• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Hacia una televisión global

Fecha de Publicación: 23 diciembre 2009 - 12:13   |   3 Comentarios   |   Etiquetas: american idol, factor x, internet, Simon Cowell, simon fuller

globoParece evidente que la evolución de la distribución televisiva nos conduce inevitablemente a una emisión global en todos los territorios a través de la red, programas en directo incluidos. Las compañías productoras y distribuidoras se resisten, pero no parece que les quede otro remedio que adaptarse a unos tiempos que, por otra parte, pueden reportarles interesantes beneficos con mucho menor coste.

El primer formato que puede funcionar de esta manera es un clásico concurso de talentos. Ya lo comentaba a principios de mes Simon Cowell, el responsable de Factor X en Reino Unido, que se había asociado con un millonario empresario para hacer la primera emisión de un concurso a través de internet, sin restricciones geográficas y previo pago. Dado que las grandes estrellas de la música en inglés traspasan fronteras, no parece una mala idea, aunque quizá el hecho de hacerlo de pago sea una barrera de entrada demasiado grande para esta primera entrega. Pero claro, vender publicidad segmentada es más trabajoso que cobrar un tanto por ver el programa.

Y mientras Cowell trabaja en este proyecto, otro Simon, en este caso Fuller, responsable de American Idol, se le adelanta y anuncia que próximamente emitirá a través de Hulu un concurso de talentos destinado a encontrar la nueva estrella de Hollywood. En este caso, lo que se quiere potenciar es la interacción del espectador con el programa en tiempo real, mucho más que ahondar en la ruptura de barreras geográficas, algo que áun no se ha definido.

En cualquiera de los dos casos, parece que los avances en materia de distribución por la red son inminentes y que ese panorama ideal en el que todos podamos tener acceso a cualquier programa de televisión que esté disponible en internet, independientemente del país en el que vivamos o estemos en ese momento, se empieza a ver en el horizonte.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿Sabían unos que el programa lo habían comprado los otros?
mayo 27, 2011

Ayer terminaba en EE.UU. una de las ediciones más exitosas de American Idol, pese a ser la primera en la que no participaba...


Televisión y redes sociales, un nuevo estudio
mayo 16, 2011

A estas alturas ya sabemos que los espectadores hemos adoptado con pasión la costumbre de ver la televisión al mismo tiempo...


Buscando en Google
diciembre 14, 2007

Google ha publicado sus listas de los más buscados del 2007, que no son unos delincuentes, sino aquellos términos más...



3 Comentarios

Tweets that mention Hacia una televisión global -- Topsy.com

[…] This post was mentioned on Twitter by Roger Michelena, José Crettaz. José Crettaz said: Hacia una televisión global http://bit.ly/7SFOOU ( @agenciapressage) […]

AgenTV

Yo veo dos cosas:

Si es de pago, mal… Al menos deberían dejar las primeras galas gratis para enganchar a la gente… Pero es que además un ppv en internet… no sé yo hasta qué punto puede funcionar si la gracia de internet es precisamente la viralidad.

Por otro lado, por mucho que nos vendan que no habrá limitaciones geográficas supongo que ni siquiera ofrecerán subtítulos. Y es un fallo muy tonto, porque con lo barato que les saldría hacerlos se abrirían la puerta a miles de ordenadores en otros mercados. Pero claro, los americanos creen que sólo existen ellos, y como mucho Reino Unido, Australia y Canadá.

yo

e India, que nadie los nombra y hasta los desprecian pero el hecho que hablen inglés y sean mucho, los hace un mercado más que interesante para cualquier tipo de industria.

Si es de pago, será un fracaso… 🙂



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto