• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

¿Es lícito entrevistar a un delincuente?

Fecha de Publicación: 28 enero 2010 - 11:30   |   5 Comentarios   |   Etiquetas: telecinco

esposas-delincuenciaUna de las polémicas televisivas que están hoy en boca de todos los medios es la entrevista que Telecinco ha hecho al asesino de Sandra Palo, por la que además parece haberle pagado 1,500 euros.

Se discute la ética periodística en torno a esta tipo de entrevistas, máxime cuando existe un pago detrás, y la idoneidad de entrevistar a determinados individuos que han cometido un delito y la manera en que debe hacerse.

Hay quienes denuncian que este tipo de entrevistas sencillamente no deberían ocurrir. Quizá no deben prohibirse porque sería un atentado a la libertad de expresión, pero si que las cadenas se autoregularan para no llevar a determinados delincuentes ante las cámaras de televisión, en lo que podría parecer una equidistancia entre víctimas y delincuentes que parece poco adecuada. Frente a esta opinión, está la de quienes apoyan que todo el mundo tiene derecho a ser entrevistado o al menos que cualquiera, por muy villano que sea, tiene algo de interés periodístico y social. Incluso quienes piensan que el personaje es tanto más interesante cuanto más cruel es su delito.

Efectivamente, este último argumento puede parecer lógico y deberíamos plantearnos si la ética no radica entonces en la forma de entrevistar a determinados personajes, que son interesantes por haber cometido un delito y que no deberían ser entrevistados con la objetividad que se le pide a un periodista cuando hace su trabajo pero ¿atenta esto contra los principios básicos del periodismo? Personalmente creo que no, que hoy en día existe un periodismo más opinativo que informativo y especialmente en televisión, donde los presentadores de los programas más simples entrevistan a los protagonistas de concursos y noticias del corazón en función de su opinión personal y no desde la equidistancia. Si lo hacen con estos personajes «de pacotilla» ¿no deberíamos exigirles algo parecido con los villanos reales: asesinos, ladrones, defraudadores?

Evidentemente es mucho más fácil posicionarse contra un Gerardo de Gran Hermano, que todo el mundo te aplauda y seguir generando audiencia a la cadena que hacer lo mismo con un asesino confeso de niñas indefensas que encima tiene la desfachatez de utilizar los medios para pedir perdón cuando no ha dejado de cometer delitos desde que salió de la cárcel pero, si no queremos que parezca que se ampara al delincuente, se le da dinero y no se tiene en cuenta el dolor de sus víctimas, quizá los medios deberían plantearse algún cambio.

ACTUALIZACION: Telecinco niega haber desembolsado dinero alguno por la entrevista.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿En qué están pensando algunos?
marzo 12, 2018

Mucho he defendido a Telecinco en general y a Sálvame en particular en los casi nueve años de vida que cumplirá próximamente...


Acoso y reputación
noviembre 3, 2017

Están haciendo en Sálvame una cosa, a priori muy notable, la de comentar el tema del acoso en el trabajo, desde el particular...


¿Es demasiado tarde para reflotar Gran Hermano?
octubre 6, 2017

Después de un arranque malo, muy malo, en el que el principal elemento de discordia ha sido la ausencia del canal 24 Horas,...



5 Comentarios

Maria

Yo no creo que se discuta la ética periodística de entrevistar a un delincuente de cualquier tipo, puesto que es un material que informativamente puede tener mucho valor. Lo que se discute es la ética de pagar a esa persona por ofrecer esas declaraciones. Pero también nos parecería reprobable que se pagase a un político, un policía, un representante social… por un documento de las mismas características.

El problema está, a mi modo de ver, en que el amarillismo se ha mezclado hasta tal punto con el periodismo «serio» que muchas veces ya nos cuesta ver las diferencias…

de paso

La verdad es que Telecinco, tiene unos informativos que son la versión de El Caso, es raro el día que no nos sirven un muerto, y en muchas ocasiones cuando falta ese muerto, sacan otra vez alguno dándole una supuesta novedad.

Eso no son informativos, pero que podemos esperar de una cadena, que de la mayor estupidez, sandez, hace eje de sus programas, durante semanas, y de un jefe de informativos que opina que la gente no les ve si son aburridos.

Lo malo, que existe una gran masa social que se traga su programación sin cuestionarse nada al respecto, y eso socialmente si es un gran problema.

Pablo Herreros

Hola, Susana! El tema es complejo pero creo que hay que establecer algún tipo de regulación. Por supuesto, se debe permitir que los delincuentes condenados acudan a los programas de televisión, para preservar la libertad de expresión; pero en según qué casos, debe impedirse que dicha aparición en televisión le reporte beneficio económico alguno, ni al delincuente ni a sus familiares o seres más cercanos. En las televisiones privadas no sé si es posible, pero a mí personalmente me parecería deseable.

Como recordarás, hice un mini-sondeo en el que 30 periodistas y blogueros, tu entre ellos, opinasteis sobre el asunto. Tenéis las conclusiones en este post: http://comunicacionsellamaeljuego.com/intenso-debate-sobre-delincuentes-pagados-por-las-tv/

Un saludo!

Gonzalo Martín

No hay que rasgarse las vestiduras. La cuestión es si el delincuente se beneficia del delito y la condena. Y eso es cuestión de leyes: en EEUU es normal que en estos casos mediáticos el condenado lo sea también a no poder beneficiarse del dinero por hacer libros, películas, etc. basados en su vida o en los hechos de la condena. Y luego está el que muchas veces existen reparaciones a las víctimas que no se pagan por ser insolventes los condenados.

chicadelatele

Ojalá el dinero que pagan a este gente fuera directamente a sus víctimas, al menos se justificaría de algún modo que se lucren a costa de un delito. Yo no soy partidaria de que se cobre, salvo que se haga algo así. ¿Entrevistarlos? Si es noticia, pues si, pero no de cualquier manera, supongo.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto