• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Series británicas: la moda que nos viene

Fecha de Publicación: 23 marzo 2011 - 13:37   |   8 Comentarios   |   Etiquetas: antena 3, Arriba y Abajo, benny hill, Come fly with me, Downton Abbey, Luther, Misfits, Outcasts, Skins

Downton Abbey volvió a funcionar estupendamente anoche y, pese a ceder un par de puntos de share, lideró el prime time con un 15,2%. Una excelente noticia que reafirma la idea de la pasada semana de que los españoles también sabemos apreciar la calidad y tenemos paladares exquisitos. Eso sí, rogaría encarecidamente a Antena 3 que se abstuviera de poner avances llenitos de spoilers inmediatamente antes de la emisión de los episodios, una práctica que no comprendo y que solo sirve para estropear la experiencia de quién, en el momento de emitir dichos avances, ya es un espectador captado frente a la pantalla.

Tras el éxito de audiencia de la semana pasada, hemos visto anuncios de compras de nuevas series británicas, desde la renovada Arriba y Abajo, cuyas críticas no son especialmente buenas, a Sherlock, cuya compra anuncia también Antena 3 y que sí ha recibido estupendas palabras de quienes la han visto. Tras ellas, no son pocas las cosas que se han escrito de otras tantas series como Luther, Misfits, Outcasts, la ya veterana Skins o Come Fly with Me, recientemente estrenada en Canal +.

Me encanta que estas nuevas apuestas funcionen, que las cadenas se atrevan a renovar el fondo de armario con productos diferentes y ¿por qué no decirlo? con productos extranjeros, que siempre vienen bien para abrir nuestras mentes oxidadas en tiempos de crisis que nos impiden viajar y conocer otras culturas. Sin embargo, me da rabia esta manía de las televisiones de moverse por impulsos, de esperar a que un determinado formato triunfe para lanzarse en tropel a copiarlo, adaptarlo o comprar cosas parecidas únicamente porque una de ellas ha triunfado.

En el caso concreto de Downton Abbey no se trata de que de la noche a la mañana el público español quiera ver series británicas, no nos engañemos. Lo que ha ocurrido es que de la noche a la mañana nos han puesto ¡por fin! algo distinto. Algo que además viene avalado por un gran éxito de crítica, por unas expectativas altas muy reales y muy en la calle, algo que resulta estar cuidado y ser una serie de época de las que tantas veces hemos disfrutado en cine y televisión, una apuesta casi segura… y Maggies Smith, con el personaje secundario de diálogos más memorables de los últimos tiempos. Pero eso no quiere decir que si al terminar nos ponen Skins, vayan a arrastrar a la misma audiencia solo porque también es una serie británica.

Es estupendo que, como espectadores, podamos aprovechar la moda para ver más series de calidad, pero empresas de televisión con grandes presupuestos, con responsables de estrategia que ganan millones y departamentos de investigación que se pasan el día revisando formatos y productos, no deberían dar esta sensación de improvisación constante, por mucho que el resultado sea esperanzador. Aunque solo sea porque, con el mismo criterio, si Arriba y Abajo no funciona, meten todas las series británicas en el fondo de un cajón y no vuelven a sacarlas hasta que toque homenajear a Benny Hill.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...



8 Comentarios

Francisco

Totalmente de acuerdo con el tema de los spoilers iniciales. Ayer me mosqueé bastante, la verdad. Pero todo se olvida cuando puedes ver el idioma original con subtítulos 😀

Rifle

Para series británicas, las de humor de los 80/90… BlackAdder, Allo’ Allo’ o, sobre todo, Yes, Minister y Yes, Prime Minister.

Sublimes.

Eki

Me parece estupendo, aunque de las que mencionas, me gustaría hacer un par de apuntes.

Sherlock – Sólo tiene 3 episodios dobles, a modo de películas (el equivalente a las temporadas británicas de 6 capítulos) y su salto a serie regular se verá afectado por el hecho de que Martin Freeman (Watson) será Bilbo Bolsón en El Hobbit, que empieza rodaje casi que ya.

Outcasts – Cancelada tras su primera temporada (7 u 8 capítulos) y con cliffhanger a final de temporada/serie.

Misfits – 2 temporadas (13 episodios) que es de esperar que retornen con 6 o 7 episodios más el año que viene. Esta ya la están emitiendo (bastante avanzada ya) en las autonómicas (al menos la catalana 3XL la emite ya)

El mayor problema de las series británicas es que son la mitad de cortas que las americanas: Las temporadas largas duran 13 capítulos (con 1 especial de Navidad adicional algunas de ellas, como Doctor Who) y se emiten en cuestión de 3 meses y medio o 4. Las temporadas cortas son de 6-7 capítulos, incluyendo el extra de Navidad.

Las de 13 aún, pero las de 6 o 7 son demasiado pocos capítulos para emitirlos en un país donde ni la serie ni los actores no recibirán tanta atención por parte de los medios como en el país de origen, y por lo tanto se genera menos expectativa ante la vuelta de las nuevas temporadas.

Lo que suelen hacer aquí en España es comprar varias temporadas y quemarlas a razón de capítulo por día, como si fueran modas pasajeras, con lo que les duran apenas un par de semanas o un mes a lo sumo.

Por cierto, Doctor Who también la he visto que la echan en la autonómica.

Y una que también es muy recomendable es «Outnumbered», de la que salió una de las niñas que hacía de una de las hijas del Rey en «El Discurso del Rey».

Heimdall

Me apunto la de Sherlock… 😉

mer

Suscribo lo que dice Eki, Outcasts fue cancelada pero además era malísima.

Kastigator

De acuerdo con Eki y mer, cro que outcasts se quedó en un buen intento, y me permito apuntar otra: «The secret diary of a call girl»

Saludetes

eledelidia

Eki, la segunda temporada de Sherlock hace semanas que se está grabando. Serán otros 3 episodios y se emitirán en Octubre en la BBC. ¡Y por fin veremos a Irene Adler! El Hobbit empezó a rodarse esta semana, y han tenido que hacer encaje de bolillos para que Martin llegase a tiempo. Otros dos actores de la peli han abandonado sus respectivas series (británicas): Richard Armitage se ha despedido de Spooks y Aidan Turner de Being Human.

Soy megafan de las series inglesas y estoy encantada con esta moda: Doctor Who en Boing, Misfits en MTV, Whitechapel en TVG… A ver si Cuatro se decide a sacar del cajón Being Human. Una advertencia sobre Upstairs, Downstairs: no tiene el sentido del humor de Downton Abbey, ni su ritmo, ni su tono amable.

¡Un saludo!

amaiacm

«Downton Abbey» es muy buena serie, ojalá dieran la segunda temporada seguida pero me temo que habrá que esperar. Ka de «Arriba y Abajo» me da algo de pereza pero le echaré un vistazo, nunca ví la original pero sé que tuvo mucho éxito y muchas temporadas.

Recomiendo «Luther» y «Sherlock» no está mal pero vaya que resulta muy larga y aburrida en ocasiones. Deberían haber partido cada película en dos episodios y hubiese sido mejor.



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto