• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Recuperando la fe en la audiencia

Fecha de Publicación: 2 septiembre 2010 - 12:37   |   13 Comentarios   |   Etiquetas: telecinco, Vuelo IL8714

Ya me alegré hace unos días de la buena audiencia que Los Tudor estaba teniendo en TVE, demostrando que los espectadores españoles no somos tan borreguiles como a veces parece y que, en no pocas ocasiones, la dificultad para enganchar a la audiencia está más relacionada con los cortes publicitarios que con los gustos reales de los espectadores.

Y hoy es otro de esos días en los que recuperó la confianza en la sociedad, porque ayer la película morbosa de Telecinco sobre el accidente de Spanair solo logró un 11% de share, por detrás de Comando Actualidad y la película de Antena 3.

Tremendo chasco el que se han debido llevar en la cadena, porque la producción de esta mini-serie no ha debido ser barata y seguramente pensarían llevarse a la audiencia de calle, a la vista de lo mucho que gusta en este país ver a la gente destrozándose unos a otros y sufrir. Sin embargo, no es lo mismo entretenerse viendo a personajes televisivos gritar, llorar y contar sus dramas personales, que rememorar una tragedia de verdad, un accidente imprevisible en el que ha muerto gente y con quienes nos podemos identificar fácilmente, porque son gente como nosotros.

Sobre la entrega concreta de la serie, pues no hay mucho que decir, un producto correcto que no merece mucho más comentario. En Telecinco afirmaban que sería muy respetuoso con las víctimas, algo que dependerá de cual sea el concepto de respeto que uno tenga, pues estar viendo a personajes basados en gente real que ha muerto trágicamente en un accidente me parece tremendamente delicado, incluso el tratamiento que se hace de quienes sobrevivieron, por muy tímido que sea, no deja de mostrar a personas anónimas de verdad, gente que nunca querría haber protagonizado una sola línea de información de actualidad, mucho menos parte de un guión. Si por respeto se entiende que no iban a salir agonizando, destrozados o medio muertos en pantalla, solo se me ocurre decir una cosa ¡faltaría más!

La semana que viene (supongo, porque no he podido comprobarlo) tendremos la segunda entrega de esta mini-serie que probablemente tenga más éxito en su periplo internacional del que ha tenido en nuestras pantallas.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

¿En qué están pensando algunos?
marzo 12, 2018

Mucho he defendido a Telecinco en general y a Sálvame en particular en los casi nueve años de vida que cumplirá próximamente...


Acoso y reputación
noviembre 3, 2017

Están haciendo en Sálvame una cosa, a priori muy notable, la de comentar el tema del acoso en el trabajo, desde el particular...


¿Es demasiado tarde para reflotar Gran Hermano?
octubre 6, 2017

Después de un arranque malo, muy malo, en el que el principal elemento de discordia ha sido la ausencia del canal 24 Horas,...



13 Comentarios

Aiacos

Bravo por nosotros!!!

SMLGoR

La verdad, es algo que no tiene por dónde sostenerse. Nunca entendí cual es la finalidad, si meter el dedo en la llaga, banalizar las desgracias convirtiéndolas en un producto de consumo rápido, o simplemente crear polémica tocando las narices.

Bastante tienen las víctimas con intentar superarlo, esto no tiene gracia, ni ahora ni dentro de 10 años.

Yo también me he alegrado al ver las audiencias, pero por desgracia, y aunque me gustaría, no tengo claro que se deba tanto al buen criterio de los espectadores, como a su naturaleza caprichosa, que tan pronto deja de ver «Aquí hay tomate» como se engancha a «Sálvame». Pero ójala tengas razón y se cumpla la tendencia hacia un espectador más selectivo y crítico, demostrando de una vez que no todo vale.

noeslomismo

otra que se tuvo que tragar con embudo la miniserie? ya somos dos de ese esperanzador 11 por ciento

chicadelatele

Bueno, la tuve puesta por eso de poder hablar con conocimiento de causa hoy, pero tampoco te creas que le hice mucho caso. Me pareció bastante sosa.

JuanmaBlackmoon

Hay que joderse el bombo que se le esta dando a esto… a mi no me parece morboso, películas sobres hechos reales y accidentes se llevan haciendo todo el tiempo, desde que se invento el cine… no me parece mal por ese hecho, sobre la película la empecé a ver y aguante durante 15 minutos por que era mala como el demonio, pero eso son otras cosas.

Melecio

Una corrección ortográfica: «fe» no lleva tilde ( rae.es/fe ). Sé que es una tontería, pero chirría ver una falta en un titular.

Saludos.

chicadelatele

Corregido, muchas gracias.

amaiacm

Sigo sin tener fe en la audiencia y como bien ha dicho SMLGoR, la audiencia siempre es caprichosa. De todas formas es muy pronto para recordar algo que pasó hace tan sólo dos años.

david peñasco maldonado

Como dice Peter Griffin: «¡ZAS, EN TODA LA BOCA!» A ver si el ‘signore’ Vassile y sus lacayos aprenden de una vez que no todo vale para conseguir audiencia… Lo que no logro entender es cómo lograron convencer a unos autores de la talla de Carmelo Gómez y Emma Suárez para que se unieran a este esperpento. O el cheque que les ofrecieron tenía muchos ceros o están MUY necesitados de trabajo…

amaiacm

El cheque y la necesidad de trabajo, seguro.

mitcoes

Lo malo es que aunque tengas – fe – , no hay – esperanza – posible.

Siempre habrá más garrulos que ilustrados, y lo difícil de hacer una obra maestra es que se pueda disfrutar desde distintos paradigmas. O sea que un inculto la disfrute, a su manera, y un culto también al disfrute, a la suya.

Por poner un ejemplo de éxito, Torrente 1 tiene dos lecturas, la del humor chavacano, y la de crítica social hacia ese tipo de facha inculto drogadicto pero enemigo de los «yonkis» que «son otros» etcétera.

Los siguientes Torrentes se basaron más en lo chavacano y el humor sencillo, que es lo que la mayoría del público quiere, y lo que da dinero. Aunque alguna pincelada de crítica social siguen dando.

El primero puede ser disfrutado desde el intelecto además de desde el cerebro reptil – básico -, el resto casi en exclusiva desde el reptiliano, independientemente de que un gourmet pueda disfrutarse de vez en cuando una hamburguesa ¿porqué no?

mitcoes

PS: El día que películas como The man from earth – Casi teatro en el cine por su excelente texto y escasas localizaciones – den grandes audiencias en las TVs recuperaré mi esperanza, menos mal que nos queda la HBO

Haddock

Cada fracaso de Tele 5 es un pequeño placer para mí. Con la llegada de la TDT eliminé este canal de mi televisor (junto con Antena 3) y ahora mi vida es un poquito mejor. No veo sentido tragarse ciertos contenidos y luego quejarse.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto