• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Con un marco y un pilar

Fecha de Publicación: 15 septiembre 2010 - 12:26   |   9 Comentarios   |   Etiquetas: antena 3, cuatro, El Marco, Los pilares de la tierra

Con tan solo dos elementos se puede construir una interesante historia de audiencias televisivas, una que nos lleva al mayor éxito no deportivo de Cuatro, que logró ayer reunir a más de cinco millones de espectadores, un 31% del share, para ver Los Pilares de la Tierra, la adaptación del best-seller de Ken Follet que debo ser la única que no ha leido. Era de esperar que la serie funcionara bien, porque todo el mundo conoce la historia, porque es una gran producción histórica, algo que siempre atrae, y porque venía escoltada por la presencia de Fernando Alonso en El Hormiguero. Que el Barcelona goleara en su primer partido de Champions también ayuda, pues no serían pocos los que no tuvieron reparo en dejar al equipo para ver la serie. Si a todo esto unimos que apenas hubo cuatro o cinco cortes publicitarios de tan solo un minuto a excepción del último, la estrategia funciona.

Por si todo esto fuera poco, la serie puede verse en PlayCuatro, un avance en la oferta de televisión asíncrona que acostumbra a ofrecernos tan solo la producción propia de las cadenas.

Y mientras tanto Antena 3 estrenaba otro intento de hacerle sombra a Gran Hermano: El Marco, un formato de estreno mundial, aunque no original, que prometía ser la gran revelación de la temporada en todo el mundo y que se va a quedar en enésimo chasco. Y es que no hay por dónde cogerlo. Si el principal atractivo de un reality es el conflicto ¿que se puede esperar de un programa donde todo el mundo está encerrado por parejas? En mi opinión, la presencia de Patricia Gaztañaga como presentadora solo abunda en el poco atractivo de El Marco, que se asemeja así a los conflictos que ya hace su buen par de años podíamos ver en el programa que la hizo famosa. Porque la presentadora es Gaztañaga, no una Lorena Castell que han pasado a llamar «la jefa» y que crea aún más confusión. Por cierto ¿cómo se ha convertido esta mujer de repente en personaje recurrente de la televisión? La audiencia apenas se pasó por la cadena, que registró un triste 7%, el mismo resultado que La Sexta con la más que vista Twister.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...



9 Comentarios

Jhony Uve

Hola, me encanta tu blog, lo tengo en mis favoritos. Ayer, yo tambien inaugure un blog dedicado a la television, se llama «JHONY TV». Me gustaria que lo visitases a ver que te parece, un saludo!:
http://www.jhonytv.blogspot.com/

hojadepapel

Yo tampoco he leído el libro. He seguido la serie este verano (me quedan los dos últimos capítulos) y, sinceramente, tampoco tengo mucha prisa por verlos, ya que no me ha parecido una historia demasiado interesante. De hecho, estuve a punto de dejarla en el capítulo 2. No sé si será la historia en sí o la adaptación.

SMLGoR

¿En serio a alguien le sorprende el fracaso de El Marco? Lo de Antena 3 con los realities es ya poco menos que un chiste.

jack

del fracaso del marco todos creo yo lo esperábamos, ahora, del éxito, exitazo de cuatro pocos yo creo que apostaban. una cosa es hacer un 15% (cuatro cone se dato tambien se abria dado con un canto en lso dientes)un 17% pero ¿un 31%? no lo esperaba yo creo que nadie, aun y todo felicidades, a mi me parece un producto muy digno e interesante osea que por mi chapeau.

PLSEGOVIA

«Tampoco he leído el libro.
La serie me ha llamado la atención por su buena factura (Hermanos Scott). La trama me resultó compleja pero creo que la puesta en escena estaba muy bien y detallaba bien los caracteres de los personajes.

Creo que la audiencia está un poco cansada de «reality» y ha tomado con ganas otro tipo de producto.
Y con esta serie hay muchos lectores que van buscando la imagen de los personajes que le emocionaron en el libro.
Y otros buscamos saber porqué todos dedicaban su tiempo a leerlo.

Un éxito que puede marcar el comienzo de un cambio. Cuatro utiliza sus programas para retroalimentarse (Mentiras, El Hormiguero, Fama ) como T5 pero los personajes que repiten en los diferentes platós son algo más complejos,…

Vientogris

Yo tampoco he leído Los pilares…y no se porque pero siempre se me ha antojado un best-seller sobrevalorado, y por lo que dice hojadepapel no ando demasiado desencaminado.
Vi los primeros minutos, la verdad es que tampoco me pareció nada del otro mundo.

cbc

[vientogris]hombre, me parece que decir que con ver los «primeros minutos» eres capaz de valorar si un producto es algo o no del otro mundo…telita ee.

que lo diga hojadepapel, habiendo visto casi todos los capítulos, vale me parece respetable, puede tranquilamente no gustarte, parecerte interesante o no, pero tan solo con los «primeros minutos valorar la calidad de un producto ¿en serio?

yo

Pues yo tampoco he leido el libro y tampoco tengo intension de leerlo 🙂 La serie ya la vi y me parecio entretenida, sobre todo porque era verano con la acostumbrada escasez de series, pero tampoco creo que sea LA serie 😀

Manu

Como bien dice YO es una serie entretenida, al igual que el libro. Solo busca contarte una historia con sus personajes, sus tramas y sus amores, nada mas y nada menos.

Visto como esta la TV actual prefiero una serie, aunque no sea The Wire o Treme, a que pongan otro reality o a gente peleandose e insultandose.

A mi entender con los 8 capitulos se quedo corto, demasiado condensado todo apenas deba tiempo de disfrutar de una historia para saltar a otra.

Ojala siga teniendo exito y los programadores se decidan cada vez mas por este tipo de entretenimiento no tan obsceno y basuril



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto