• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Anunciando el mercado del barrio

Fecha de Publicación: 11 septiembre 2009 - 11:43   |   1 Comentario   |   Etiquetas: autonomicas, publicidad, tve

drogueriaAhora que TVE ya no puede contratar más publicidad y dejará de emitirla próximamente, el siguente caballo de batalla de las televisiones privadas es la eliminación de la publicidad también en los canales autonómicos. La lógica dice que si una cadena pública como TVE no va a emitir más publicidad por considerarse en cierto modo competencia desleal, las autonómicas deberían regirse por esta misma lógica pero ¿es igual la publicidad de unas cadenas y otras?

En este momento puede parecer que si, que son las grandes marcas las que acaparan todos los minutos publicitarios de las cadenas, tanto si son de ámbito nacional o autonómico pero ¿es esto lógico? De igual modo que las cadenas autonómicas y locales nacieron con la idea de aportar contenidos de interés específico para sus poblaciones de cobertura, la publicidad que se ofrece en estos canales debería también ir orientada a los productos y servicios de la zona, que encontrarían así un excelenete escaparate donde anunciarse a unos precios lógicamente más razonables que los de las cadenas generalistas, donde además no tiene sentido mostrar un anuncio que únicamente busca llegar a una pequeña parte de la población.

La evolución del mercado publicitario en televisión ha hecho que los anuncios que vemos en las autonómicas sean los mismos que pueden verse en el resto de canales, algunos doblados a las lenguas correspondientes, pero anunciando los mismos productos, perdiendo así la oportunidad de fomentar otro tipo de publicidad, necesaria para los productores y proveedores de servicios locales y de muy difícil o absurdo acceso.

Entiendo que cambiar la financiación de TVE puede ser una buena idea, pero no comparto en absoluto que este modelo deba aplicarse a los canales autonómicos de la misma forma, pues nos encontramos ante circunstancias muy distintas. Si se trata de trasladar la solución al problema de la competencia desleal, bastaría con restringir la emisión de anuncios en estos canales a aquellas marcas y servicios que se ofrecen exclusivamente en esas zonas, negocios que rara vez han tenido acceso a espacio publicitario en televisión (las desconexiones locales son cada vez menores y suelen estar ocupadas por los mismos anuncios de siempre, si es que todavía existen).

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Autonómicas solo para algunas lenguas
enero 17, 2011

Las declaraciones de  Durán y Lleida la pasada semana afirmando que las televisiones autonómicas en aquellas autonomías...


Autonómicas Nacionales
agosto 7, 2008

Si, ya sé que el título de esta entrada es un sinsentido, pero es que un senador socialista balear presentará este próximo...


A la búsqueda del nicho
diciembre 17, 2006

Acabo de ver en Telemadrid un anuncio de un partido de fútbol que se emitirá esta tarde: Olmedo-Nacional, play-off de la liga...



1 Comentario

TELEpatético

Por pedir que no quede. Nada depublicidad en TVE ni en las autonómicas y ya puesto que la prohíban también en las locales y en las revistas y en los dominicales y, oye, también en los periódicos que molesta y que la única forma de ver publicidad de forma legal sea en las cadenas privadas, claro que sí, para que se forren bien. Esto suena a chiste y el peligroso primer paso lo han dado al aceptar eliminar la publicidad de TVE. Pero las privadas querrán más, siempre quieren más, luego pedirán quitar el canon que les toca pagar y luego quién sabe qué más. Por supuesto, se olvidan de las otra parte, que sus canales funcionan por concesión y no dudan en saltarse la ley. ¿Nos ponemos tan estrictos con ellos como ellos se ponen con el tema de la publicidad en otras cadenas? Juguemos todos con las mismas cartas. Cada vez que superen el tiempo de publicidad permitido, el número de cortes, cada vez que recurran a la programación, que no informen de su programación y que se salten el horario protegido una buena sanción y a la tercera, que se les suspenda la concesión por un mes. Y luego por dos. Y luego, que se la quiten. A ver si resulta tan divertido exigir a los demás mientras uno no cumple con sus propias obligaciones.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto