• Inicio
  • Clipping
  • Concursos
  • Contacto
  • Suscripción

 
  • TVE
  • LA2
  • Antena 3
  • Cuatro
  • Telecinco
  • La Sexta
  • Estrenos

Aplicando la dieta dukan a la investigación televisiva

Fecha de Publicación: 6 julio 2011 - 14:05   |   12 Comentarios   |   Etiquetas: antena 3, Dukan, Gloria Serra

El martes Antena 3 emitía un reportaje, de la serie presentada por Gloria Serra, en el que se investigaba la ya famosa dieta Dukan, un fenómeno comercial de primera magnitud que está triunfando entre muchas personas que quieren perder peso rápidamente y que, como toda dieta disociada, carece de los principios fundamentales de una dieta equilibrada.

Personalmente, llevo tres semanas practicando la dieta y con esa perspectiva he visto el reportaje y, pese a estar de acuerdo con muchas de las afirmaciones sobre sus defectos y peligrosidad, veo una clara tendencia al sensacionalismo en todo lo que se cuenta o, más bien, en la forma en que se cuenta.

Es cierto que el método Dukan, como tantos otros métodos de adelgazamiento milagro, es un prodigio de marketing, un ejemplo de como el boca a boca y una buena campaña de publicidad encubierta puede enriquecer a una persona que ha encontrado una fórmula eficaz para acabar con una lacra de nuestro tiempo, el exceso de peso y los cánones de belleza perfecta, aún a costa de la salud de muchos. Está claro también que este señor no es médico titulado y que eliminar de la dieta determinados nutrientes esenciales es una mala práctica, pero en el reportaje he echado de menos varias cosas que lo habrían hecho más equilibrado.

No aparecen médicos que apoyen la realización de esta dieta, y me consta que existen, en mi círculo más cercano conozco al menos dos personas que están siguiendo la dieta bajo supervisión médica, sin ninguna objeción por parte de los profesionales de la sanidad que los controlan. Explicar que la base de toda dieta es un estricto control médico y no demonizar las opciones puede ayudar a que mucha gente deje de hacer barbaridades.

Los ejemplos de practicantes de la dieta que nos muestran parecen gente obsesiva, gente que transforma su forma de vida para nunca más volver a comer normal, que aparentan quedar trastornados después de haber pasado por las distintas fases de la dieta. Supongo yo que habrá gente normal que se quite los kilos que necesita o quiere quitarse y posteriormente vuelva a su vida normal. Incluso si es riguroso y decide mantener un día de dukan a la semana para el resto de su vida, no veo mayor problema, pues somos muchos los que al menos una vez a la semana comemos cosas que no debemos y poco saludables, al menos con esta dieta una vez a la semana se come sin grasas, que ya me parece un avance frente a algunas opciones de quienes comen siempre fuera de casa o comen precocinado.

No sabemos qué comían estas personas antes de empezar la dieta, apuesto a que algunos se atiborraban de fritos industriales, grasas y bebidas azucaradas que han contribuido al sobrepeso que ahora tienen y que les han hecho trizas los niveles de colesterol, triglicéridos y demás indicadores de mala salud, indicadores que seguramente no han controlado nunca.

Se pone el foco en el negocio que supone la producción y venta de salvado de avena, uno de los principales elementos de la dieta que, según el reportaje, está agotado en España. Es el mismo salvado de avena que yo veo cada semana en el Carrefour y cuando visito la farmacia, allí colocado, en las estanterías, varios paquetes esperando a ser comprados. Es posible que el boom de la dieta al inicio de la operación bikini haya sorprendido a muchas tiendas pequeñas, acabando precipitadamente con su stock, pero esto no deja de ser una cuestión puntual que, a día de hoy y según mi experiencia, no es un problema. Hablamos además de salvado de avena, un producto natural que encontramos en panes, cereales y hasta el gel de baño, nada peligroso y buena ayuda para el tránsito intestinal, no es un producto químico, no es un medicamento.

El representante del ministerio que aparece argumentando los motivos por los que la dieta está desaconsejada por Sanidad en España se presenta tan sobreactuado y agresivo que hace perder la perspectiva sobre lo que está diciendo. Igualmente falso es todo lo que rodea a Dukan y hay un par de «pilladas» estupendas que demuestran como esto es, por encima de todo, una máquina de hacer dinero.

Insisto, soy consciente de que esta dieta no es buena para la salud si se sigue durante muchos meses y me parece bien que se alerte de sus peligros y se haga una buena investigación sobre todo lo que la rodea pero, del mismo modo que comer solo proteínas no es bueno, hacer un reportaje solo con una parte de la historia es igualmente tramposo y asume que la población general no tiene criterio.

    Compártelo...



Entradas relacionadas

Tiempos de guerra: un drama de los de verdad
septiembre 21, 2017

No me extraña que la audiencia quedara encantada con la presentación del primer episodio de Tiempos de Guerra en el pasado...


La incomodidad de ver El Caso Asunta
junio 13, 2017

He de reconocer que cuando se anunció la puesta en marcha de la producción de El Caso Asunta no tenía demasiadas esperanzas...


Top Chef: cuando los finalistas te caen mal
mayo 18, 2017

Anoche se emitía la final de Top Chef en Antena 3 y casi ni la vi. Después de no faltar a una sola de sus emisiones, en directo...



12 Comentarios

uno de aquí

No ví el reportaje pero peor que lo que ha dicho este médico y que le ha dado la razón el juez no creo.
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jb_wkccHdRfYeh7y6pqBetTa_aAQ?docId=CNG.ae214edc7f244ac7d87547fb5605f21e.691

tejo

Evidentemente todos sabemos cómo se practica el «periodismo de investigación» en Antena 3 y Telecinco. Yo vi el reportaje y me quedé con la sensación de no tener toda la información, pero teniendo en cuenta varios conceptos, me inclino por rechazar este tipo de dietas. En primer lugar, los milagros no existen. Ningún nutricionista debería aconsejar a nadie perder peso tan rápidamente. Que este señor no sea titulado es muy preocupante. Y el colmo de lo absurdo fue cuando dijo que su salvado de avena era más efectivo que cualquier otro, sin dar ningún argumento para convencernos. Me pareció publicidad engañosa.

Pese a todo, cada cual es libre de hacer lo que le dé la gana por su propia cuenta. El que quiera seguir esta dieta, que la siga, pero me parece peligroso que un médico se lo consienta a sus pacientes.

chicadelatele

@uno de aquí Si, en eso creo que estamos todos de acuerdo

@tejo lo del salvado de avena fue cómico, es evidente que el tio está haciendo su negocio. Pero no es menos cierto que el método funciona y que no tienes por qué gastar ni un duro en sus productos si no quieres, yo de hecho no he comprado nada que no esté en el supermercado normal (Mercadona es el paraiso de los lácteos 0%) y la red está llena de recetas. Vamos, que conmigo no ha hecho negocio. Pero claro, yo solo quería perder tres kilos, no treinta como otros.

Pedro

No vi el reportaje del que se habla en el post, pero me gustaría dejar constancia de que las dietas hiperproteicas son muy perjudiciales para la salud. Al no tener suficientes hidratos de carbono, se pone en marcha un proceso llamado cetosis, que produce energia a partir de las reservas de grasa, y que es muy agresivo para el hígado, sistema digestivo y sistema cardiovascular, pudiendo provocar problemas en ellos o agravar problemas preexistente.

Por supuesto que es peor, como dice chicadelatele, comer a base de bollería industrial y fritos, pero ese argumento es una estupidez, es como el que justifica el exceso de velocidad diciendo que es peor conducir borracho.

Como norma, aplicar el sentido común, cualquier dieta que provoque una perdida de peso rápida es perjudicial para el organismo.
Para perder peso hay que provocar un balance calórico negativo (gastar más calorías de las que se consumen) en base a ejercicio físico y dieta equilibrada, y plantearselo como algo a largo plazo.

Anonimo

Hacer una dieta razonable implica sacrificio, cerebro, fuerza de voluntad y paciencia. Como a la mayoría nos falta alguna de estas encomiables virtudes preferimos errolarnos a estupideces insanas como la dieta Dukan que promete conseguir nuestro deseo de ser mas delgados con rapidez y sin pasar hambre. Que todo ello sea a costa de nuestra salud no parece importar a la mayoría. Lo bueno es que fácil reconocer a estos adoradores de lo cómodo: hacen comidas irracionales, se les queda cara chupada y les huele a rayos el aliento.

Warp

¿A3 sensacionalista?

¡No me digas!

Warp

Tengo cierta experiencia en nutrición, que no es comparable a la de un endocrino, pero se aproxima 😀 y puedo decir que la dieta Dukan es una aberración infame que, además de timo evidente, es de un absurdo galopante porque exige incluso más esfuerzo que cualquier dieta hipocalórica estándar: la prohibición de comer verduras o hidratos de carbono una semana para a la siguiente poder comer lechuga pero no remolacha es abonar el terreno para la frustración. Como dice @Anonimo, preferimos la fantasía, pero es que en el caso de la Dukan esa fantasía cuesta bastante más de lo normal, tanto en dinero como en esfuerzo y sacrificios. Es decir, no entiendo qué ven de atractiva a una dieta tan restrictiva que, para más inri, es una copia descarada y mala de la dieta Atkins, igual de mala y engañosa, que promete «comer de todo» pero ese «todo» se restringe rápidamente: ni hidratos de carbono, ni determinadas verduras, ni peces teleósteos con las escamas verdeazuladas, ni esponjas marinas…

Ridículo hasta el esperpento. Eso sí: un 10 para el señor Dukan por su marketing.

chicadelatele

Engañosa no es, porque es cierto que pierdes peso a un ritmo razonable (4 kilos en 4 semanas es mi experiencia personal). A mí no me ha costado dinero, pues he comprado los alimentos normales en mi supermercado de siempre, ni un solo producto dukan, ni tan siquiera el libro. Que no es sana, pues claro, pero creo que las dietas a las que nos sometemos normalmente nunca lo son… si, somos muy brutos, y aunque estoy de acuerdo en que se enseñe a la gente que esto es malo y que no deberíamos hacer así las dietas, el ser humano es impaciente y cabezota y poco van a conseguir.

Y sobre la dieta atkins, yo también intenté hacerla y eso si que debe ser una bomba para el cuerpo: poder comer todo tipo de embutidos, aceites, mayonesas, mantequilla, bacon… los primeros dos días disfrutas como un campeón pero al tercero, creo que sientes la grasa desplazarse por todo tu organismo como cuando bebes mucho líquido y lo oyes removerse en la tripa. Mortal de necesidad.

In

Es increíble lo de esta dieta, no es primer caso que veo el de «chicadelatele» que pese a ser conscientes que la dieta Dunkan tiene unos cuantos «peros» la defienden a capa y espada.

A ver, para que algo sea un timo no necesariamente tienes que haber hipotecado la casa para conseguirlo. Y una vez más te proteges en que esta dieta no es sana, pero que hay otras peores.

En serio, esto empieza a ser parecido a una secta…

Filfo

Una dieta hipocalorica normal de 1500 kcal si es sana. Una de esas raras, puede no serlo, y la dieta Dukan no lo es.

chicadelatele

Yo no la defiendo, o al menos no a capa y espada. Sé que es mala para la salud y que es una bomba para quienes quieren perder mucho peso porque deben estar mucho tiempo haciendo el bestia, lo que no significa que, para perder un par de kilillos o tres, sea aceptable. Con las de 1500 calorías te mueres de hambre y por eso fracasan… salvo que tengas una fuerza de voluntad tremenda, que no es lo habitual.

Warp

CDLT, hay que reconocerte la capacidad de autocrítica que bien poca gente tiene. Sabes que no es lo mejor para el cuerpo pero la sigues, sin hacer apología de ella. Apúntante otro tanto.

Yo hago dieta permanente por ser diabético y me la salto constantemente, pero la mayoría de las veces me engaño yo sólo pensando «bueno, no lo hago tan mal» cuando la realidad es que voy directo al desastre…

Lo más gracioso es que todos sabemos de sobre qué hacer para perder peso… pero nunca lo hacemos. Y no es tan complicado. Lo que pasa es que al final todo es una cuestión de voluntad: podemos reunirla para seguir una dieta un tiempo, pero nada más empezarla todos saben que tendrá un final.

Es más fácil comer bien -y sabroso- que comer mal, lo sé por experiencia. Pero las tentaciones son constantes y buena parte de culpa la tiene la publicidad y los medios, justamente.

A3 especialmente te apabulla cada telediario con el último concurso de tapas en Valladolid, o la tortilla más grande del mundo, o qué rico el jamón de Teruel, o cuánta cerveza se vende, para luego encasquetarte un documental sobre falsas dietas milagro… ¿Es que quieren vernos a todos gordos?



  • Últimas Entradas

    • Las mujeres se hacen fuertes en las series
      mayo 30, 2018
    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • ¿Cómo será la televisión en 2018?
      febrero 21, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015
    • ¿Para que sirven Tumblr y Pinterest?
      mayo 21, 2014
    • Twitter no es un potenciador de audiencias
      mayo 6, 2014

  • Archivo


 
  • Nuevos medios

    • Televisión global, eso que usas y no sabes que estás...
      enero 15, 2016
    • No es lo mismo estar muriendo que estar muerto
      julio 3, 2015
    • Saltar el contenido para ir directamente a los anuncios
      febrero 2, 2015

  • España

    • ¿En qué están pensando algunos?
      marzo 12, 2018
    • OT no mejoró mucho, pero nos conquistó a todos
      febrero 7, 2018
    • El fútbol es una ruina y la culpa es del Barça
      enero 29, 2018

  • USA

    • Young Sheldon, buena acogida pero no es para mí
      septiembre 28, 2017
    • Amigos de la universidad: un cinco pelao.
      agosto 7, 2017
    • No, lo de Anatomía de Grey no va a ser un spin-off
      mayo 17, 2017

  • Archivo

  • Contacto