando la calidad (algo subjetivo) a un lado, las televisiones públicas autonómicas cumplen un acometido muy importante que es ser una televisión de proximidad.

A lo mejor los que viven en Madrid pueden pensar así porque las mayorías de las informaciones e incluso algunos éxitos de la temporada, como Amar en tiempos revueltos, tratan sobre la capital y la realidad en el resto del país es/fue bien distinta. Cuando la pública generalista realiza su informativo autonómico, el mayor peso recae sobre la capital. Hasta aquí una persona que vive en la capital o capital de comunidad puede pensar que sobren cadenas (no es mi caso).
Ahora bien, si no existiera una cadena autonómica, en la vida iban a aparecer información detallada, reportajes, programas o series ambientadas en tu ciudad porque a no ser que pasara «algo gordo» jamás saldría por la nacional. Sin mencionar la cantidad de puestos de trabajos directos e indirectos que darían al traste.
Probablemente a mí no me interese a día de hoy ver una cadena en la que hablen vasco, catalán… y no me entere de nada :-), pero lo importante es que tenga la posibilidad de elegir.
En este sentido me parece que esta propuesta es algo repentina y puede pecar de poca previsión. A mi corto entender esto puede retrasar una TDT de pago y el HD TDT, por una razón muy sencilla y es que el espectro está limitado. Al final el pato de todo esto lo pueden pagar muchas locales que poseen un cotizado huequito para todas estas cosas.

Menudo ladrillo, sorry 😀

quitus

bueno….
a priori creo que cualquier moviento que implique que mas gente pueda acceder a mas información, es una buena elección. podemos debatir mucho, aquí entre nosotros, si TV3 (o cualquier otro canal) hace esto o lo otro, pero creo que lo mejor es que cada uno pueda ver, analizar, comparar y emitir personalmente juicios sobre lo visto y no sobre lo contado.

que la tele se use para adoctrinar al pueblo, es una possibilidad. existe, también la possibilidad que «parte» de ese pueblo piense asi (nos guste o no). el problema estaría (y creo que esta) en la parte del «pueblo» que no puede acceder a «ese canal para dar su punto de vista» no solo en debates, sino en series, documentales, etc… Y ojo, esta bien darse cuenta, cuando un gobierno, utiliza un canal para comerle el tarro a alguien, pero también habríamos de reconocer que en el fondo «todas las teles-medios de comunicación» nos quieren vender algo, «ya sea la nueva peli de…» «o la nueva Cola de….» que por casualidades de la vida forma parte del mismo «imperio» que el canal de TV privado………

spmcr

Pues yo lo veo estupendo que se puedan ver en todo el pais. Y no solo PARA LOS QUE TIENEN TV DE PAGO.
Y para el que por fuerza mayor tiene que vivir fuera de su comunidad autonoma, mejor todavia.

Anglofilo

Me da en la nariz que lo que van a emitir a nivel nacional son los distintos refritos autonomicos, asi se acaban los problemas de derechos…

La clave, en este trozo de la noticia original:
«»Canales hay muchos y estamos estudiando distintas vías, sea por Internet, sea vía satélite o crear un canal en el que cada comunidad autónoma pueda emitir sus programas que consideren más interesantes, para que todos los ciudadanos puedan ver lo que pasa en otras autonomías», ha añadido el senador.»

keko

Todo el mundo sabe o debería saber que el conjunto de canales autonómicos catalanes son los mejores de España, por innovadores, respetuosos, énfasis en las noticias destacadas y rescatar producciones fundamentales para la cultura general. Cataluña va unos escalones por delante de España, la verdad puede escocer pero es así. Mientras en Madrid dan alpiste en Barcelona están hablando de cosas mas importantes.

jaime

Si ves la televisión valenciana y la comparas con la catalana te darás cuenta de que la valenciana es un feudo de ultraderecha conservada en alcanfor. Además los valencianos pronuncian el catalán como si se lo estuviesen comiendo.

jaime

Las cadenas autonomicas son la sal de la televisión. Quien habla de quitarlos es que no lo ha pensado dos veces. Te diría que contases hasta cien y después hablaras.

yopispo

¿Alguien sabe en qué quedo esto?

chicadelatele

Hasta donde yo sé creo que no ha avanzado en ningún sentido. Habrá que esperar.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto