• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Da que pensar

Fecha de Publicación: 30 septiembre 2010 - 12:10   |   8 Comentarios   |   Etiquetas: huelga, telemadrid, tve

Llevo un rato intentando sacar conclusiones de lo que ocurrió ayer en televisión y no tengo claro qué es lo que puede sacarse en claro de la actitud de las cadenas frente a la huelga. Hoy son muchas las cifras contradictorias que patronal, sindicatos y gobiernos reportan sobre la convocatoria pero, a efectos televisivos, más que un porcentaje de participación, lo que llamaba la atención era el tipo de incidencia que esta huelga tenía en las cadenas según su tipología.

Así, los canales de pago no se inmutaron y continuaron con su programación habitual. Algo muy sencillo al tratarse de producto enlatado. Por su parte, las cadenas privadas que emiten en abierto mantuvieron su programación en directo de forma bastante generalizada (en La Sexta es donde más se notó, al dejar de emitir sus tres programas estrella: SLQH, Buenafuente y El Intermedio). No me atrevo a decir que en su totalidad porque lógicamente no pude ver todos los programas de todas las cadenas, pero un rapido zapping apuntaba a que se trataba de un día normal. Tan solo Sálvame optó por emitir un programa grabado, pero dado el contenido repetitivo de un programa como ese, la diferencia apenas fué constatable.

La mayor incidencia, en las televisiones públicas: el programa en directo de la mañana fue sustituido por dos de las películas más antiguas que encontraron en los archivos, Cómo está el servicio y Don Erre que Erre, mientras que en Telemadrid solo pudimos ver una cartela en la que se anunciaba la imposibilidad de emitir contenido alguno por culpa de la huelga. Eso si, a la hora del fútbol debe ser cuando se pusieron en marcha los servicios mínimos, porque el Manchester United-Valencia se pudo ver sin problemas, hasta que la señal volvió a apagarse tras el pitido final.

Si las cadenas públicas están destinadas mayoritariamente a cumplir un servicio público, no entiendo como es posible que en un día en el que la información en directo es más importante que el resto de la semana, estos servicios informativos puedan estar «cerrados» mientras que el resto de canales atienden a las necesidades del espectador, no solo de estar informado, también de estar entretenido, que es parte fundamental de su función. No digo que no tengan derecho a estar en huelga, por supuesto que lo tienen, pero no me creo que los trabajadores de las públicas estén más a favor de las reivindicaciones de los convocantes que los de las privadas, no es eso. Seguiré buscando respuestas.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Reflexión de huelga
marzo 29, 2012

Muchas televisiones pierden el tren informativo los días de huelga, especialmente las televisiones públicas. Son las únicas...


Huelga muy peligrosa
abril 21, 2008

No quiero hacer de catastrofista, ni mucho menos poner en duda el derecho a la huelga de cualquier colectivo de trabajadores...


Y ahora los actores
marzo 6, 2008

Ya nos temíamos algo así cuando la huelga de guionistas estaba en pleno apogeo, pero ahora ya se empieza a vislumbrar como...



8 Comentarios

HEIMDALL

Totalmente de acuerdo.En un día en el que prima el interés informativo y la prestación de tal servicio público (el de informar a la ciudadanía), las TV públicas quedaron «retratadas»…Por suerte, Internet fue un buen remedio para conocer qué estaba pasando en la jornada.

Dantitan

Buenas,

Yo trabajo en una autonómica y quiero comentaros que el tema es que las televisiones autonómicas al tener los derechos del fútbol de la Champions, tienen un contrato con la UEFA que les obliga a su difusión si o si, tanto a través de la tele como a través de internet por streming bajo penalizaciones salvajes, así que seguramente por eso se debió pinchar la señal del partido.

Saludos

Belen

En Sogecable estábamos todos como siempre. De hecho, en la puerta ni había piquetes (vi alrededor de 10 personas a las 9:30 pero se fueron pronto)

Warp

En Baleares hasta los sindicatos han tenido que claudicar. La evidencia es que si hubo huelga, nadie lo notó. Fui a trabajar como siempre, vi autobuses, taxis, el tráfico de cada día… En la oficina, eso sí, no teníamos clientela, un remanso de paz que viene muy bien cuando cada día pasan entre 500 y 1000 personas. Los sindicatos de aquí mienten pero no con el triunfalismo patético de Méndez y Toxo: aquí no se notó, muy poca gente hizo huelga y lo han reconocido. A su manera, claro. «hemos triunfado, pero tenemos que recuperar la conexión con el trabajador».

Lo siento por todos los trabajadores, incluidos Berto de BNF, cámaras de TV3, taxistas, comerciantes y demás, que han sufrido las agresiones de los cretinos piquetes informativos, mal no reventasen a palos o les llenases las narices con la silicona y los palillos que meten en las cerraduras…

amaiacm

Me quedo con las palabras de Pepa Bueno al despedir el Telediario de la noche, que fueron algo así como «hemos realizado el Telediario con los servicios mínimos y los compañeros que han querido venir a trabajar». Para mí, dijo mucho.

amaiacm

Sí, la tengo reciente además. Bueno, tampoco es que la escena de «Perdidos» fuese un alarde de originalidad :p

No he visto la serie, el cable me tiene ocupada todas las noches, especialmente FOX, pero por las críticas que he leído tengo claro que no me gustaría la serie.

Las públicas catalanas estuvieron de huelga. Pero es que me parece que se apuntan a cualquier huelga. No se muy bien porque, deben estar muy controladas por los sindicatos, pues no me creo que tanta gente tenga tantas ganas de hacer huelga. O quizás es que si falta una parte del equipo, entonces no se puede emitir? Pero el mensaje no es ese, el mensaje es «estamos de huelga, de servicios mínimos»… La tele de Barcelona – BTV en la cabeza de la huelga, por supuesto…

Andayra

No creo que se le pueda exigir o demandar ni criticar a ninguna televisión que en un día de huelga sus trabajadores la secunden como parece que tu haces. Por muy importante que sea la información en ese día no se puede criticar ni sorprenderse de que solo hayan obrado los servicios mínimos por que es una huelga general y todo el mundo tiene derecho a huelga mientras esos servicios mínimos, los informativos en este caso, se cumplan.
Me parece un poco… extraño que no se entienda esto y que seamos tan egoístas para demandar información y entretenimiento sin querer comprender el derecho a huelga de unos empleados públicos a quienes les afecta tanto como a los demás la reforma laboral.
Con respecto a las privadas creo que se notó bastante en tanto en cuanto los programas que normalmente eran en directo fueron esta vez en diferido siendo el máximo exponente Salvame, programa líder de la tarde.

En definitiva creo que la conclusión que debes de sacar de éste parón en las televisiones públicas es que todo el mundo tiene derecho a secundar o no una huelga y que ésto es así en todos los ámbitos, incluida la televisión, por muy inconveniente que pueda ser teniendo que ver «las películas más viejas que encontraron» y no cumpliendo «un servicio público». Por que de eso trata una huelga.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto