• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

El ‘product placement’ y los niños

Fecha de Publicación: 9 diciembre 2009 - 16:48   |   5 Comentarios   |   Etiquetas: Gran Bretaña, product placement, publicidad

Product placement Coca ColaEn Gran Bretaña están pensando levantar la prohibición de incluir ‘product placement’ en los programas británicos, algo hasta ahora terminantemente prohibido. Por ello, el Guardian publica este artículo de opinión tremendamente duro con la cuestión, en el que se ataca duramente este sistema de publicidad, por considerarlo una afrenta a la creatividad de los guionistas y especialmente al público, que incauto, puede dejarse atrapar por lo que se considera publicidad encubierta, mucho más dañina que la publicidad tradicional.

La forma en que el artículo ataca el ‘product placement’ me parece exagerada y tengo la sensación de que, bien hecho, puede ser una buena manera de ingresar dinero por parte de las productoras, siempre y cuando no se fuercen las tramas para ello, como ya comenté aquí mismo hace un par de días respecto a la incorporación de cierta marca de jamón en la consulta del Doctor Mateo de Antena 3. El mayor ejemplo de cómo esto puede hacerse bien es este mismo programa, que seguramente todos hemos olvidado ya que es un puro anuncio de Asturias, gracias a la manera en que está integrado en la serie y haciéndonos olvidar que es imposible que un pequeño pueblo asturiano tenga tantos días seguidos sin lluvia.

Además, la prohibición del ‘product placement’ choca con un grave problema: la imposibilidad de frenar el que viene incluido en programas extranjeros, que no es poco, especialmente en las producciones norteamericanas. Ayer mismo veía en The Big Bang Theory un enorme ejemplo de este tipo de publicidad, con dos de los protagonistas jugando a la consola y que en absoluto resultaba incómodo o fuera de lugar. Un juego y una consola que se pueden comprar en Gran Bretaña o en España y que supone el mismo ejemplo de publicidad en estos paises que en el suyo de origen, pero que estaría prohibido allí y sólo tolerado en nuestro país. Absurdo ¿no?. Parece que la marca más utilizada en ‘product placement’ es Coca-Cola, nuevamente un ejemplo internacional que parece absurdo dejar entrar en casa por medio de producciones extranjeras y, sin embargo, no ser capaz de hacer lo mismo en el producto propio.

Volviendo al caso británico, parece que el gobierno va a dedicarse las próximas ocho semanas a estudiar la posibilidad de abrir la mano y la mayor preocupación de los preocupados por el asunto es, como tantas veces, la protección de la infancia. Los programas infantiles quedarían excluidos del permiso para incluir publicidad en el programa, pero las estadísticas dicen que el 71% de la televisión que ven los niños no son productos infantiles. Nuevamente, aparcar a los más pequeños frente al televisor se considera una responsabilidad de las cadenas y no de los padres, que deberían velar por lo que sus hijos ven.

Entiendo que existan reticencias en torno a los posibles abusos de esta forma de publicidad, pero también creo que utilizar a los niños y su protección de la comida basura como excusa para no permitirlo, teniendo en cuenta que en ningún caso se permitirá en sus programas, parece una exageración o más bien una manera desesperada de intentar no modificar un permiso.

Veremos a que conclusión llegan después de esta ventana de estudio que han abierto y si finalmente se vuelven más permisivos o, por el contraio, las cosas quedan como están en un momento en que se impone avanzar en las nuevas formas de ingresar dinero en el audiovisual.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

La cámara de los lores apuesta por la televisión online, solo online
agosto 2, 2012

Reconozco que cuando leí esta noticia ayer, pensé que la cámara de los lores se había vuelto loca, reclamando la desaparición...



5 Comentarios

AgenTV

A mí el product placement no me parece nada mal, se consigue una fuente extra de financiación publicitaria, es decir, resta en anuncios convencionales. Lo que pasa es que en España no se sabe hacer muy bien, y si queda muy descarado hace efecto rebote. ¡Esa mesa de la cocina de ‘Médico de familia’! ¡Si Chechu se comía el Bollycao sin arrugar el plástico para que se viera la marca!

SMLGoR

Yo pienso que el Product Placement es inevitable tal y como están las cosas, aunque quizás lo que estamos discutiendo sea ligeramente distinto aquí que en la Gran Bretaña. Es decir, parece que la cuestión sea más los efectos psicológicos, que la «ruptura» de la ficción para meter planos de un producto sin venir a cuento.

A mí una cosa natural, dentro de los parámetros del sentido común, no me molesta. ¿Que entonces sería «publicidad encubierta»? Bueno, no tan encubierta, a la marca le interesa tener visibilidad, y seamos sinceros, los niños ya viven completamente mediatizados hata el punto de la saturación, las grandes películas de animación para niños ya sólo son un vehículo para venderles todo tipo de merchandising, de donde sacan la mayor parte de los beneficios. ¿Se les puede volver más consumistas? Como siempre, la responsabilidad final está en la educación de los padres.

PiliHalliwell

Entiendo por una parte el motivo, pero en las series que he visto de las únicas que me puedo quejar son las españolas que son de un descarado impresionante y no saben tratarlo con naturalidad. Pones el ejemplo de Doctor Mateo, bien pues en Los Hombres de Paco, Povedilla se escondía una vez detrás de una bolsa de patatas versión industrial con un letrero bastante grande, y el momento épico cuando Sara después de haber sido secuestrada hace autostop y la para un coche de El Pozo. Sin embargo ¿qué hacemos en una escena en la que están comiendo? ¿tapamos las marcas de las botellas? eso va a quedar más anti natural, lo que hay que hacer es ser sútiles. Y además ¿qué va a hacer la BBC y las famosas Converse del Doctor Who? porque creo que el nuevo no las lleva pero sí la companion nueva.

SMLGoR

Ah, los Hombres de Paco ya son un caso aparte… ahí más que «product placement» ya hacían «series placement», pues algún capítulo se ha quedado ya casi sin argumento, cualquier excusa era válida para hacer saltar a los personajes de la taberna de Lizarran a la cantina Mariachi (que sustituyeron por el clásico bar de la serie), por no hablar de la película Fuga de Cerebros… que promocionaron por activa y por pasiva, dedicando diálogos (en boca de uno de sus protagonistas), camisetas, anuncios de televisión, e incluso un coche promocional con un cerebro gigante (¿meta-product placement?). En fin, un caso para el estudio.

Logorama | El corto del Product Placement | ceslava - Diseño y Formación

[…] el artículo El ‘product placement’ y los niños de Chica de la Tele hablan de cómo la propuesta de levantar la prohibición de la legislación […]



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto