• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Fusiones de canales

Fecha de Publicación: 24 febrero 2009 - 9:00   |   17 Comentarios   |   Etiquetas: antena 3, cuatro, la sexta, telecinco, veo

fusiónVaya historias que se están planteando en los medios y en la red desde que el pasado viernes el gobierno ablandara las condiciones para que los dueños de canales de televisión puedan invertir en otros canales, siempre y cuando no se superen ciertos topes, el más curioso: que la suma de ambos no sobrepase el 27% de share.

Lo primero que me viene a la cabeza es esa descripción del 27% ¿a qué se refiere exactamente? ¿a la audiencia acumulada durante cuanto tiempo? ¿le interesaría entoces a algún canal dejar caer su audiencia para permitir la fusión con otro? No me digáis que no es una de las primeras cosas que te vienen a la cabeza.

Las condiciones previas para permitir estas posibles fusiones también mencionan la importancia de mantener un equilibrio ideológico entre las opciones pero, si lo de las audiencias es fácilmente manipulable, lo de la ideología de cada uno y el equilibrio entre los canales existentes es aún más espinoso.

Dejando al margen estas cuestiones formales, las primeras voces han apuntado hacia la fusión de La Sexta y Antena 3 o entre las cadenas del grupo Veo y también Antena 3. Parecía que era la cadena de planeta la que sumaba más papeletas al principio del fin de semana, sin embargo, hoy ya empiezan a surgir otras posibilidades, como la de Telecinco y Antena 3 pujando por Cuatro.

La fusión de empresas es una estrategía siempre complicada y que hay que mirar con mucho cuidado pero en este caso, las dificultades se acrecientan enormemente, con cuestiones tan aparentemente sencillas como la multiplicación inesperada de canales compitiendo por la misma audiencia, los gasrtos inherentes a las compras de derechos ya pactadas y la dificultad de hacerse la competencia entre empresas de una forma ordenada que no acabe por perjudicar a alguno de los actores de la fusión. Desde luego, cada día que pasa me reafirmo más en la idea de que nos enfrentamos a tiempos apasionantes en televisión.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...



17 Comentarios

Javi Moya

A mi tambien me llamó la atención el límite de audiencia del 27%…
Si por ejemplo, telecinco «comprara» a la sexta… tendría que hacer que no subiera de audiencia !

Espero que ni A3 ni T5 entren nunca en Cuatro.
Cuatro es diferente.

Y lo que si sería divertido sería la entrada de Antena 3 (del PP) en la Sexta (pro PSOE hasta la médula).

Ayeljary

Muy bueno lo de A3 y la Sexta. Me imagino los telediarios con noticias a favor de PP y de PSOE seguidas unas de otras. Habría ostias en la redacción por ver qué noticia va primero?

Gonzalo Martín

Es que no hace falta cambiar líneas editoriales ni nada, de eso Lara sabe un montón: se dejan las marcas y se fusionan las matrices, se comparte la compra de derechos, se afronta la TDT de pago, se deja una sola organizacion de ventas, etcétera.

No sabemos cuán mal están las cuentas de las empresas como para plantearse soluciones más desesperadas que otras, porque la tele es un tema político y los gobiernos y partidos quieren quedarse con grupos ideológicos afines. Así que, puesto que al final, como pasa con los bancos, el gobierno tiene la llave del negocio, lo probable es que se haga a medida, como se hizo con Zeta cuando se le impuso pactar con Mediapro: como a Zeta no le salían las cuentas, se apartó de motu propio.

Es una nueva componenda. Como lo ha sido siempre.

Gonzalo Martín

Las fusiones político económicas más lógicas son cuatro/sexta, antena3 veo y vocento que vuelve a telecinco. Pero veremos.

Javi Moya

Ayeljary:
de hecho algo tan antagonista ya ocurre…
Planeta es la dueña de cosas como Antena3… La Razón… y el Avui

Javi Moya

«Las fusiones político económicas más lógicas son cuatro/sexta»

tambien sería divertido llegado el caso.
Mediapro y Prisa unidas de la mano.

pez

Que bien al final vamos a tener 30 canales pero realmente de 3 ó 4 empresas que a su vez subcontrataran casi todo a 2 ó 3 productoras principalmente.

Si eso es competencia que alguien me lo explique.

Andy Ramos

Precisamente ayer se publicó el Real Decreto-Ley de medidas urgentes en materia de telecomunicaciones, que modifica el artículo 19.1 de la Ley de Televisión Privada, y que establece que ese límite del 27% será de la audiencia media del conjunto de canales de las concesiones de ámbito estatal que posea una persona física o jurídica, y ello durante los doce meses consecutivos anteriores a la adquisición.

Yo me pregunto porqué 27 y no 26 ó 28. El legislador tiende a ser caprichoso cuando regula el sector audiovisual, como en la Ley del Cine y su reciente Reglamento.

yo

digo yo que fusionar..vendria siendo que donde se veian dos..se veria una..lo que dicen,es que quiza de alguna licencia nueva si pasa..pero,que vamos es facial adivinar que es a3 sexta.

Jaina

Yo todavía no me explico cómo pueden haber puesto como criterio el share. Con lo cambiante que puede llegar a ser y además que es una barrera demasiado fácil que puede dar pie a oligopolios. Qué sentido puede tener la TDT entonces? Opino lo mismo que tú, Susana, la tele se esta poniendo emocionante.

Markus

Amigos,
hablamos de supervivencia. en solitario sólo la dob lemente financiada TVE puede sobrevivir en tiempos tan difíciles, en los que veremos cerrar a alguno de los grandes rotativos. Las teles viven igualmente de la publi y la tarta se ha quedado sin nata, sin bizcocho, sin guindas y hasta sin velas, obviamente ya me habréis entendido, me refiero a la tarta publicitaria. Sin recursos no hay nadie que salga adelante. Productoras y televisiones están recortando, pero porque antes cometieron muchos excesos…¿por qué España tiene más parados que nadie? Porque es el país que más y más rápido ha crecido y encima en un sector tan coyuntural como el ladrillo…Pues con las teles y la productoras ha pasado lo mismo. Muchas empresas han sobrepasado el límite de gastos y las alarmas se han disparado. Otras en cambio lo que han hecho ha sido poner sus barbas a remojar y liquidar excedentes, como hacen los barcos cuando están cerca del puerto, limpiar sus contenedores de todo lo que les sobra, para cuando tengan que volver a llenarlos.
No depararía tanto en cuestiones ideológicas sino sólo en lógicas. LOs profesionales que hemos trabajado en la tele nos la trae floja quien reine, quien gobierne o quien rija en las teles, lo que necesitamos es curro. Ahora bien, el espectador lo ve de otra manera, pero ahora debe pensar que son empresas en apuros que han derrochado a manos llenas comprando productos a los que en muchos casos no han sacado rendimiento o han sido salvajemente contraprogramados con pritis womanes y demás panaceas. No le busqueis tres pies al gato… todo dependerá de lo que cedan unos y otros.
Markus

Javi Moya

La situación de PRISA es completamente acuciante. Con 5000 millones de deuda (madre mia, como se puede llegar a eso)… los intereses se la están comiendo… y encima con el lastre detrás de Digital+ que no consigue colar a nadie.
En los últimos meses se había notado un ligero pero progresivo «cambio de ideología espontaneo» tanto en el país, como en la ser, como en telediario de Gabilondo… virando al PP. (y por supuesto dando una caña tremenda a los bancos y banqueros, por el tema de la renovación.) Pero ya desde hace unos días… parece que se ha vuelto de nuevo 100% del PSOE… como toda la vida… por lo que intuyo que han llegado a algún «acuerdo» con sus amigos socialistas para que les saquen del problema que tienen entre manos. Pronto veremos que le refinancian la deuda.. o algo.

Desde A3

Si pensamos en los propiertarios de los canales, y no tanto en los canales, es más facil ver posibles acuerdos, que no compras, ni fusiones al 100%. Recordad que Planeta edita La Razón y al mismo tiempo Avoi, diarios diametralmente opuestos, y ahi está Lara. Que Planeta se hace con un % de Lasexta, factible totalmente. Esto no significa que se haga con el control del canal.

pez

Al final la falta de competencia ya sea por las empresas que controlan las televisiones como por las productoras termina destrozando el mercado.

Lo de que las cadenas paguen un precio excesivo y que no es amortizable por los derechos de emisión de deportes, peliculas o series con el único objetivo que no lo tenga la competencia (ejemplo canal + – Via digital o La sexta – canal + o La sexta – Telecinco) es un problema de mala gestión ya hasta el panadero de mi barrio sabe que no se puede pagar por un donuts mas de lo que luego puede vender solo para que no lo tenga el panadero de dos calles mas arriba.

Con lo que estos errores que llevan a endeudarse por los casos que hemos visto se repetiran con mas probabilidad en el caso que haya 2 grandes competidores (ejemplo Canal + – Via Digital) que si hay mas competidores.

amaiacm

Hay qué ver cómo está este país… y la tele. Aunque un canal pueda invertir en otro y eso no signifique que vaya a dominarlo, yo no veo que esto vaya a mejorar la televisión de estepaís sino lo contrario, creo que causará más problemas. ¿Por qué no invierten en hacer una TDT de calidad?

downloading + media » Media News S09 A09

[…] podrán fusionarse siempre que la suma de sus partes no supere el 27%. Como era lógico, ya hay rumores sobre las diferentes posibilidades. No sé quiénes son los beneficiaros de esta ley pero me consuela que el mismo RD garantice que […]

La barrera del 27% tras las fusiones « AgenTV

[…] Podéis leer las noticias que lo explicaban en su momento en El periódico o El faro de Vigo, así como una opinión de Chicadelatele. […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto